Economía

Jaime de la Barra advierte el mayor riesgo de largo plazo de Chile: “Es el resultado de la Convención”

Imagen principal
Agencia Uno
POR Marcela Gómez |

Ad portas del Chile Day en Londres, el socio de Compass y presidente de InBest sincera la preocupación del mercado respecto de algunas propuestas de Boric, que generarían “la destrucción del mercado de capitales”.

“No es tan fácil el proceso, pero estamos en eso”, dice el socio fundador de Compass Group y vicepresidente de Icare, Jaime de la Barra, sobre las gestiones que impulsa para ir a presentar próximamente ante la Convención Constitucional sobre la importancia que tiene el mercado de capitales para Chile.

No es su única tarea de corto plazo. El también presidente de InBest (la corporación privada que promueve el mercado financiero local) está coorganizando con el Ministerio de Hacienda un nuevo Chile Day en Londres este 1 y 2 de diciembre. Allí habrá un foro donde voceros de las dos candidaturas presidenciales que se enfrentarán el domingo 19 de diciembre en la segunda vuelta abordarán la agenda financiera 2022-2026. “No nos han confirmado aún los nombres”, confidencia.

Manuel Balbontín y De la Barra crearon Compass Group en 1995. Lanzaron en Nueva York el primer fondo especializado en América Latina. De ahí no paró más. Mientras la firma crecía y abría oficinas en la región, Estados Unidos y Reino Unido (hoy gestiona US$ 38 mil millones en activos), de la Barra aportó a la creación de la Asociación Chilena de Administradores de Fondos de Inversión (Acafi), gremio que presidió, al Círculo de Finanzas de Icare y a Inbest.

En esta entrevista, a horas de partir a la capital inglesa, revisa las principales preocupaciones de los inversionistas ante el escenario político.

Resultado electoral y la Convención

Si se le pregunta por el mercado de capitales local, su manera de sintetizar su visión lo retrata: pone en pantalla el desempeño del ETF Ishares MSCI Chile (ECH:US), que sigue una canasta de acciones chilenas y se transa en Nueva York, por lo que recoge tanto las fluctuaciones de la bolsa local como del tipo de cambio.

“Este índice cayó desde US$ 55,7 en enero de 2018 a US$ 26,5 en lo más reciente, desacoplándose de los índices para mercados emergentes. Es una pérdida de riqueza financiera muy fuerte en el mercado accionario”, dice. Pero el pasado lunes 22, tras las elecciones, el mismo instrumento “registró unas de las alzas diarias más importantes desde que fue elegido presidente don Patricio Aylwin“, recuerda.

– ¿Hay más confianza ahora en el mercado?

“En el mercado financiero hay gente tratando de especular y otros invirtiendo en el largo plazo, pero todos tratan de interpretar lo que puede pasar en el futuro, procesar los riesgos y ponerles precio. Tenemos un Congreso donde hay, por así decirlo, un cierto empate en las fuerzas políticas. Y los dos candidatos que pasan a segunda vuelta no vienen de una tradición política más establecida: están más afuera de lo que ha sido la política tradicional. Esto genera una necesidad de volverse hacia el centro y atraer nuevos votantes. Es como una paradoja que me parece positiva”.

– ¿Es clave cómo se resuelva la elección presidencial o un Congreso empatado despeja parte del escenario ?

“El resultado electoral del domingo pasado genera, a mi juicio, la necesidad de moderarse. Y la principal moderación debiera venir de la Convención Constitucional. Cuando uno mira cuál es el riesgo de largo plazo de Chile, obviamente es el resultado de la convención. Naturalmente tiene mucha relevancia lo que pase con la Presidencia, por su interacción con la Convención y el Congreso. Ahí el resultado del Senado es bien relevante, porque refleja con mayor claridad el mensaje de los votantes en el sentido de una moderación”.

-¿Ha cambiado, entonces, el precio de Chile después de la elección?

“Por supuesto que cambió. En mis conversaciones con inversionistas extranjeros, no estaban preocupado del proceso constituyente, lo leían como una forma de encausar institucionalmente lo que pasó desde el 18 octubre. Pero con el actuar de la Convención, desde que comenzó a manifestar posiciones muy extremas respecto a la institucionalidad del país, eso se viene ponderando con mayor preocupación. Y eso se refleja en la valoración del ETF que comentábamos”.

