Economía

Rodrigo Valdés: "Los escenarios malos o complejos para el mercado se han terminado"

El economista y ex ministro de Hacienda de Bachelet advirtió que el empate en el Senado provoca un cambio radical del escenario. "No importa tanto quien gane la segunda vuelta", indicó, y cuestionó las ventajas para el Frente Amplio de aliarse con los comunistas.

Rodrigo Valdés, economista y ex ministro de Hacienda de la presidenta Michelle Bachelet

Agencia Uno

Por antonia eyzaguirre

Lunes 22 de noviembre de 2021

A+ A-

"El hecho de que el Senado haya quedado empatado es un cambio completo de escenario. No importa tanto quién gane en segunda vuelta", señaló en entrevista con Pauta de Negocios, de Radio PAUTARodrigo Valdés, economista y exministro de Hacienda de Michelle Bachelet. Advirtió que los resultados de la primera vuelta presidencial del domingo 21 de noviembre hace que los riesgos grandes representados tanto por José Antonio Kast como por Gabriel Boric se hayan atenuado significativamente, porque no les permitirá avanzar con sus agendas extremas. Se verán obligados a "dibujar algo real" en sus programas, comentó.

"Creo que los escenarios malos o complejos para el mercado se han terminado", indicó el también académico de la Universidad Católica. Planteó que con estos resultados el mayor desafío en el mediano plazo será el de reconfigurar una política más convergente, de mayorías sustenciales, porque la fuerza del status quo será muy grande. "La demanda por cambios profundos se ve puesta en duda de manera bien fuerte", puntualizó.

Con todo esto, estimó un rally de precios en activos importante, una apreciación importante del peso y un alza de la Bolsa, aunque dijo tener dudas respecto al escenario actual porque es poco conducente a un orden fiscal en ambos lados, por lo que prevé que las tasas de interés y el tipo de cambio en el mediano plazo aún se vean complicados.

Política

Carlos Peña: "No veo cuestiones de inestabilidad severa en Chile"

El académico cree que "no hay motivos para el temor en Chile" y que el país "está recuperando un cierto tono más moderado" tras las elecciones.

Al Frente Amplio: "Están terminando como socios minoritarios" 

Rodrigo Valdés dijo que una de las dudas que surgen de los resultados de esta primera vuelta presidencial y elecciones legislativas, es si Revolución Democrática está haciendo un "buen negocio" en su asociación con el Partido Comunista. "De socios mayoritarios, los licuaron y están terminando como socios minoritarios", indicó, dado que los comunistas lograron 12 diputados y dos senadores, por lo que pareciera que la movilización de votos le está jugando más a favor al PC. "El accionista mayoritario, que se supone era el origen del Frente Amplio, está quedando diluido", advirtió.

Asimismo, criticó el discurso de Gabriel Boric tras los resultados del domingo. "No le habló a Chile, y ese fue un error bien grande", advirtió. Agregó que ahora "uno lee las columnas de los boricistas y uno dice no entendieron nada. Se acostaron temprano y pensaban que ganaban lejos". Con todo, señaló que el programa del candidato de Apruebo Dignidad tiene una falla de origen compleja, porque es la suma de lo que distintos grupos identitarios creen es la clave para la vida y es suma, suma, y suma, entonces es una piñata gigante que va a ser difícil de desarmar".

Si bien dio como ganador en sus discursos a José Antonio Kast, que tuvo una convocatoria más amplia, advirtió que ambos candidatos deberán replantear sus programas si quieren alcanzar mayorías. En cualquier caso, advirtió que ambos líderes "harían muy bien con subrayar el valor de la democracia".

Los riesgos para la Convención Constitucional

El exministro de Hacienda de Bachelet sostuvo que estos resultados ponen en duda la demanda por cambios profundos, por lo que la agenda radical queda con poco piso. Al respecto, indicó que la Convención Constitucional tendrá que elegir si va a seguir con la radicalidad y se va a jugar el todo por el todo en el plebiscito de salida, que podría perder especialmente si José Antonio Kast es elegido Presidente, o busca un camino más convergente.

El economista indicó también que estos resultados dejan muchas cosas para reflexionar. "Los últimos años no han sido muy buenos en gobernabilidad por distintas razones, y por lo tanto, fallaron los partidos", comentó.

Puntualizó que hay ciclos que tienen que acabar. "En países como el nuestro pensar que va a haber un grupo hegemónico por más de 30 años le hace mal a la política", advirtió.

Vea la entrevista completa con Rodrigo Valdés, economista y exministro de Hacienda de la presidenta Michelle Bachelet

Política

Sin poner un pie en Chile, Parisi sorprende con un tercer lugar

Con una campaña a distancia, el abanderado del Partido de la Gente logra posicionarse tras los dos favoritos a pasar a segunda vuelta.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Economía

Tomás Rau, director del Instituto de Economía : ¿Cuál es el costo de la discriminación?

En un nuevo capítulo del podcast de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono" discutimos sobre la necesidad de erradicar la discriminación en las empresas, no solo por ser deseable, sino que también por los costos económicos de la injusticia.

<p>Economista socio de Gemines y desempleo en 2023: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Economista socio de Gemines y desempleo en 2023: "Es muy difícil que el empleo no sufra"

En Radio Pauta, Alejandro Fernández adelantó que el empleo "va a complicarse un poquito el resto del año" debido a que se proyecta que la economía crezca "menos de 0,5%". Los trabajos más afectados serían, a su juicio, el comercio y los productores de bienes de consumo habitual.

<p>Marcel tras cifras de desempleo: ">
tipo de contenido
Economía

Marcel tras alza en las cifras de desempleo: "No hay un deterioro significativo del mercado del trabajo"

El ministro de Hacienda apuntó que "hemos tenido cifras positivas de actividad y nos parece que las cosas van por la dirección correcta. En la medida en que la economía se vaya recuperando, los empleos van a ir surgiendo".

<p>Credicorp Capital y balance de las empresas en 2022: ">
tipo de contenido
Economía

Credicorp Capital y balance de las empresas en 2022: "Este año fue un año récord en utilidades"

En conversación con Radio Pauta, Carolina Ratto dijo que "las sorpresas negativas estuvieron más linkeadas al tema del sector commodity, básicamente el sector forestal".