El 12,2% del desempleo de junio es la peor tasa en 10 años
El INE también informó que las ventas minoristas cayeron 24% en mayo respecto al año anterior.
La tasa de desempleo de Chile aumentó a su mayor nivel desde 2010, mientras que el comercio minorista y la industria se desplomaron debido a que aproximadamente la mitad de la población del país se encontraba bajo estrictas medidas de confinamiento debido a la pandemia de coronavirus.
La directora del INE no cree que tras la pandemia se produzcan correcciones significativas en el precio de los alimentos. "No tomamos como regla general las ofertas", dijo.
La tasa de desempleo aumentó a 12,2% en los tres meses hasta junio, desde 11,2% en el período anterior que terminó en mayo, informó el viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra se compara con la estimación media de 12,6% de los analistas encuestados por Bloomberg. El INE había dicho previamente que los datos de desempleo solo eran comparables desde 2010 en adelante debido a diferencias en la metodología.
Las autoridades han levantado algunas restricciones en siete municipios de Santiago a medida que disminuye el número de casos de coronavirus. Sin embargo, la situación ha empeorado en otras regiones del país y las autoridades están imponiendo nuevos confinamientos.
Caída en la fuerza de trabajo, alza en trabajadores con contratos suspendidos y en quienes no están buscando empleo.
"Es probable que haya un período de incertidumbre, con un nuevo aumento de las tasas de contagio", dijo la empresa dueña de Escondida.
Tras el Imacec de -15,3% en mayo, en el mercado proyectan que las medidas restrictivas afecten la producción minera, que hasta ahora mantiene cierto dinamismo.
El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.
Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.
El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.