El Servicio de Impuestos Internos (SII) habilitó el Préstamo Solidario del Estado 2021, que busca ayudar a aquellos trabajadores y pensionados cuyos ingresos económicos se redujeron en al menos un 10% por causa de la pandemia. Desde el miércoles 8 de septiembre está nuevamente disponible para ser solicitado.
Las personas podrán solicitar este crédito hasta en tres ocasiones, en meses continuos o discontinuos, entre mayo y octubre de 2021. El monto máximo por préstamo es de 650 mil pesos por cada vez. Si la persona es beneficiaria del Bono Clase Media, solo podrá acceder a este préstamo social en dos ocasiones.
El beneficio quedó estampado mediante la Ley 21.323. Es voluntario.

Bono Pyme 2021: cuáles son y cómo puede obtenerlos
Contempla diferentes bonos y beneficios para apoyar a las pequeñas y medianas empresas que hayan sufrido disminuciones en sus rentas a causa de la Pandemia. El proceso de solicitudes del Anticipo Solidario se encuentra activo y se extenderá hasta el 17 de septiembre.
El Préstamo Solidario se encuentra dirigido a trabajadores, empresarios y pensionados. El principal requisito es que hayan experimentado una disminución de al menos un 10% en sus ingresos promedio entre el segundo semestre del 2019 y el segundo semestre del 2020.
En el caso de los trabajadores, deberán ser mayores de 18 años y menores de 65 años.
Otro requisito es que el ingreso promedio mensual de 2019 debió ser de $298.833 o mayor. Eso equivale a abril de 2021 a $311.934. Atención: no tiene techo. Eso significa que si los ingresos mensuales promedio fueron por $500 mil o por $5 millones queda calificado, en la medida en que también el SII verifique una caída de al menos 10% en esos ingresos hacia el segundo semestre del 2020.
Por primera vez, también se incluirá a pensionados de renta vitalicia que cuenten con un monto igual o inferior a $408.125. Podrán solicitar el préstamo en un máximo de tres ocasiones, por montos iguales o inferiores a su pensión en cada oportunidad.
[PRÉSTAMO SOLIDARIO 2021]: SI eres pensionado en modalidad Renta Vitalicia y tienes otros ingresos o conoces a alguien que lo sea, revisa o comparte esta información. pic.twitter.com/kjRKlcvmao
Los funcionarios públicos también podrán postular al beneficio. Se les considerarán todos sus ingresos promedios anuales para la estimación de la caída de sus remuneraciones.
Es importante que la persona no tenga montos pendientes de restitución de beneficios previos del Préstamo Solidario 2020 o de otro Bono de Clase Media.

Instituto de Previsión Social: solo con su RUT consulte la fecha de sus beneficios
La herramienta permite conocer las fechas de pago a todos aquellos que han postulado a pensiones, subsidios u otros servicios del IPS.
Según la ley, "el monto del Préstamo Solidario se calculará en el mes en que se realice la solicitud respectiva, y ascenderá, como máximo, al 100% del monto de la disminución calculada", pero con un techo: "En ningún caso el monto del Préstamo Solidario excederá de $650.000 mensual".
El monto mínimo por solicitar es del 5% de 1 UTM; en mayo la UTM es de $51.798, por lo que su 5% es $2.590.
Para obtener el crédito debe ingresar a la página web del SII con su clave única o su clave tributaria y solicitar desde el día 8 de cada mes, entre mayo y octubre de 2021, el préstamo correspondiente a su situación.
El proceso dura pocos minutos, dado que el SII cuenta en la mayoría de los casos con los datos consolidados de quienes soliciten el préstamo. Además, el mismo servicio está enviando emails a los contribuyentes que, según sus bases de datos, son potenciales beneficiarios del crédito otorgado por el Estado.
Dado que es "solidario", solo se reajustará el monto por el valor de la inflación. Es decir, tiene una tasa de interés real de 0%.
[PRÉSTAMO SOLIDARIO 2021]:Ya puedes solicitar el beneficio. Ingresa a https://t.co/bGtWXJI04e y te informaremos automáticamente si cumples los requisitos y el monto del préstamo al que puedes acceder pic.twitter.com/fLz3ZDaF4M
— SII (@SII_Chile) May 8, 2021
Este beneficio deberá pagarse en cuatro cuotas anuales, partiendo el año 2023. La primera cuota corresponderá al 10% del monto recibido, mientras que las tres restantes serán del 30% del mismo.
Para el caso de los pensionados, deberán restituir el préstamo a la Tesorería General de la República en 48 cuotas.
En todos los casos, dice el SII, "cada cuota anual no puede exceder el 5% de las rentas que forman parte de la declaración anual de impuesto a la renta".

IFE Universal: este jueves comienzan los pagos de septiembre
El Senado despachó a ley el nuevo aporte fiscal para las familias inscritas en el Registro Social de Hogares. Las negociaciones entre el Gobierno y el Congreso avanzan al resto de la Agenda de Mínimos Comunes.
Relacionados



Purposely: la consultora que acompaña a las organizaciones en su camino de propósitos y sostenibilidad
En Pauta de Negocios, Sharoni Rosenberg, fundadora de Purposely, dijo que "hoy en día le estamos exigiendo más a las empresas porque los seres humanos también nos hemos vuelto más complejos y exigentes".



Economista jefe de Itaú por cifras de IPC: "Ya tenemos una economía que está bastante más equilibrada"
En Pauta de Negocios Andrés Perez, economista jefe para Chile y Colombia en Itaú sostuvo que "a pesar de esta sorpresa a la baja, hemos mantenido nuestra proyección para fin de año en 4,5%".


Inflación sube menos de lo esperado en mayo y dato interanual baja a 8,7%
Según informó el INE, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una variación de 0,1%, una cifra menor a la esperada por el mercado.


Mario Marcel optimista tras reunión con la CPC: lo que más destaca es que el Pacto Fiscal tiene un valor en sí mismo
El ministro de Hacienda sostuvo que "es un buen comienzo, sin duda, creo muchas de las motivaciones de eso, que tiene que ver con ir cerrando el tema tributario es algo positivo".