El temor: que se destruya el mercado

– ¿El mundo financiero está detrás de José Antonio Kast porque plantea rebajas tributarias?

“En cualquier elección en el mundo, el dueño de los bonos o acciones prefiere al candidato que abre más posibilidades de obtener beneficios, rendimientos, retornos. Quien tiene bonos prefiere un escenario con más probabilidades que el emisor repague esos papeles porque crecen sus ventas, es capaz de generar flujos de caja y tiene menos riesgo de que se le aprieten sus márgenes y de quebrar. Sus bonos valen más. Y quien compra una acción en la bolsa le pone precio mirando la capacidad de esa acción de producir dividendos después de impuestos”.

“Entonces, cuando un candidato dice: ‘oiga, aquí los dividendos van a ser más grandes porque voy a bajar los impuestos y voy a ponerle mucho énfasis en controlar el gasto fiscal’, es interesante aunque ahí hay un nudo. Pero si se enfatiza el crecimiento económico con responsabilidad fiscal es el escenario ideal para un inversionista, sea local o extranjero”.

– ¿Y qué es lo que produce más miedo respecto del programa de Gabriel Boric?

“Creo que algunas propuestas que podrían destruir al mercado de capitales que le trajo una prosperidad muy impresionante a Chile en los últimos 30 años. [El temor está en] las consecuencias de los retiros, que desaparezca el ahorro previsional gestionado por privados y los incentivos que tienen para generar rentabilidad. Y que esos ahorros sean administrados por un ente estatal, que en muy pocas partes del mundo es capaz de replicar este ecosistema en el cual la rentabilidad se produce por competencia entre agentes”.

– Es decir, la propuesta de pensiones de Apruebo Dignidad.

“Claro. En Chile un porcentaje muy alto de los ahorros está institucionalizado, ya sea en fondos de pensiones, cuentas individuales, compañía de seguros, fondos mutuos. Y ese ahorro institucionalizado es, comparativamente al tamaño de la economía, de los más altos del mundo. Gracias a esto, cuando los vientos externos eran negativos, su impacto local era muy limitado porque había mucho ahorro doméstico, además de estabilidad monetaria y fiscal y reglas claras. Chile era un refugio para los chilenos. En muchos mercados emergentes es al revés: vientos externos negativos o desfavorables se amplifican a nivel local y cuando hay nerviosismo el inversionista se refugia en otros lados”.

“Cuando hay menos disponibilidad de recursos en el mercado doméstico, el Gobierno, las empresas, las institucines financieras e indirectamente las personas tienen que ir a buscar ese financiamiento afuera. Y en momentos de turbulencia, la disponibilidad de esos recursos es menor y el costo es más alto”.

Refugio en dólar 

– Desde 2019 crecen los inversionistas que se refugian en el dólar y abren cuentas en el extranjero. 

“El Banco Central estimó que la salida de capitales suma US$50 mil millones en los últimos 24 meses y que, de ese total, la mitad corresponde a recursos de hogares y empresas. Esto es lo que está cambiando con los retiros y la amenaza de que el sistema [de pensiones] se desmantela, lo que dejaría al país con una gran vulnerabilidad. Para los inversionistas y para la economía en el largo plazo eso sería realmente nefasto. Esta dimensión financiera [del sistema de capitalización individual] ha sido poco valorada por los políticos y por el Parlamento”.

– ¿Este fenómeno responde a una búsqueda de retornos o miedo ante escenario extremos como un eventual ‘corralito’?

“Es una suma de cosas. Los anuncios de eliminación de condiciones tributarias que eran favorables para mantener el capital en Chile lo que producen es que se perciba que el país no ofrece un clima para mantener aquí los ahorros. Toda esta discusión de exenciones tributarias y el impuesto al patrimonio lo que produce es un cambio muy profundo en la conveniencia de mantener los ahorros en vehículos domésticos versus tenerlos en jurisdicciones que son seguras y que no cambian sus reglas del juegos en décadas”.

“Algunos mercados tienen una tradición de incertidumbre y de cambio en las reglas del juego. Es algo que no ocurría en Chile o en Perú, pero ahora comienza a estar presente la incertidumbre respecto a las medidas tributarias, la posibilidad de un corralito, la posibilidad de expropiación, todo lo cual genera desventajas enormes para las personas y el país”.