Los precios al consumidor de Chile disminuyeron en junio por segundo mes consecutivo, luego de que el Gobierno ampliara las restricciones al traslado y al comercio para contener un aumento del coronavirus.
Los precios al consumidor cayeron 0,1% desde mayo y acumulan un alza de 2,6% desde junio del año pasado, según cifras publicadas el miércoles por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La estimación mediana de los analistas encuestados por Bloomberg era de un alza anual de 2,7% y un avance mensual de 0%. En mayo, los precios al consumidor sorprendieron al caer 0,1%, la primera baja desde diciembre de 2018.

Deuda, inflación y desigualdad: dos economistas ven la salida de la crisis
El periodista John Müller, conductor en Primera Pauta, dialoga con Sebastián Edwards y Luis Garicano sobre el impacto del virus.
- Los costos de transporte y vestuario disminuyeron 0,7%, representando las mayores caídas mensuales, según el INE
- Las cuarentenas en Chile han hecho bajar las expectativas de precios al consumidor. Las compensaciones inflacionarias, o "breakevens", a un año alcanzaron 1,03% el mes pasado, el nivel más bajo desde enero de 2010
- En mayo, el indicador de actividad económica Imacec cayó 15,3% respecto de un año antes, la mayor contracción desde que se creó el índice, en 1986
- Los analistas esperan que la contracción continúe en junio, y BCI pronostica una caída de hasta 18%
- Incluso con una inflación tan baja, el Banco Central de Chile ha dicho que su tasa clave de política monetaria está en un mínimo técnico de 0,5% y que debería permanecer en ese nivel a largo plazo
Más información:
- Los alimentos y las bebidas no alcohólicas aumentaron 0,3% frente a mayo
- La inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles de la energía y los alimentos, cayó 0,1%

Los precios de bebidas y alimentos suben en un mes de inflación plana
El IPC de abril tuvo una variación nula. La mayor caída ocurrió en vestuario y calzado, con 3,2%, mientras que las bebidas alcohólicas y el tabaco tuvieron la mayor alza: 1,4%.
Relacionados



PIB estadounidense se expandió a una tasa de 4% en el último trimestre de 2020
El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.


En medio de una "recuperación moderada" de EE. UU., la Fed decide mantener su tasa
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.


La oportunidad del momento: invertir en monedas de América Latina
Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.



FMI apuesta a la inmunización para mejorar su expectativa de crecimiento mundial
El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.