Economía

Paraguay sale a mostrar su encanto fiscal

El gobierno paraguayo evalúa salir a los mercados de deuda con más fuerza, ante los buenos números que han tenido hasta ahora.

Bloomberg

Por Ken Parks

Domingo 10 de enero de 2021

A+ A-

Una política monetaria ultraflexible en los países desarrollados podría dar a Paraguay la oportunidad de endeudarse a las tasas de interés más bajas de su historia apenas venda aproximadamente US$ 500 millones en bonos antes de fines de febrero.

"En un principio estamos evaluando salir a 10 años pero eso aún no está cerrado", dijo el miércoles el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, en una entrevista virtual desde Asunción. "Según los números que estamos viendo hoy creemos que sería ventajoso salir en ese plazo".

Los bonos en dólares de Paraguay tuvieron el segundo mejor desempeño en Sudamérica después de Uruguay el año pasado, con un rendimiento total de 12,4%, según el índice Bloomberg Barclays Emerging Markets Hard Currency.

Llamosas también planea refinanciar por primera vez cerca de US$ 300 millones de los US$ 5.360 millones en bonos que el país ha vendido en el exterior desde 2013. Las opciones que se están considerando incluyen un canje o un pago de los bonos con vencimiento en 2023 por medio de la reapertura de un bono a más largo plazo, indicó.

Internacional

Los planes de Paraguay para cubrir su déficit y refinanciar la deuda

El ministro de Hacienda, Benigno López, informó que el país pretende emitir el próximo año, hasta US$ 1.000 millones en bonos globales a largo plazo.

La mayor deuda latina

Los gobiernos latinoamericanos que buscan financiar déficits presupuestarios que aumentaron durante la pandemia se enfrentan a un escenario favorable de bajas tasas de interés mundiales e inversionistas que buscan activos con mayores rendimientos en 2021. México fue el primer país de la región en acceder a los mercados de deuda globales este año, con la venta de un bono en dólares por US$3.000 millones a 50 años a principios de esta semana, en un acuerdo que recibió ofertas por más del triple del monto ofertado.

En casa, el gobierno planea vender cerca de US$ 200 millones en bonos en guaraníes a partir de este mes para ayudar a reducir un pronóstico de déficit fiscal de aproximadamente 4% del producto interno bruto en 2021, según Llamosas. El año pasado, el gobierno extendió la curva de rendimiento local con sus primeros bonos en guaraníes a 15 y 20 años.

"La estrategia va a ser profundizar en los plazos que ya tenemos", aseguró. "Creo que vamos a apuntar más hacia la parte larga de la curva justamente para ir afianzando esos instrumentos, así que también darle cierto espacio fiscal al Tesoro".

La convocatoria a los inversionistas

Según los economistas encuestados por el banco central, la economía de Paraguay probablemente se contrajo 1,5% el año pasado, lo que sería la recesión más superficial en Sudamérica en 2020. Esos mismos economistas pronostican un crecimiento de 3,6% en 2021. Por su parte, el gobierno espera una expansión de 4% este año liderada por la actividad manufacturera, de construcción y minorista.

La inversión del sector público probablemente se situará cerca a 3% del PIB este año para apoyar a la recuperación, a la baja frente a un máximo plurianual de 3,6% en 2020, postuló Llamosas.

A medida que el gobierno reduce la inversión para llevar el déficit a 1,5% del PIB en 2024, Llamosas quiere convencer a los inversionistas de construir cerca de media docena de proyectos de energía y transporte por US$ 700 millones. Los primeros contratos de participación público-privada podrían presentarse a licitación en el segundo semestre de 2021, dijo.

"A medida que nosotros vayamos disminuyendo ese ritmo de la inversión pública, la idea es apuntar a una mayor participación del sector privado en las obras públicas", dijo.

Economía

El buen manejo uruguayo de la pandemia tiene premio: es el rey de los bonos emergentes

Los bonos del país han tenido una rentabilidad de 14,8%, más del doble que en China y Rusia.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Se espera que la economía reciba más ayuda tras el plan presentado por el presidente. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

PIB estadounidense se expandió a una tasa de 4% en el último trimestre de 2020

El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.

<p>El comité votó por unanimidad mantenerla entre 0% y 0,25%. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Economía

En medio de una "recuperación moderada" de EE. UU., la Fed decide mantener su tasa

El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.

<p>Analistas creen que en los próximos meses podrían ver un repunte. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Economía

La oportunidad del momento: invertir en monedas de América Latina

Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.

<p>El FMI proyecta una expansión global de 4,2% para 2022. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

FMI apuesta a la inmunización para mejorar su expectativa de crecimiento mundial

El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.