Economía

Fen Ventures apuesta por capital de riesgo en Canadá

El fondo podría recaudar hasta US$ 70 millones en una primera ronda de recaudación en marzo, un gran salto respecto de sus levantamientos de recursos previos.

Cuentan con participación en 17 empresas, entre ellas Levita Magnetics, Praxis Biotech y Fintual. Créditos: Bloomberg.

Cuentan con participación en 17 empresas, entre ellas Levita Magnetics, Praxis Biotech y Fintual. Créditos: Bloomberg.

Por Eduardo Thomson

Miércoles 20 de enero de 2021

A+ A-

Fen Ventures, un fondo de capital de riesgo con sede en Santiago, Chile, está contemplando a Norteamérica para algunas de sus inversiones a medida que busca mercados más grandes e inversionistas con bolsillos más profundos, según su fundador y socio gerente, Cristóbal Silva.

La compañía está considerando registrar un fondo de capital de riesgo en Canadá, el tercero de Fen, después de que posibles inversionistas sugirieran la jurisdicción por la facilidad de registro de tales vehículos allí. El fondo podría recaudar hasta US$ 70 millones en una primera ronda en marzo, un gran salto frente a los dos primeros fondos que recaudaron US$ 1,5 millones y US$ 21 millones respectivamente, dijo Silva.

Actualmente, Fen tiene participaciones en 17 empresas, entre ellas el fabricante de dispositivos de cuidado de la salud Levita Magnetics, la firma de biotecnología Praxis Biotech y Fintual, una startup de tecnología financiera, según su sitio web. Silva ha sido mentor en el programa de incubadoras de empresas Startup Chile.

Fen también busca abrir oficinas en México y Estados Unidos. Una mayor presencia internacional debería conducir a una base de inversionistas más sólida para participar en rondas de financiamiento futuras y reducir el riesgo de que sus participaciones en empresas en que han invertido se diluyan.

Negocios

México aprueba que Uber compre Cornershop

Solo faltaba este paso para completar el acuerdo entre ambas plataformas tecnológicas. Desde julio que Cornershop opera bajo Uber en ciertas ciudades de América Latina, Estados Unidos y Canadá.

"Muchas de las compañías en las que invertimos ya tienen operaciones internacionales y cuando necesitan más fondos, notan que el mercado chileno es muy limitado", dijo Silva, de 41 años, en una entrevista con PAUTA Bloomberg, de Radio PAUTA.

Históricamente, México ha sido un mercado atractivo para las startups y empresas chilenas debido al lenguaje común y al mercado más amplio. Chile tiene una población de aproximadamente 18 millones frente a los casi 130 millones de habitantes de México. Cornershop, una startup chilena de entrega de alimentos que fue fundada en 2015 y comenzó a operar en México ese año, se vendió en 2019 por US$ 450 millones a Uber Inc. Fen no tenía participación en Cornershop.

Fen Ventures no ha decidido dónde abrirá una oficina en EE. UU. Hace un par de años, sin duda, se habría ubicado en Silicon Valley, pero ahora la compañía también está considerando Miami y Austin, indicó Silva.

"Invertimos en empresas lideradas por jóvenes emprendedores con grandes habilidades y casi todos sueñan con que sus empresas coticen en bolsa", comentó. "Y no localmente, sino más bien en el Nasdaq".

Negocios

Justo: la startup chilena que crece detrás de los restaurantes

Más de 2.000 comercios ya están afiliados a la aplicación, que ya reúne US$ 2,3 millones en su ronda de financiamiento.

Vea la entrevista con Cristóbal Silva en Pauta Bloomberg.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Se espera que la economía reciba más ayuda tras el plan presentado por el presidente. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

PIB estadounidense se expandió a una tasa de 4% en el último trimestre de 2020

El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.

<p>El comité votó por unanimidad mantenerla entre 0% y 0,25%. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Economía

En medio de una "recuperación moderada" de EE. UU., la Fed decide mantener su tasa

El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.

<p>Analistas creen que en los próximos meses podrían ver un repunte. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Economía

La oportunidad del momento: invertir en monedas de América Latina

Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.

<p>El FMI proyecta una expansión global de 4,2% para 2022. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

FMI apuesta a la inmunización para mejorar su expectativa de crecimiento mundial

El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.