No cumple un año como director de Presupuestos, pero se ha hecho notar en el cargo. Con una activa agenda de apariciones en medios, Matías Acevedo Ferrer no solo rompió con el bajo perfil de sus predecesores, sino que además, en medio de una de las discusiones presupuestarias más complejas de la historia reciente, decidió confrontar con dureza al senador Carlos Montes (PS).
¿Fue un exabrupto? "No es así en mi opinión", dice el economista Hernán Cheyre, exvicepresidente ejecutivo de Corfo, quien invitó a Acevedo a sumarse al organismo como gerente corporativo en el primer gobierno piñerista. "Si algo lo caracteriza es su capacidad de trabajo, perseverancia y mantenerse fiel a sus objetivos. No es alguien que 'agache el moño' ni que se quede callado a la hora de defender lo que encuentra correcto", afirma. Añade que el episodio generó revuelo, en parte, porque "los senadores no están acostumbrados a que los contradigan".
Economía
Las discusiones entre el director de Presupuestos, Matías Acevedo, y parlamentarios como el senador Carlos Montes (PS) han caracterizado un debate que marca diferencias con proyectos de años anteriores.
El impase con Montes fue una muestra de la vehemencia de quien (dicen en La Moneda) se ha ganado la confianza del Presidente Sebastián Piñera a punta de perseverancia y sin buscar protagonismos. "Estuvo años en la segunda línea, pero ha mostrado que tiene capacidad de sobra no solo técnica sino también política", agrega la misma fuente.
Pero en el socialismo no quieren dejar pasar el incidente. Su presidente, el senador Alvaro Elizalde, anunció que se opondrá al ingreso a la Sala del Senado de cualquier funcionario que dependa del ministro de Hacienda, "hasta que se pida disculpas al senador Montes y al Senado".
Esto podría dejar fuera a Acevedo y su equipo, en momentos en que el titular de esa cartera, Ignacio Briones, necesita respaldo.
Economía
Los recientes traspiés en el Presupuesto y en el "caso RUT" sacaron a flote el complejo momento que enfrenta Ignacio Briones, que ha visto mermado su respaldo en el propio oficialismo.
El economista de la Universidad Gabriela Mistral y MBA de la Universidad de Chicago cultivó desde temprano su interés por las finanzas y el gremialismo. En su trayectoria figuran su trabajo en la agencia clasificadora Fitch Ratings, tanto en Chile como Estados Unidos; y en empresas como casinos Enjoy (liderando su apertura en bolsa).
Con la primera campaña presidencial piñerista su carrera dio un giro: se sumó al grupo técnico de la candidatura para los temas financieros, luego entró a trabajar a Corfo (y más adelante encabezando otros organismos estatales) y en 2012 empezó a militar en la UDI.
No se refichó, "porque asumió responsabilidades incompatibles", explica un cercano. Pero sigue compartiendo la visión del gremialismo. De hecho, entre sus cercanos figuran el expresidente de la UDI Ernesto Silva; la diputada María José Hoffmann y el ministro vocero, Jaime Bellolio.
Política
La presidenta de la UDI valoró el trabajo de Víctor Pérez y dijo que su renuncia "era lo que había que hacer".
En 2017 también fue parte de la campaña presidencial en el área de ciencia, tecnología e innovación. "Tiene harta energía, le gusta empujar cambios y avanzar, no simplemente administrar lo que hay. Cuando hay un tema que le interesa se mete en profundidad. Es muy trabajador y hay que seguirle el ritmo. No soporta la flojera o la falta de compromiso", recuerda una funcionaria de Corfo.
En marzo de 2018 Acevedo se sumó al equipo de la Dipres como subdirector de Racionalización y Función Pública, cargo que implica actuar como contraparte en todos los temas que involucren a la institucionalidad del Estado y sus funcionarios. Fuentes de Dipres precisan que acompañaba al Mandatario en todas sus reuniones bilaterales con los ministros. "Ya le conoce la mano", comentan.
Aunque valora su disposición al diálogo, el presidente de la ANEF, José Pérez, estima que el economista "es un tecnócrata y de 'mecha corta' en algunos momentos. Claro que tiene una posición, pero a veces se obsesiona con defenderla: ahí tiene que abrir más su mente para escuchar", afirma.
En medio del estallido social y con el cambio de gabinete que trajo a Ignacio Briones a Hacienda, el 12 de diciembre se concretó la renuncia del entonces director de Presupuestos, Rodrigo Cerda. Esta inesperada e inédita partida llevó a Acevedo a la dirección del organismo.
Economía
Rodrigo Cerda, amigo del ministro Briones, era un colaborador de primera línea en la tarea de reordenar las cuentas fiscales que exige la crisis social. La señal política es compleja.
Desde ese cargo ha continuado empujando proyectos de modernización, como el reintegro de recursos no ejecutados por los organismos públicos y el pago oportuno a proveedores. Suya fue la idea del Presupuesto Base Cero Ajustado, una de las bases del Erario 2021.
"Es inteligente y trabajador, está atento a asegurar que las cosas avancen", dice un colaborador en Dipres, quien admite que no obstante a veces "es frontal y le falta diplomacia".
Economía
La tesorera Ximena Hernández explicó que el sistema ya abarca al 70% de las entidades públicas y que se han pagado facturas por $1,5 billones.