Yasna Provoste, militante de la Democracia Cristiana (DC) y hasta ahora titular del Senado, resultó ganadora de la consulta ciudadana para definir el candidato presidencial de Unidad Constituyente tras imponerse a Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PR) para competir en las elecciones de noviembre.
Uno de los asesores económicos de la candidata, y también académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, Rodrigo Wagner, en conversación con Pauta de Negocios, de Radio PAUTA, señaló que el programa hasta ahora está hecho sobre rangos y no es inamovible. La idea, agregó, es ir construyendo propuestas entre una mayoría que sea capaz de dar gobernabilidad al próximo periodo de gobierno.
Sin embargo, comentó que empujarán con sentido de urgencia una reforma al sistema de pensiones. Al respecto, explicó que proponen crear una Pensión Básica Universal que al menos iguale el nivel de la línea de la pobreza y que será financiado con fondos generales de la Nación.
Asimismo, la propuesta considera aumentar también el 10% actual de cotización, en entre 6 y 8 puntos porcentuales con cargo a los empleadores. De ese aumento, una fracción sería redistribuida, señaló, aunque especificó que el monto exacto "no está definido".
Respecto de la continuidad de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), comentó que "la campaña no dice 'no más AFP', pero sí dice que el sistema tiene que funcionar distinto. Esta no es una candidatura que le quiere echar mano al stock de pensiones que haya generado la gente antes, ese es el punto central, pero sí hay una idea de hacer cambios profundos en el sistema, y si eso requiere hacer cambios a las AFP, los vamos a hacer, pero no se tocan los ahorros de cada uno", advirtió.
Wagner comentó que todo este plan requiere de una recaudación permanente de entre 1,5% y 2% puntos del PIB, por lo que "la idea central es que se requiere de una reforma tributaria para llevar eso adelante", dijo.
Juan Andrés Camus planteó que la idea de retiro del 100% de los dineros desde las AFP sería "absolutamente dañina para la economía chilena".
Presidente de la Bolsa advierte efecto negativo si se terminan los fondos de pensiones
"Para salir del hoyo, lo primero es dejar de cavar", comentó el asesor económico de Yasna Provoste en relación con el desafío de recuperar los ahorros previsionales y fiscales. Para eso, algo central es recuperar los niveles de ahorro del país a mediano plazo, y también asegurarse de que "los estímulos transitorios, que son muy justificados, sean transitorios", puntualizó.
Para ello definirán una estrategia de consolidación fiscal en el mediano plazo que debe ser políticamente factible, pero que considere un plan estructurado. Seguir gastando como se ha venido haciendo, señaló, no sería sostenible.
Rodrigo Wagner comentó que están buscando fórmulas para permitir que la protección social sea amigable con la sostenibilidad fiscal, y también más constructiva con el empleo.
Vea la entrevista completa con Rodrigo Wagner, integrante del grupo asesor de la candidata Yasna Provoste en materia económica

Elecciones presidenciales: ¿quiénes son los candidatos que buscan llegar a La Moneda?
Gabriel Boric, José Antonio Kast, Yasna Provoste, Sebastián Sichel, Eduardo Artés, Marco Enríquez-Ominami y Franco Parisi buscan ser el próximo Presidente.
Relacionados


José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"
En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.


¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?
En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".


Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022
Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".


CPC y diálogo con el Gobierno por reforma tributaria: "Tienen que ajustar las expectativas respecto de la recaudación"
El presidente del gran empresariado, Ricardo Mewes, dijo en Radio Pauta que "el escenario cambió con el rechazo de la propuesta del Gobierno, esa es una realidad".