Este lunes el proyecto del Gobierno del segundo retiro previsional continúa su tramitación en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados tras su aprobación en la Sala del Senado. Así, la iniciativa del Ejecutivo obtuvo ventaja frente a la moción parlamentaria que pasó a Comisión Mixta porque no se lograron zanjar las diferencias entre el Senado y la Cámara Baja.
Si hay algo claro es que de una manera u otra, habrá segundo retiro de los fondos previsionales, y para ello todos los actores del sistema se están preparando. Desde la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP) señalaron que se están preparando para que este proceso sea "ágil, eficiente y, sobre todo, digital", según señaló su gerente general, Fernando Larraín en Pauta Bloomberg, de Radio PAUTA.
Con los aprendizajes de la primera oportunidad, las administradoras se preparan para la operatividad de este segundo retiro que pretende ser igual de eficiente que el primero. A pesar del reconocimiento del trabajo realizado, el gerente general de la AAFP, indicó que "aquí hay un problema más de fondo que tiene que ver con que este retiro lo que hace es empobrecernos como país respecto de la discusión de las pensiones, esta es una mala política pública desde esa perspectiva. Querer con esto ganar puntos más o menos de popularidad no es el debate del cual las AFP estamos preocupados".

El segundo retiro se transforma en el nuevo botín de Navidad
El Gobierno acepta la mutilación de un proyecto en el que no cree; la oposición promueve una reforma constitucional que prevé sea derrotada en el TC. La sola popularidad de la iniciativa los acerca.
Mientras se tramita el retiro de fondos, sigue en paralelo la discusión sobre la reforma previsional del Gobierno y las dudas sobre el modelo del sistema de pensiones. Al respecto, Fernando Larraín expresó que hay "muchos mitos y desinformación al respecto", y agregó que "todavía uno escucha que hay parlamentarios que hablan de una estafa piramidal, cuando no hay nada más lejos de una estafa piramidal que el sistema de pensiones en Chile". Entre los legisladores que han repetido ese recurso está el senador PS Alfonso de Urresti, quien luego ha reconocido que ignora si es eso lo que realmente ha ocurrido. El parlamentario ha invertido su dinero en fondos voluntarios administrados por las mismas AFP.
En ese sentido, Fernando Larraín apuntó a que se debe hacer un trabajo comunicacional de todos los actores del sistema para entregar bien la información.

Senadora Goic al Gobierno por reforma previsional: "Se le acaba el tiempo"
La parlamentaria de la DC reconoció que hay acercamientos con La Moneda, la que "ha ido entendiendo" la propuesta de un sector de la oposición.
Desde la Asociación de AFP indican que "hay mucho espacio para poder generar cambios" en torno al proyecto de reforma previsional, pero enfatizan en que los que tienen que legislar son el Congreso y el Ejecutivo.
Tras una denuncia pública realizada por el fundador de Felices y Forrados, Gino Lorenzini, de una supuesta triangulación entre AFP Habitat, AGF Moneda Asset y la eventual vinculación que podrían tener estos hechos con el Presidente Sebastián Piñera, la Superintendencia de Pensiones insistió en que, al igual que el 2019, "dichas inversiones se ajustan a la normativa vigente".
Lorenzini, en cambio, no ha exhibido evidencia de sus acusaciones, pero sí presentaciones con errores de divisiones aritméticas y conexiones aleatorias de números.

La "triangulación" entre FyF y los diputados por una denuncia desacreditada
El fundador de Felices y Forrados realiza una presentación en redes sociales y los diputados planean una sesión especial. Todo fue aclarado por la Superintendencia de Pensiones en 2019.
A pesar de esta determinación por parte del organismo regulador, un grupo de diputados de oposición citaron a una sesión especial en la Cámara para aclarar la denuncia informal de esta "triangulación". Esta reunión fue convocada para este martes 1 de diciembre a las 17:30 horas, donde se escuchará al superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías.

Las desconocidas reuniones de Felices y Forrados con el BC y los reguladores
La empresa que emite alertas de cambios de fondos que siguen miles de afiliados busca defender su desregulado negocio, pero también evalúa caminos para formalizarse.
El gerente general de la AAFP, Fernando Larraín, dijo que "las autoridades han sido clarísimas de que se ha cumplido la ley, de que las denuncias que hay no son ciertas. Pero cualquiera que quiera investigar que lo haga, no hay ningún problema, porque todo esto se ha hecho en el marco de la ley".
Acusó que "estando en el debate que estamos, poner mantos de duda respecto a ciertas cosas y construir teorías conspirativas en esto, efectivamente va a tener algún par de likes en redes sociales, pero me parece acá que hay que legislar respecto del sistema previsional para los próximos 15 años y no ocupar este tipo de desinformación o ocupar los retiros para tener las plataformas políticas a futuro".
Escuche la entrevista con Fernando Larraín en Pauta Bloomberg
Relacionados



PIB estadounidense se expandió a una tasa de 4% en el último trimestre de 2020
El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.


En medio de una "recuperación moderada" de EE. UU., la Fed decide mantener su tasa
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.


La oportunidad del momento: invertir en monedas de América Latina
Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.



FMI apuesta a la inmunización para mejorar su expectativa de crecimiento mundial
El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.