Economía

Credicorp Capital: la incertidumbre económica se extenderá "hasta el plebiscito de salida"

Carolina Ratto, directora de research de la empresa, dice que "los próximos años serán complejos" para los mercados, más allá de quién gane la elección presidencial.

Bolsa de Santiago

Agencia Uno

Por Marcela Flores

Lunes 6 de diciembre de 2021

A+ A-

Serán años complejos para los mercados, afirma la directora de Research de Credicorp Capital, Carolina Ratto, con miras a lo que pase con la segunda vuelta presidencial y también con la Convención Constituyente.

En conversación con Pauta de Negocios, de Radio PAUTA, la analista proyecta que el período venidero será incierto. "La incertidumbre es el peor enemigo en términos de inversión y de crecimiento, porque las empresas prefieren no invertir y no contratar. El problema es que esta ventana de incertidumbre no dura una elección presidencial y se extiende hasta que tengamos el plebiscito de salida", dice.

Ratto explica que si bien el mercado se entusiasmó con los resultados de las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre, "hay que poner un poco de perspectiva para ver lo que viene en términos políticos".

"Si bien el Congreso siempre puede ser un contrapeso, una elección de Gabriel Boric en línea con algunas cosas que quiere proponer la Convención, le da más peso", plantea. Y agrega que el mercado aún no tiene bien incorporado algunos temas que se podrían profundizar en la Constituyente, como "el cambio que pueda tener el sistema presidencial, que es algo bien relevante para el país".

Economía

Jaime de la Barra advierte el mayor riesgo de largo plazo de Chile: "Es el resultado de la Convención"

Ad portas del Chile Day en Londres, el socio de Compass y presidente de InBest sincera la preocupación del mercado respecto de algunas propuestas de Boric, que generarían "la destrucción del mercado de capitales".

En cuanto a lo que pueda ocurrir con la inflación, que se espera termine el año con un crecimiento de 6,5%, Ratto también deja las expectativas en manos de lo que ocurre con el próximo gobierno. "Vamos a tener un mejor panorama cuando tengamos elegido el nuevo presidente y entendiendo qué se quiere hacer en materia fiscal y también en términos de deuda", aseguró. 

Continuará el "bajo apetito de las AFP"

Ratto también destaca el positivo impacto que tuvo el rechazo del cuarto retiro de los fondos de pensiones en la bolsa de Santiago, coincidiendo con otros analistas, respecto de que era una decisión que ya había sido incorporada por el mercado. Sin embargo, proyecta que "todas las discusiones a nivel de pensiones seguirán marcando la pauta respecto a los flujos".

"Si se pone sobre la mesa un cambio importante sobre el tema de pensiones, aun cuando no haya un cuarto o un quinto retiro, las AFP van a seguir con un sesgo de mantenerse al margen o con poco apetito de compra en la bolsa", dice la analista.

Vea la entrevista de Carolina Ratto, directora de Research de Credicorp Capital, en Pauta de Negocios.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>CyberDay supera proyección de la CCS y cierra sus ventas con $540 millones de dólares</p>
tipo de contenido
Economía

CyberDay supera proyección de la CCS y cierra sus ventas con $540 millones de dólares

La cifra anotó una baja del 4% respecto a su edición 2022, pero superó la expectativa de la Cámara de Comercio de Santiago que esperaba alcanzar los $400 millones de dólares.

<p>Matías Acevedo y condicionamiento de proyectos a reforma tributaria: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Matías Acevedo y condicionamiento de proyectos a reforma tributaria: "Es un dilema equivocado"

En Radio Pauta, el exdirector de la Dipres apuntó que la Cuenta Pública "quedó al debe" en materia de crecimiento. "Uno le debería pedir al líder del equipo económico medidas que vayan a reducir la incertidumbre, a mejorar la inversión, y reducir todas las trabas que tenemos a la inversión", expresó.

<p>Presidente Boric se refiere a temas económicos en Cuenta Pública. </p>
tipo de contenido
Economía

Cuenta Pública 2023: los principales anuncios del Presidente Boric en materia económica

Balance positivo de la economía y el anuncio de ley de fortalecimiento y modernización del Sernac, en donde se buscará que la institución pueda sancionar a las empresas que incumplan la ley.

<p>Imacec se hunde más de lo esperado con una contracción del 1,1% en abril </p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Especialista desmenuza el dato de Imacec de abril: "Da cuenta de una economía que se está cayendo de manera más fuerte de lo que esperábamos"

Para profundizar en los números y analizar los datos, en Pauta de Negocios, conversamos con Pablo Cruz, economista jefe en BTG Pactual.