Un decálogo para asegurar la responsabilidad fiscal en las nuevas medidas para hogares y pymes en el marco de la agenda de mínimos comunes, es lo que plantea el Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
El organismo técnico experto publicó una nota (descargar aquí) en que señala que si bien la situación fiscal se ha ido estrechando, "aún existen espacios para adoptar medidas adicionales". Pero advierte que es clave que las nuevas políticas sean adoptadas cuidando la sostenibilidad fiscal presente y futura, necesaria para alentar el crecimiento y tener reservas para crisis futuras.
El punto central que remarca el CFA es que las nuevas medidas "debieran apuntar a los efectos transitorios de la crisis y, por tanto, ser esencialmente temporales". Esto significa que deberían ser retiradas una vez que la emergencia concluya, para lo cual recomienda establecer "plazos máximos en las normas que las creen".
Por este carácter transitorio de las medidas para la crisis, el CFA plantea que su debate debe separarse del referido a cambios más estructurales y permanentes en las políticas públicas, discusión que debería darse "en su propio mérito y debida oportunidad, incluyendo sus respectivas fuentes permanentes de financiamiento".
En materia de gasto, reitera la necesidad de asegurar su eficiencia y sugiere mantener "márgenes de flexibilidad, que permitan adaptar el tipo, duración y retiro de las medidas, según sea requerido o cuando se cumplan condiciones predefinidas".
Sobre las fuentes de financiamiento de corto plazo, recomienda explorar una combinación que podría incluir la utilización de ahorros, mayor deuda bruta, reasignaciones y medidas que generen ingresos fiscales transitorios. "Respecto al mediano plazo y la necesidad de una consolidación fiscal, se sugiere avanzar en acuerdos sobre nuevas fuentes de financiamiento considerando sus impactos recaudatorios, distributivos y económicos", añade el texto.

Ante demanda de mayor gasto, el Consejo Fiscal insta a usar el Fondo Covid
La entidad autónoma sostuvo que hay US$ 5.900 millones disponibles y que recursos para subsidios al empleo e inversión pública prácticamente no se han usado.
El CFA también promueve la necesidad de realizar estimaciones sobre el impacto de los mayores gastos sobre el balance estructural y la trayectoria de la deuda neta de mediano plazo.
Admitiendo que las nuevas medidas de emergencia se traducirán en desvíos adicionales de las metas fiscales comprometidas, llama a acordar también "una senda de convergencia posterior que garantice la sostenibilidad fiscal a un ritmo realista, pero exigente". Precisa que si existen "señales creíbles de una consolidación fiscal posterior a la crisis", sería posible incurrir en un mayor déficit y endeudamiento en lo inmediato, atenuando el impacto sobre las tasas de interés y las condiciones de financiamiento.
Junto con proponer que el Gobierno dé cuenta "periódica y detalladamente" de la implementación de los planes que se definan, el organismo reafirma la relevancia de avanzar en fortalecer la institucionalidad fiscal, complementando la regla operacional con un ancla fiscal, cláusulas de escape y mecanismos de corrección.

El Consejo Fiscal propone complementar la regla de gasto con un techo de deuda
En medio de las críticas a un mecanismo que ha sido sobrepasado, el organismo autónomo plantea incluir una nueva fórmula en el pacto entre el Gobierno y la oposición.
Relacionados


Tomás Rau, director del Instituto de Economía : ¿Cuál es el costo de la discriminación?
En un nuevo capítulo del podcast de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono" discutimos sobre la necesidad de erradicar la discriminación en las empresas, no solo por ser deseable, sino que también por los costos económicos de la injusticia.



Economista socio de Gemines y desempleo en 2023: "Es muy difícil que el empleo no sufra"
En Radio Pauta, Alejandro Fernández adelantó que el empleo "va a complicarse un poquito el resto del año" debido a que se proyecta que la economía crezca "menos de 0,5%". Los trabajos más afectados serían, a su juicio, el comercio y los productores de bienes de consumo habitual.


Marcel tras alza en las cifras de desempleo: "No hay un deterioro significativo del mercado del trabajo"
El ministro de Hacienda apuntó que "hemos tenido cifras positivas de actividad y nos parece que las cosas van por la dirección correcta. En la medida en que la economía se vaya recuperando, los empleos van a ir surgiendo".


Credicorp Capital y balance de las empresas en 2022: "Este año fue un año récord en utilidades"
En conversación con Radio Pauta, Carolina Ratto dijo que "las sorpresas negativas estuvieron más linkeadas al tema del sector commodity, básicamente el sector forestal".