"Desde la pandemia neoliberal hacia una economía al servicio de la gente" es el título provisorio del próximo libro del académico de la Universidad de Chile y doctor en Economía de la Universidad de Chicago Ricardo Ffrench-Davis, quien da una mirada al modelo económico y las fallas que, a su juicio, derivaron en el estallido social.
En conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el también Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2005, cree que el modelo neoliberal funciona, pero tiene errores que hay que subsanar. "El mercado no resuelve las cosas por sí solo. Tiende a tener muchos componentes especulativos en vez de productivos, con diferencias en oportunidades que el mercado tiende a acentuarlas […] ahí esta el juego entre lo privado y lo público" resalta.
El sistema previsional y su futuro cambio es uno de los temas más debatidos del último tiempo. Aunque las AFP son apuntadas como responsables de su precariedad. Ffrench-Davis apoya el cambio previsional que impulsará el futuro gobierno de Gabriel Boric, pero estima que se deben mantener las AFP
Economía
Los temores van desde presiones políticas, riesgo moral, uso del ahorro para otros fines y una pérdida de competencia que podría afectar la rentabilidad de los ahorros de las personas.
"Sería un error cerrar las AFP en este momento. Donde están esas platas, los 170 mil millones de dólares [de ahorros de los cotizantes] deben seguir funcionando así, porque pasarlos a otro lado bruscamente sería un shock a nuestro sistema financiero", afirma.
Añade que en el diseño de Apruebo Dignidad, las personas que quieran mantener sus fondos en las AFP podrán hacerlo, los nuevos aportes previonales irán al sistema que se creará donde una parte "se destinará a capitalización en una cuenta personal y el otro a solidaridad", comenta.
El economista es crítico de la vía corta que trata de implementar el Gobierno para mejorar las jubilaciones mediante una Pensión Garantizada Universal (PGU), que permitiría entregar $185 mil al 80% de los mayores de 65 años, estén o no pensionados.
Aunque el proyecto ya avanzó al Senado, Ffrench-Davis discrepa de lo señalado por Hacienda en el sentido que su financiamiento estaría garantizado. "Es ficticio, por Dios'. Saca plata de un fondo previsional, pero es un monto que no te da para toda la vida. Es un financiamiento coyuntural […] no me diga la directora de Presupuestos que es un financiamiento permanente", opina. Destaca que los recursos que se recaudarían eliminando exenciones tributarias sí con recursos permamentes, pero pide que ese ajuste se apruebe "en paralelo" a la PGU.
Vea la conversación de Ricardo Ffrench-Davis con Primera Pauta
Economía
La oposición aprueba la creación de nuevo tributo para complementar el financiamiento de la pensión universal. El Gobierno dice que es "un retroceso" y advierte que iría al Tribunal Constitucional.