Economía

De Gregorio: "Al final lo que sí podemos tener son gobiernos muy mediocres"

El expresidente del Banco Central cree que Chile necesita cambios, pero sin un análisis "simplón". Calificó de "insólitos" los argumentos de los senadores que respaldan el cuarto retiro.

José De Gregorio, expresidente del Banco Central.

Agencia Uno

Por Gerardo Gómez

Viernes 15 de octubre de 2021

A+ A-

El expresidente del Banco Central José De Gregorio está leyendo el libro Lo que te trajo hasta aquí no te llevará hasta allá, del coach de negocios Marshall Goldsmith. Y usa ese título para reflexionar sobre la discusión pública chilena actual. "Eso refleja a Chile. Soy una persona que dice que la gran obra que se hizo en los últimos 30 años es una gran obra, con defectos que hay que corregir [...] El futuro es muy incierto", comentó.

En conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile cree que más allá de 30 años de éxitos económicos, el país requiere cambios, pero sin atajos. "Tenemos una gran oportunidad, tenemos que hacer cambios. La pregunta es si vamos a hacer cambios para seguir progresando, tener un país más inclusivo, un país que salta esta nueva etapa de desarrollo o vamos a tener un país donde lo que va a primar es el populismo, las respuestas simplonas sesenteras", dijo.

Quiénes son los responsables

El rol de los parlamentarios en este proceso de cambio cobra mayor relevancia a raíz del choque entre las propuestas técnicas y las decisiones políticas. Un ejemplo de esta división es cómo los economistas de todos los signos políticos advierten de los riesgos de los retiros anticipados de fondos previsionales, pero que no persuaden a legisladores.

Para José De Gregorio, no es entendible que senadores de la República relativicen las cifras y datos que se les entregan para decidir. "'Yo estuve 30 años en el gobierno, me beneficié, traté de hacerlo, pero los técnicos no me dejaron', ¡qué cosa más fácil! Cuando 'yo era el parlamentario que decidía y era la autoridad política que decidía no lo pude hacer porque los técnicos no me dejaron y estuve 30 años y gocé de todos los privilegios de estar en el gobierno, gocé de todos los privilegios de la autoridad. Traté de hacer todo pero los técnicos no me dejaron'. Me parece que eso [que dicen los senadores] es algo no creíble", cuestionó De Gregorio.

"Reconozco que los técnicos podemos cometer problemas, muchas veces cometemos errores; siempre hay que actuar con un poco de humildad y decir si esto puede ser o no puede ser. Yo creo que, primero, si hoy día se está gastando lo que nunca se ha gastado es precisamente porque el país ahorró. Pero hay una cosa que a mí me preocupa y creo que tiene que ver con una discusión de fondo que tenemos que tener: ¿Cuáles son los peores problemas en Chile? Yo no voy a leer las encuestas y voy a decir 'mi opinión'. Los peores problemas en Chile son: La Araucanía. No hay Estado de Derecho; terrorismo y narcotráfico rampante. No se le ha dado ninguna solución durante años al pueblo mapuche; la pobreza. Tenemos ahí un problema gravísimo y no tiene nada que ver con los técnicos", continuó el economista.

Otro ejemplo: "El narcotráfico hace 10 años, 15 años tal vez un poquito de pasta base. Hoy día el narcotráfico está hasta en las municipalidades. Nada que ver con los técnicos, son problemas políticos. Es la política".

Y un tercer caso, agrega: "Soy totalmente partidario de la inmigración; pero hay que regular y hay que tener una política de Estado. Ahora nos estamos dando cuenta. Esos son los problemas que tenemos y la verdad es que no tienen nada que ver con el problema técnico".

Economía

Un marcado deterioro de los mercados lleva al BC a una brusca alza de tasa para contener la inflación

El Banco Central resolvió de manera unánime un aumento de 125 puntos base, llevando el tipo rector de interés a 2,75%. También suspendió el programa de compra de dólares.

Las candidaturas presidenciales

Las cartas a La Moneda tendrán la tarea de cumplir esa larga lista de demandas sociales que surgieron con fuerza tras el 18 de octubre del 2019, un tema que puede superar a la realidad, a juicio de De Gregorio. "Cuidado con lo que prometen. Porque lo que ustedes están prometiendo no lo van a poder a cumplir. No pueden cumplirlo. Cuando un candidato tiene 25 proyectos, no tiene capacidad física de hacerlo. Entonces yo creo que al final lo que sí podemos tener son gobiernos muy mediocres".

La tarea, dice el exministro de Economía en el Gobierno de Ricardo Lagos, es ser capaz de acotar las propuestas y centrarse en temas prioritarios para solucionarlos en el corto plazo como el conflicto en la Araucanía, el narcotráfico y mejorar las pensiones. Todos insiste, son problemas políticos, no técnicos.

 Escuche la conversación de José de Gregorio con Primera Pauta

Política

Difícil maniobra: en el oficialismo evalúan frenar el retiro impulsando la reforma de pensiones

El senador Chahuán promueve la aceleración de la gran reforma previsional. Hay apertura en sectores de la derecha a propuestas provenientes de la centroizquierda sobre la cotización extra.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>CyberDay supera proyección de la CCS y cierra sus ventas con $540 millones de dólares</p>
tipo de contenido
Economía

CyberDay supera proyección de la CCS y cierra sus ventas con $540 millones de dólares

La cifra anotó una baja del 4% respecto a su edición 2022, pero superó la expectativa de la Cámara de Comercio de Santiago que esperaba alcanzar los $400 millones de dólares.

<p>Matías Acevedo y condicionamiento de proyectos a reforma tributaria: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Matías Acevedo y condicionamiento de proyectos a reforma tributaria: "Es un dilema equivocado"

En Radio Pauta, el exdirector de la Dipres apuntó que la Cuenta Pública "quedó al debe" en materia de crecimiento. "Uno le debería pedir al líder del equipo económico medidas que vayan a reducir la incertidumbre, a mejorar la inversión, y reducir todas las trabas que tenemos a la inversión", expresó.

<p>Presidente Boric se refiere a temas económicos en Cuenta Pública. </p>
tipo de contenido
Economía

Cuenta Pública 2023: los principales anuncios del Presidente Boric en materia económica

Balance positivo de la economía y el anuncio de ley de fortalecimiento y modernización del Sernac, en donde se buscará que la institución pueda sancionar a las empresas que incumplan la ley.

<p>Imacec se hunde más de lo esperado con una contracción del 1,1% en abril </p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Especialista desmenuza el dato de Imacec de abril: "Da cuenta de una economía que se está cayendo de manera más fuerte de lo que esperábamos"

Para profundizar en los números y analizar los datos, en Pauta de Negocios, conversamos con Pablo Cruz, economista jefe en BTG Pactual.