Economía

Cuatro claves para entender el Requerimiento de Capital Contracíclico activado por el Banco Central

Imagen principal
Agencia Uno
POR Manuel Izquierdo |

Ante las advertencias de empresarios, el ente emisor enfatizó que la medida preventiva ante fenómenos del escenario internacional “tendrá efectos acotados y transitorios en la evolución del crédito”.

Este martes 23 de mayo, en su Reunión de Política Financiera, el Consejo del Banco Central optó en forma unánime por activar el Requerimiento de Capital Contracíclico (RCC) para la banca en un nivel de 0,5% de los activos ponderados por riesgo, exigible en el plazo de un año.

¿Qué es el Requerimiento de Capital Contracíclico y cómo funciona?

Según el ente emisor, se trata de un requerimiento de carácter macroprudencial, que tiene como objetivo aumentar la resiliencia de la economía frente a escenarios de estrés severos, producto de riesgos de carácter sistémico.

Consiste en la acumulación de un ‘colchón’ (buffer) de capital, para que esté disponible en caso de que la situación externa empeore. En ese caso, se libera este colchón y, con ese margen adicional, se mitigan los impactos negativos de una abrupta restricción de servicios esenciales, como la oferta de crédito.

Se trata, entonces, de una medida con una lógica preventiva, que se activa cuando las condiciones financieras y la situación de los bancos lo permiten, entregando mayor fortaleza al sistema bancario.

Este mecanismo está contemplado en el artículo 66 ter de la Ley General de Bancos, con el cual el Banco Central se enmarca en los estándares de funcionamiento para la banca de Basilea III, que surgen tras la crisis subprime de 2008.

¿Cómo afecta esta decisión al sistema de créditos?

Existen opiniones dispares. Para el Consejo del Banco Central, “considerando el actual nivel de capitalización, las holguras disponibles de la banca, el nivel de cargo de RCC y el plazo definido para enterarlo, la activación del RCC tendrá efectos acotados y transitorios en la evolución del crédito”.

Sin embargo, desde la industria, la mirada es más pesimista, pues se estima que la banca restringirá la entrega de créditos para poder generar el colchón de capital.

En conversación con Micrófono Abierto, de Radio Pauta, el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Ricardo Mewes, advirtió que “esto inmediatamente va a tener un impacto en los créditos a las empresas y a las personas. En una situación económica compleja, en la que ya teníamos una restricción porque las empresas aumentaron su nivel de riesgo, si le agregamos este nuevo componente, nos complica bastante de cara al futuro y al crecimiento económico”.

En tanto, el economista jefe de BCI, Sergio Lehmann, afirmó en Pauta de Negocios que “es cierto que hay que tener una banca solvente, un mayor fomento al ahorro, que hay que generar incentivos para potenciar la inversión, pero esta decisión que toma el Banco Central va en el sentido opuesto. Hará que los bancos tomen una posición más restrictiva en materia crediticia”.

Según los primeros cálculos, el capital del que se debiera disponer en toda la banca va entre 1.000 y 1.400 millones de dólares, número que se acerca al de las utilidades de la banca en el primer trimestre de 2023 (1.300 millones de dólares). La magnitud del colchón dependerá de las características de la cartera de cada banco.

Entre los posibles efectos de la medida está que en el mercado de los créditos se opte por elegir a los clientes menos riesgosos, desechando a los demás. 

¿Qué se entiende por shocks externos?

A juicio del Banco Central, actualmente existe “un grado de incertidumbre mayor a lo habitual acerca de la evolución futura de las condiciones financieras a nivel global” y existen elementos que podrían entregar mayor estrés al sistema, que parece estar saliendo de la crisis inflacionaria a nivel mundial. 

Los plazos

El cronograma y el nivel de cargo para cada banco se coordinará entre cada entidad, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y el Banco Central, que deberán monitorear y fiscalizar el cumplimiento de la exigencia de capital adicional.

Escuche el comentario de Gabriela Villalobos, conductora de Pauta de Negocios: