Economía

La sorpresa del último día: menor desempleo y mayor actividad fabril

Los analistas esperaban que el desempleo llegara a un 7,6%, pero retrocedió a un 6,9%. La producción industrial creció 3,2% cuando se esperaba una baja de 5%.

Agencia Uno

Por Matthew Malinowski

Martes 31 de diciembre de 2019

A+ A-

La tasa de desempleo de Chile se contrajo y la producción manufacturera se elevó a fines del año, sorprendiendo a los analistas que habían proyectado una brusca caída luego de que protestas a nivel nacional provocaran el cierre de empresas y el retraso de inversiones.

La tasa de desempleo cayó a 6,9% en los tres meses a noviembre frente a 7% en el trimestre móvil hasta octubre, informó el martes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), muy por debajo de la mediana de las estimaciones de 7,6% de los analistas encuestados por Bloomberg. El sector manufacturero se expandió 3,2% en noviembre respecto del mismo mes de 2018, lo que se compara con la mediana de las estimaciones de una caída de 5%.

Economía

Econsult: en los próximos dos años perderemos entre dos y cuatro puntos de crecimiento

Según Gonzalo Sanhueza, el desempleo del trimestre septiembre-noviembre llegará a un 7,9% y el Imacec caerá un 5% en noviembre.

Chile se enfrenta a más de dos meses de violentas manifestaciones contra el Gobierno que han dejado cientos de tiendas saqueadas o incendiadas y han provocado una grave disminución del transporte público. El INE informó una caída de 9,8% en las ventas minoristas de noviembre frente a un año antes, en línea con las estimaciones. Sin embargo, el instituto también señaló que el comercio es una de las áreas que impulsó el empleo, junto con los sectores de construcción y actividades de salud.

En la construcción, el "alza se podría desinflar en los próximos meses producto de un sector que también está muy ligado a la inversión y que estimamos no sería positiva durante 2020", dijo Martina Ogaz, economista de EuroAmerica en Santiago.

Los medios locales informaron este mes que la cantidad de despidos producto de "necesidades de la compañía" ha superado los 100.000 desde el comienzo de las protestas.

Compromisos de gasto

El aumento en la producción manufacturera estuvo impulsado por la industria química, principalmente por la producción de metanol y la producción de maquinaria y equipos.

"Si bien la cifra es positiva, mi impresión es que esto puede ser ocasional ante un sector manufacturero bastante deprimido", sostuvo Ogaz.

La producción industrial cayó 1,8% en noviembre respecto de un año antes, también informó el martes el INE, por debajo de la contracción de 3,7% prevista por los economistas. La producción de cobre totalizó 504.366 toneladas, en comparación con las 540.742 del mismo mes de 2018.

Economía

La economía no minera retrocedió dos años en solo dos semanas

Los efectos económicos de 13 días de crisis social en octubre fueron mayores a los generados por el terremoto de 2010; las estimaciones de crecimiento se ajustaron.

El Presidente Sebastián Piñera ha prometido miles de millones de dólares para apaciguar a los manifestantes y reconstruir la economía. No obstante, el Banco Central advirtió que es probable que el desempleo aumente a más de 10% a principios de 2020.

Las protestas comenzaron en octubre por un aumento en las tarifas del metro, lo que después se expandió para incluir demandas mucho más amplias. Piñera inicialmente envió a la milicia a las calles e implementó un toque de queda antes de revertir el curso y acordar un plebiscito para una nueva constitución.

En una entrevista con el diario La Tercera publicada el domingo, Piñera dijo que lo peor de la crisis del país ya había pasado y prometió anunciar reformas en los próximos días. En tanto, el peso se ha fortalecido en más de 10% desde fines de noviembre en medio de la intervención del Banco Central después de haber alcanzado un mínimo histórico poco antes.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Se espera que la economía reciba más ayuda tras el plan presentado por el presidente. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

PIB estadounidense se expandió a una tasa de 4% en el último trimestre de 2020

El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.

<p>El comité votó por unanimidad mantenerla entre 0% y 0,25%. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Economía

En medio de una "recuperación moderada" de EE. UU., la Fed decide mantener su tasa

El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.

<p>Analistas creen que en los próximos meses podrían ver un repunte. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Economía

La oportunidad del momento: invertir en monedas de América Latina

Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.

<p>El FMI proyecta una expansión global de 4,2% para 2022. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

FMI apuesta a la inmunización para mejorar su expectativa de crecimiento mundial

El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.