Economía

La inflación sube 4,5% en 12 meses y la UF superará los $30 mil en agosto

Los pagos del IFE y los retiros desde las AFP se hacen sentir: el IPC de julio se elevó 0,8%, la mayor variación mensual para este mes desde 2008.

La inflación subió 0,8% en julio de 2021.

Agencia Uno

Por Marcela Gómez

Viernes 6 de agosto de 2021

A+ A-

Era un escenario previsto por el mercado. Ya en marzo, según reportó PAUTA, los analistas estimaban que la inflación se elevaría sobre 4% en doce meses, impulsada, entre otros factores, por las bajas bases de comparación. Esto porque, al inicio de la pandemia en Chile, el IPC no tuvo variación en abril de 2020 y arrojó registros negativos en mayo y junio de ese año.

Pese a esto, el aumento mensual de 0,8% del IPC de julio fue sorpresa: estuvo muy por sobre el 0,4% esperado y es la mayor variación mensual para este mes desde 2008. Con esto, la variación en 12 meses se empina a 4,5% (el nivel más alto desde febrero de 2016) y, con los antecedentes anteriores, se confirma como la crónica de un incremento.

Desde el Gobierno, el ministro de Economía, Lucas Palacios, comentó en su cuenta en Twitter este mayor indicador.

Como efecto asociado, la Unidad de Fomento (UF), que hoy está en $29.772 subirá $238 en agosto, por lo que hacia fines de mes superará los $30.000. Una mala noticia para quienes tienen deudas indexadas a esa unidad financiera, como los créditos hipotecarios y los seguros, pero positiva para quienes reciben ingresos en UF (rentas vitalicias, por ejemplo).

El reporte del INE informa alzas generalizadas en precios, ya que nueve de las 12 divisiones del índice tuvieron variaciones positivas, pero el mayor aporte lo lidera transporte (1,7%), que suma los precios de los combustibles, de los pasaje en buses interurbanos y de automóviles nuevos. Los altos valores de las gasolinas (que subieron 3,1% mensual) han sido un dolor de cabeza para el Ministerio de Hacienda, que presionada por proyectos de ley que buscan reducirlos mediante un recorte de impuestos, optó este martes 3 de agosto por ajustar los parámetros del mecanismo de estabilización para producir una baja. Se espera que esta decisión incida en el IPC de agosto.

Economía

Rodrigo Aravena: "Se han ido incubando riesgos inflacionarios"

Según el economista jefe de Banco de Chile, la inflación en el país podría ubicarse por sobre el rango meta de 3% durante este y el próximo año.

También aportaron inflación el equipamiento del hogar (1,2%) y los alimentos y bebidas no alcohólicas (1%). Aunque tiene una menor incidencia, también hubo fuertes alzas en servicios consumidos fuera del hogar. Los precios de vestuario y calzado cayeron en esta medición,

Los incrementos generalizados en los precios en gran parte de los productos y servicios que componen la canasta responden "en gran medida a la mayor normalización de la actividad y a la alta liquidez de las personas, producto de las transferencias como el IFE ampliado y los retiros de fondos previsionales, lo que sigue impulsado al consumo", precisaron desde BICE Inversiones.

Economía

La inflación entra a la campaña electoral

La trayectoria alcista en los precios proyectada por el Banco Central pondría en primer plano iniciativas que ya discute el Congreso, como una rebaja diferenciada del IVA y la reducción de los impuestos a los combustibles, entre otros.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Start-Up Chile: ">
tipo de contenido
Economía

Start-Up Chile: "Hemos generado un gran impacto en la creación de empleo en Chile"

En conversación con Radio Pauta, Sebastián Arias, director de aceleración de Start-Up Chile dijo que "el grueso de nuestro apoyo está en emprendimientos que están recién comenzando y que tienen incertidumbre".

tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

SQM y alza en la producción de litio: "El boom de 2022 es consecuencia de una política pública que impulsó Corfo"

El vicepresidente de servicios corporativos de SQM, José Miguel Berguño, se refirió en radio Pauta a la fluctuación de los precios del mineral y al gran crecimiento que tuvo la producción en 2022.

<p>AFP UNO proyecta que recibirá ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

AFP UNO proyecta que recibirá "entre 700 mil y 800 mil" nuevos afiliados tras licitación

En Radio Pauta, el gerente general, Teo Colombo, afirmó que el flujo de nuevos afiliados "depende mucho del periodo y de la situación económica en que esté el país".

<p>Cinco isapres subirán los precios de sus planes de salud en 2023</p>
tipo de contenido
Economía

Cinco isapres subirán los precios de sus planes de salud en 2023

Se trata de Colmena, Vida Tres, Cruz Blanca, Banmédica y Nueva Más Vida. El superintendente de Salud, Víctor Torres, señaló que "las isapres tienen plazo para notificar a sus afiliados la adecuación precio base de sus planes de salud hasta el 31 de marzo".