Economía

Economía crea 102 mil empleos en noviembre, liderados por mujeres e informales

Aunque faltan 500 mil plazas por recuperar para llegar a los niveles prepandemia, el economista Juan Bravo dijo que la contratación no se puede sostener a futuro a punta de subsidios como el IFE laboral.

Empleo noviembre INE

Agencia Uno

Por Marcela Gómez

Viernes 31 de diciembre de 2021

A+ A-

La creación de 102 mil empleos respecto del reporte anterior es la principal buena noticia de la encuesta de ocupación del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para el trimestre móvil septiembre-noviembre, según comentó el director del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC UDP), Juan Bravo.

En entrevista con Pauta de Negocios, de Radio PAUTA,  el economista sostuvo que los datos del INE muestran que "seguimos en la senda de recuperación del empleo que hemos visto desde julio, cuando terminó la segunda cuarentena masiva". Así, la tasa de desocupación llegó a 7,5% en este registro.

Si bien se ha observado una trayectoria sostenida de creación de plazas laborales, "todavía no hemos recuperado todos los empleos perdidos. Faltan poco más de 500 mil empleos para volver a los niveles pre pandemia, pero vamos avanzando", sostuvo.

Bravo destacó la caída considerable que mostró la tasa de desempleo en esta medición. "Algo ayuda la estacionalidad, porque en los meses de verano hay ciertas actividades que contratan más de manera temporal. Pero se ve una recuperación del empleo sostenida y que paulatinamente se van reincorporando al mercado laboral las personas que dejaron de participar en la pandemia", explicó.

Mujeres e informalidad

Entre las buenas noticias de este registro citó la fuerte creación de empleo femenino, ya que 55 mil (53%) de los nuevos cupos fueron para mujeres. "Esto es importante porque ellas se vieron más afectadas en términos relativos por la pandemia, por lo que en la fase de recuperación era necesario que fueran más rápido", dijo.

Así, la tasa de participación laboral femenina avanzó de 46,9% en la encuesta anterior a 47,3% en la actual.

Economía

Economía recupera el 71% de los dos millones de empleos perdidos en la pandemia

Cifras del INE muestran que se crearon 86 mil puestos en el trimestre agosto-julio. El ministro del Trabajo destacó el aporte del IFE Laboral, un subsidio cuya vigencia se ampliará.

El académico también alertó sobre una noticia preocupante, referida al alza de la informalidad, que  se compone por las ocupaciones sin contrato ni seguridad social que se realizan de manera autónoma. "El empleo informal aumentó en 53 mil plazas en esta medición. Previo a la pandemia teníamos una tasa de ocupación informal de 29% y ya vamos en 28,2%", detalló.

A su juicio, si bien las políticas de subsidio (como el IFE laboral) han ayudado a recuperar el mercado del trabajo y estarán disponibles hasta marzo, su continuidad debe evaluarse. "No es a punta de subsidios como se puede sustentar una elevada creación de empleo en el sector privado".

Esto, dijo, porque por ejemplo pagar 500 mil IFE laboral en un mes tiene un costo de US$ 140 millones y en un escenario de estrechez fiscal como el actual "son medidas que no se pueden sostener en forma indefinida".

Vea la entrevista completa con Juan Bravo en Pauta de Negocios

Economía

Encuesta U. de Chile: la extensión del IFE afecta la recuperación del empleo

Más de 200 mil trabajadores que se declaran inactivos explican que no buscan empleo porque reciben el aporte estatal, cuya extensión había sido criticada por técnicos.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Inversión inmobiliaria para principiantes con Francisco Ackermann</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Consejos para entrar en la inversión inmobiliaria con Francisco Ackermann

En Radio Pauta, el fundador de Fineup entregó detalles y consejos para las personas que deciden invertir en los mercados inmobiliarios.

<p>Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023</p>
tipo de contenido
Economía

Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023

La cifra implicó un aumento de 1,0 puntos porcentuales en doce meses, y se explica porque el alza de la fuerza de trabajo (3,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,9%).

<p>Consejo del Salmón: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Gremio salmonero y rechazo de indicación del Gobierno para ley SBAP: "Permite que la discusión se lleve en la ley adecuada"

En conversación con Pauta de Negocios, Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón, valoró el rechazo en la Comisión Mixta de la indicación que eliminaba, a futuro, la salmonicultura en reservas nacionales y forestales.

<p>Cámara Comercio de Santiago: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Cámara de Comercio de Santiago prevé una baja del 20% en las ventas del Cyberday 2023

En Pauta de Negocios conversamos con Yerka Yukich, directora ejecutiva de e-commerce de la CCS, quien dijo que el sector turismo ya volvió en gloria y majestad nuevamente, por lo  tanto, debiera concentrar un número importante de ventas".