Banco Central proyecta un crecimiento de entre 0,5% y 1,5% para 2020
En su Informe de Política Monetaria, presentado hoy, el instituto emisor prevé que el desempleo podría superar el 10% y la inversión caer un 4% en 2020.
En su Informe de Política Monetaria, presentado hoy, el instituto emisor prevé que el desempleo podría superar el 10% y la inversión caer un 4% en 2020.
Agencia Uno
El Banco Central de Chile recortó su pronóstico de crecimiento económico para este año y el próximo y advirtió que el desempleo podría aumentar por encima del 10% después de que una ola de protestas y disturbios sociales golpeasen la industria.
El producto interno bruto crecerá un 1% en 2019, frente al pronóstico previo de entre 2,25% y 2,75%, dijo el banco en su informe trimestral de política monetaria. La expansión se mantendrá entre un 0,5% y un 1,5% el próximo año, frente al rango de 2,75% a 3,75% estimado hace solo tres meses.
Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody's Analytic, analiza el IPoM y dice que la recuperación chilena se verá muy afectada por la caída de la inversión.
La economía de Chile está sufriendo el impacto de una explosión de disturbios sociales que resultaron en saqueos e incendios provocados. Miles de tiendas han cerrado, el transporte se ha interrumpido y las empresas despiden a trabajadores. Las manifestaciones ya han comenzado a calmarse, pero los políticos están teniendo dificultades para satisfacer las demandas de una mejor educación, atención médica, pensiones así como una nueva Constitución.
El Banco Central dijo que, sin un acuerdo político, ni siquiera los estímulos monetario y fiscal juntos serían suficientes para evitar una recesión y un aumento persistente del desempleo.
El índice Imacec, un indicador del PIB chileno, cayó un 5,4% en octubre respecto al mes anterior, el mayor descenso desde al menos 1996. La disminución continuó en noviembre, ha dicho hoy el banco. Los horarios de negocios fueron más cortos, la cifra de ventas minoristas fue menor y los clientes más cautelosos, según mostró una encuesta. Otros negocios han tenido que recortar turnos y gastar más en seguridad.
Tras el indicador de -3,4% en octubre, el gerente de Estudios de Econsult asegura que la recesión económica es casi cierta.
Las constructoras también informaron de una disminución drástica tanto en las ventas como en las consultas de los compradores de viviendas en noviembre. La mayoría de las empresas encuestadas dijeron que esperaban que los impactos duraran hasta diciembre.
Los responsables de política monetaria pronostican que la inversión caerá un 4% el próximo año, un giro radical respecto al informe de política anterior, en el que estimaban un aumento del 4%.
El banco también señaló que es difícil determinar la gravedad de la recesión actual debido a la ausencia de episodios similares en el pasado.
El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.
Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.
El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.