El Banco Santander prevé que la economía arrojará cifras negativas hasta agosto
El economista jefe de la entidad, Claudio Soto, dijo que Chile tiene credenciales que le permiten salir a endeudarse afuera con tasas bajas.
La economía chilena en abril registró una contracción en niveles sin precedentes. El Imacec se redujo 14,1% en comparación con el mismo mes de 2019, debido a los efectos de la pandemia del Covid-19.
En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, el economista jefe del banco Santander, Claudio Soto, dijo que el mercado preveía una baja debido a que la crisis sanitaria ha impedido un desarrollo de las actividades productivas.
El Imacec del primer mes del segundo trimestre se contrajo 14,1%. Hacienda revisará a la baja su proyección de crecimiento para 2020.
"Se anticipaba que iba a ser una cosa muy dura", comentó. "Probablemente respecto del nivel de abril, no del año contra año, sino del nivel, quizás mayo va a estar incluso un escalón por debajo y eso va a hacer que la variación interanual pueda ser incluso más baja", añadió, coincidiendo con lo expresado durante este lunes por el ministro de Hacienda, Ignacio Briones.
La autoridad además explicó cómo el efecto del confinamiento está detrás del retroceso de la actividad económica.
[1/8] Buenas tardes. Hoy hemos conocido el IMACEC (Índice Mensual de Actividad Económica) del mes de abril, el cual ha mostrado una contracción de un 14,1% respecto a igual mes del año anterior. Se trata de la caída inédita, la más alta desde que se tienen registros.
— Ignacio Briones (@ignaciobriones_) June 1, 2020
De acuerdo con Claudio Soto, "vamos a tener cifras negativas de dos dígitos de las variaciones anuales quizás hasta julio o hasta agosto".
El economista jefe del Banco Santander sostuvo, sin embargo, que Chile, a diferencia de otros países, tiene ventajas al contar con instituciones macroeconómicas sólidas y una economía más o menos sana que le permite salir a endeudarse afuera con tasas bajas y no hacer uso aún de los fondos soberanos.
El expresidente del Banco Central planteó que antes de utilizar recursos del FEES, sería adecuado recurrir a mayor endeudamiento.
"Todavía hay demanda por deuda chilena. Por lo tanto, el Gobierno puede salir a endeudarse [...] antes de gastarnos los recursos que tenemos ahí reservados en caso que no sea posible acceder a los mercados internacionales", señaló, en concordancia con lo expresado por el expresidente del Banco Central Vittorio Corbo en entrevista con PAUTA Bloomberg.
Escuche la entrevista completa con el economista jefe del Banco Santander, Claudio Soto
¿Quién administrará el 6% de cotización extra? ¿Qué es la garantía de pensión mínima? ¿Cuál es la cobertura del ahorro colectivo? Aquí lo explicamos.
El subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, adelanta que los recursos apuntan a financiar el Pilar Solidario.
El Presidente propone que pensiones solidarias serán para 80% más vulnerable de la población.
El adelanto presidencial apuró definiciones que la oposición calificó de ultimátum. La Comisión de Trabajo del Senado votará la reforma este miércoles 3 de marzo.