Como consecuencia de los resultados de las elecciones del 21 de noviembre, donde pasaron a segunda vuelta José Antonio Kast, del Frente Social Cristiano, y Gabriel Boric, de Apruebo Dignidad, y se eligió un Congreso donde la izquierda no tiene mayoría en ninguna de las dos cámaras, el mercado reaccionó favorablemente. La Bolsa subió el lunes 9,69%, su mayor alza en los últimos 13 años.
José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Managment, dijo en Pauta de Negocios, de Radio PAUTA, que el incremento de la bolsa se explica tanto por los resultados presidenciales como por el equilibrio de fuerzas en el Congreso. Esto, porque ambos resultados implican que "básicamente el discurso unilateral que hemos oído en los últimos años llega a su fin", y ahora los parlamentarios estarán obligados a negociar y llegar acuerdos que permitan que la economía chilena crezca.
Coincidió con los dichos del exministro de Hacienda de Michelle Bachelet, Rodrigo Valdés, quien ayer en PAUTA indicó que los escenarios malos o complejos para el mercado se han terminado. "Es altamente probable que así sea", dijo, y agregó que "la borrachera refundacional está empezando a pasar, los chilenos están empezando a darse cuenta de que no todo es tan malo en los últimos 30 años. Aún hay carencias y necesidades, pero ha sido exitoso en muchas cosas, y destruirlas es una muy mala política".

Matías Walker: "No nos interesa entrar en un eventual gobierno de Gabriel Boric"
El diputado DC y senador electo sostiene que el candidato de Apruebo Dignidad debe entregar "certezas", ser más convocante y no seguir hablándole solo al 25% de electores, entre ellos el PC.
Tanto Kast como Boric han comenzado a dar señales hacia el centro político. El ejecutivo de LarrainVial comentó que en la medida que el mercado se convenza de que la ruta que está tomando Chile es una donde funciona la economía de mercado, aunque ahora con un componente social más grande, y no una ruta refundacional, los mercados tienen más espacio para mostrar alzas.
"Si la bolsa chilena se convence que en los próximos 6, 7, o 8 años el país va a volver a tener políticas económicas razonables, de centroderecha o centroizquierda, pero razonables, a la Bolsa le podría quedar un alza de 20% o 25%", advirtió.
Al mismo tiempo, destacó la baja que ha tenido el bono a 10 años del Estado, y explicó que una caída considerable tendrá, entre otros efectos, un impulso para el fondo E y una baja en las tasas de los créditos hipotecarios.
Silva comentó también que lo que más preocupa al mercado es el alza de impuestos propuesto por Gabriel Boric, donde se pretende recaudar ocho puntos porcentuales adicionales del PIB. A la vez, y dada la extensión actual del gasto social, dudó de la factibilidad de bajar impuestos tal como propone el candidato republicano José Antonio Kast, aunque sugirió que Chile debería hacer esfuerzos por bajar el impuesto corporativo, que hoy estaría por sobre el promedio de la OCDE. Con todo, el ejecutivo indicó que el primer esfuerzo que debería hacer el próximo gobierno es aligerar el gasto fiscal chileno y recortar aquellos programas que son ineficientes.
Vea la entrevista completa con José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Managment

Macaya y programa de Kast: "Necesita correcciones, ediciones, necesita aportes"
El presidente de la UDI espera que recoja temas como medioambiente y refuerzo al Ministerio de la Mujer. "Estoy seguro de que el apoyo de RN y Evópoli va a estar", dijo.
Relacionados


José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"
En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.


¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?
En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".


Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022
Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".


CPC y diálogo con el Gobierno por reforma tributaria: "Tienen que ajustar las expectativas respecto de la recaudación"
El presidente del gran empresariado, Ricardo Mewes, dijo en Radio Pauta que "el escenario cambió con el rechazo de la propuesta del Gobierno, esa es una realidad".