Transcurrió casi un mes desde que el proyecto de portabilidad financiera fue firmado y anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, pero finalmente durante el miércoles 4 de septiembre se dio cuenta de su ingreso a la Cámara de Diputados, que lo remitió a la Comisión de Economía para su tramitación. Los titulares de Hacienda, Felipe Larraín, y de Economía, Juan Andrés Fontaine, serán los responsables de su trayecto legislativo.
A pesar del tiempo transcurrido, el texto de la iniciativa no está acompañado, como instruyó el Presidente, con el correspondiente informe de Impacto Regulatorio que explica los costos y beneficios de la regulación que se propone. El informe tampoco figura en el repositorio que mantiene el Ministerio de Economía para estos efectos. El cumplimiento de este instructivo, hasta ahora, sigue siendo parcial.

El parcial cumplimiento de una orden presidencial sobre los proyectos de ley
El Presidente Piñera instruyó generar informes de Impacto Regulatorio en las iniciativas legales del Ejecutivo. Varios ministerios responden con silencio.
Optimista, el ministro de Hacienda había señalado que espera que la portabilidad financiera se convierta en ley "antes de fin de año". Y aunque se trata de una iniciativa que tiene una claro impacto ciudadano, al permitir que los consumidores financieros puedan cambiar fácilmente y a bajos costos la entidad que le provee esos servicios, no parece tan fácil que se cumpla la meta que plantea la autoridad. Esto, al considerar que los demás proyectos económicos en trámite (incluida la modernización tributaria) que compiten entre sí por el espacio legislativo y también que el debate del Presupuesto 2020 concentrará la atención de los legisladores.
La iniciativa, que no irroga gasto fiscal por tratarse de operaciones entre privados, detalla paso a paso cómo las personas podrán cambiarse a un nuevo proveedor de productos financieros sin requerir el consentimiento del actual e incluso sin necesidad de contactarlo, ya que puede hacerlo la nueva entidad con la quiera contratar.
El proceso fue explicado por la coordinadora de Mercado de Capitales de Hacienda, Catherine Tornel, en entrevista con PAUTA Bloomberg.

Portabilidad financiera permitiría cambio de créditos en tres a cinco días
La iniciativa ingresaría al Congreso en agosto, y el Gobierno espera tenerla aprobada este año. Permitiría a los clientes mejorar las condiciones de sus productos financieros.
El texto explicita las normas que operan en caso de créditos que tengan una garantía o prenda, para aquellas sujetas a registro y los costos asociados a nuevas inscripciones. También establece que un reglamento de los ministerios de Hacienda y de Economía establecerá las condiciones y plazos sobre las notificaciones, solicitudes y comprobantes de pago que se requieran como parte del proceso de portabilidad.
Aunque la Fiscalía Nacional Económica había emitido recientemente una recomedación normativa que sugería modificar disposiciones en la Ley de Seguros y la normativa sectorial que regula las licitaciones de seguros para creditos hipotecarios, ya que "que podrían desincentivar la competencia", esta propuesta de ley no la recoge.

La propuesta de la FNE para un mayor ahorro de los deudores hipotecarios
La Fiscalía Nacional Económica detectó que en la actual normativa hay disposiciones "que podrían desincentivar la competencia".
Relacionados

Reserva Federal de Estados Unidos sube tasas de interés en 25 puntos base (4,50% - 4,75%)
La FED argumentó que "la inflación se ha moderado, pero permanece elevada".


Ministro Juan Carlos García y agenda de productividad: "El país está avanzando hacia una estabilización económica en 2023"
El titular de Obras Públicas enfatizó que "como Gobierno estamos centrados y orientados con acciones concretas hacia la reactivación de nuestro país". Además, apuntó que se trabaja en una batería de medidas para "desatar nudos administrativos que entorpecen el avance de las obras".


"Creo que este es el momento de perder el miedo a la economía": Marcel optimista ante caída del Imacec
"Prácticamente todos los sectores tuvieron crecimiento respecto del mes anterior desestacionalizado, es decir hubo una mejora generalizada a través de todos los sectores", destacó el ministro de Hacienda.


36 metros cuadrados, un dormitorio y un baño: El departamento más buscado para arrendar
Según cifras entregadas por la proptech Houm, cuatro de cada 10 usuarios coordinan visitas en este tipo de propiedades. En segundo lugar se ubican los departamentos con dos dormitorios y dos baños.