Economía

Presidente de CPC: Código del Trabajo es "machista, industrial e ideológico"

Alfonso Swett cuestiona la "calculadora política" en el Congreso y asegura que es necesario aprobar la idea de legislar la Reforma Previsional.

Agencia Uno

Por PAUTA Bloomberg

Miércoles 8 de mayo de 2019

A+ A-

Un llamado a dejar de lado el cálculo político y a legislar pensando en las necesidades de la ciudadanía hace el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, en conversación con PAUTA Bloomberg. El líder de los empresarios asegura que en los últimos meses se ha visto un impacto en las cifras de inversión y de crecimiento y atribuye la principal responsabilidad de esto a "la calculadora política del Congreso", ya que a su juicio se ha llevado de "mala forma" la discusión de iniciativas como la Reforma Tributaria, la Previsional y ahora el anuncio de Modernización Laboral.

Respecto de la Reforma Laboral, el dirigente gremial asegura que uno de los principales problemas de la economía local es el de la informalidad del trabajo y agrega que en el país existen más de dos millones de trabajadores informales, versus los casi cinco millones de trabajadores asalariados privados. "Nosotros pasamos de la informalidad del vendedor en la cuneta a la informalidad que está tocando el timbre de nuestra casa, cuando llega el supermercado o el auto a buscarnos", comenta. 

El empresario asegura que hay que avanzar en la línea de una modernización laboral con un modelo más inclusivo, y sostiene que hay que introducir cambios al Código del Trabajo, el cual calificó de "machista, industrial e ideológico". 

Las apreciaciones de Swett ocurren el mismo día en que cuatro economistas identificados con la centroizquierda publicaron una carta en El Mercurio con su respaldo a la propuesta laboral del Ejecutivo. El exministro de Hacienda Rodrigo Valdés, el expresidente del Banco Central José de Gregorio y los académicos Eduardo Engel y Andrea Repetto señalaron que "se trata de una reforma donde todos pueden ganar, no es un juego de suma cero".

Economía

Andrea Repetto: "La jornada de 45 horas a la semana es demasiado homogénea"

La académica de la UAI asegura que actualmente la Dirección del Trabajo entrega sobre 10 mil permisos a las empresas para trabajar con jornadas distintas.

En cuanto a las críticas planteadas por la CUT respecto de la propuesta del Gobierno, Alfonso Swett adelanta que se reunirá el miércoles 8 de mayo con representantes de los trabajadores y que confía en agendar un encuentro próximamente con la presidenta de la multigremial, Bárbara Figueroa. En ese sentido, el líder de la CPC afirma que es necesario dejar atrás la lógica de conflicto entre empresa y trabajadores, entre capital y trabajo, y seguir avanzando en una agenda de "empresas y trabajadores". 

Política

Autonomía versus precariedad: el debate sobre adaptabilidad laboral

La iniciativa del Gobierno promete flexibilizar las jornadas. Desde la oposición prevén una posible pérdida de derechos, salarios y poder de negociación de los trabajadores.

La Reforma Previsional

El dirigente empresarial aborda también la Reforma Previsional, y en particular el aumento de 4% de la cotización previsional obligatoria. "Si se nos pasa la mano incrementando los impuestos al trabajo, que son las tasas de cotización obligatoria, lo que vamos a tener es menos empleo, menos salario y más informalidad", comenta.

Sobre la conveniencia de que el Gobierno ceda y acepte ciertas peticiones de la oposición, como el aumento de las pensiones en un 20% o la creación de un fondo de reparto, el líder empresarial asegura que es necesario discutir estos temas en el Congreso. "Hay algo que me ha costado entender en esta discusión legislativa: la idea de legislar, es decir, 'vale la pena conversar sobre este tema'. El Parlamento es para parlamentar. Nosotros elegimos legisladores para legislar (...). El lugar para discutir esto es dentro de la Cámara", enfatiza Swett. 

Vea la conversación completa en PAUTA Bloomberg acá:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>CyberDay supera proyección de la CCS y cierra sus ventas con $540 millones de dólares</p>
tipo de contenido
Economía

CyberDay supera proyección de la CCS y cierra sus ventas con $540 millones de dólares

La cifra anotó una baja del 4% respecto a su edición 2022, pero superó la expectativa de la Cámara de Comercio de Santiago que esperaba alcanzar los $400 millones de dólares.

<p>Matías Acevedo y condicionamiento de proyectos a reforma tributaria: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Matías Acevedo y condicionamiento de proyectos a reforma tributaria: "Es un dilema equivocado"

En Radio Pauta, el exdirector de la Dipres apuntó que la Cuenta Pública "quedó al debe" en materia de crecimiento. "Uno le debería pedir al líder del equipo económico medidas que vayan a reducir la incertidumbre, a mejorar la inversión, y reducir todas las trabas que tenemos a la inversión", expresó.

<p>Presidente Boric se refiere a temas económicos en Cuenta Pública. </p>
tipo de contenido
Economía

Cuenta Pública 2023: los principales anuncios del Presidente Boric en materia económica

Balance positivo de la economía y el anuncio de ley de fortalecimiento y modernización del Sernac, en donde se buscará que la institución pueda sancionar a las empresas que incumplan la ley.

<p>Imacec se hunde más de lo esperado con una contracción del 1,1% en abril </p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Especialista desmenuza el dato de Imacec de abril: "Da cuenta de una economía que se está cayendo de manera más fuerte de lo que esperábamos"

Para profundizar en los números y analizar los datos, en Pauta de Negocios, conversamos con Pablo Cruz, economista jefe en BTG Pactual.