Economía

Daza y programa de Kast: posible AFP estatal y rebaja tributaria pospuesta, pero no descartada

El asesor del candidato presidencial aspira a que Chile crezca al menos 2,5% anual promedio por los próximos cuatro años.

El economista José Luis Daza aspira a que la economía crezca 2,5% o más, en promedio, durante los próximos cuatro años. El plan económico de Kast cuesta US$ 8 mil millones.

Agencia Uno

Por Alejandro Rojas

Miércoles 8 de diciembre de 2021

A+ A-

El candidato presidencial del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, presentó este martes 7 de diciembre, a 12 días del balotaje, su plan de gobierno 2.0 para la segunda vuelta. Ahí resaltó cuatro ejes: paz social, mujeres, cambio climático y recuperación económica. En ese último aspecto, la principal figura política del Partido Republicano recibió aportes de los grupos de trabajo de otros aspirantes a La Moneda por el oficialismo que quedaron en el camino, como Sebastián Sichel, Joaquín Lavín e Ignacio Briones.

El plan económico cuesta US$ 8 mil millones, se confirmó por parte del comando.

En conversación con Pauta Final, de Radio PAUTA, el economista José Luis Daza, integrante del equipo de Kast, aseguró que entre los objetivos del programa está impulsar un cambio respecto de las políticas que se han aplicado en la última década. "(Hay que) recuperar el crecimiento, el dinamismo. Volver a ser una de las economías más vigorosas, que más crece en el mundo, que crea más empleos, que crea más oportunidades", dijo.

"Ayudar socialmente a quienes más lo necesitan y hacerlo de una forma, técnicamente, muy correcta, que no desincentiva. Por el lado del gasto se preocupa de necesidades muy importantes. Este es un programa extremadamente fuerte en términos de la ayuda directa a la gente, no es un programa que inyecta plata al Estado, no es un programa que hace crecer la burocracia", explicó durante la conversación.

Daza señaló que se apoyará, por ejemplo, a las personas que ganan el salario mínimo. "Les vamos a pagar el total de las contribuciones, de los pagos de contribuciones para las pensiones, para la salud [...] de aproximadamente $60 mil. Les aumentamos directamente el salario bruto en prácticamente 22% a la gente que recibe el salario mínimo".

Economía

Suelo fiscal para familias sin casa: la fórmula Kast para reducir el déficit de vivienda

El arquitecto Iván Poduje explica plan para entregar sitios urbanizados a 120 mil propietarios en cuatro años, con subsidios de autoconstrucción o vivienda prefabricada.

Competencia previsional

En pensiones, el economista dijo que abrirán a la competencia el tema de las administradoras de los fondos de pensiones. "Se acabó el hecho de que esto es un nicho, que solamente son las AFP. Se va a crear un marco regulatorio, que no está definido", explicó. En esa apertura se incluirá "posiblemente una AFP estatal", agregó.

"Hasta ahora para administrar una pensión tienes que ser una AFP, declararte como tal, cumplir con ciertos requisitos. Lo queremos abrir a todos, a todo tipo de instituciones, no solamente instituciones financieras", recalcó sobre la competencia, que insistió en que buscarán que "sea brutal".

También destacó a las "guaguas millonarias", que consiste en entregar $1 millón cada vez que nace una guagua. "Los padres van a poder depositar en la institución que ellos quieran y ese millón de pesos va a crecer a la tasa del interés compuesto que puedan obtener hasta que esta guagüita sea un adulto y se jubile", señaló. El único requisito es que esa persona tendrá que imponer, por lo menos, durante 12 años.

Política

La mitad del electorado en contra: qué les espera a Boric o Kast

Los panelistas de Primera Pauta María Jaraquemada y Claudio Alvarado hablan sobre las últimas encuestas presidenciales que dan como favorito a Gabriel Boric.

Rebaja de impuestos

Sobre el nivel de la tasa de impuestos a las empresas en Chile, Daza advirtió que "es excesivamente alta, no vamos a estar entre los países más competitivos del mundo, más dinámicos, que más crece, más atractivo. [...] Una baja impositiva, para que surta efecto, tiene que ser creíble en el tiempo, sostenible en el tiempo. De nada te sirve que te pase lo que les pasó a los argentinos, que tienen unos años de boom, generan un déficit fiscal muy, muy grande a [Mauricio] Macri, y después la economía explota". Por lo mismo, dijo que las rebajas tributarias "están pospuestas, no descartadas".

"El programa económico argentino generó mucho daño para la credibilidad de los países de la región y nosotros como Chile ya estamos empezando a sentir esa prima de riesgo, ese temor [...] si tú ves lo que pasó con las tasas de interés, con el costo de seguro de la deuda de Chile, había empezado un cuestionamiento. [...] Tenemos que restaurar la credibilidad en Chile como un país serio, solvente, que ha sido su historia en los últimos 30 años y para eso creímos que en este momento era oportuno postergar la baja de tasa de impuesto corporativo", dijo.

Y respecto de la estabilización de los niveles de deuda, Daza afirmó que depende fundamentalmente "de la tasa de interés que te cobran por la deuda, cuánto pagas, y el crecimiento de tu economía. ¿Cuál de esas dos es más grande? El tercer elemento es tu déficit primario, sin contar los pagos de intereses, porque esta comparación está en la relación entre la tasa de interés y el crecimiento. Entonces, lo que nosotros tenemos que establecer es restaurar una tasa de crecimiento sostenido que sea por encima de la tasa de interés de Chile. Esa es la clave".

También aspira a que la economía crezca 2,5% o más, en promedio, durante los próximos cuatro años.

Política

El programa original de José Antonio Kast para primera vuelta

En su campaña de primera vuelta, el abanderado de derecha presentaba más de 800 medidas. En segunda vuelta introdujo cambios.

Gestión en Estado y comparación con OCDE

El economista enfatiza que la reforma del Estado se mantiene íntegra, su reingeniería y la búsqueda de eficiencia.

"Creo que aquí lo que necesitamos, honestamente, es mucha gestión en el aparato estatal, si no lo controlamos va a ser un Frankenstein que nos va a comer. Eso es absolutamente esencial. Es realmente impresionante la pérdida de recursos y burocracia que hay en el Estado, lo tenemos que reformar", sostuvo.

El economista también abordó las comparaciones que se realizan de Chile con países desarrollados para impulsar ciertas políticas públicas. "Comparar a Chile con la OCDE, en general, con todo respeto, es absurdo, no tiene ningún sentido, porque Chile tiene poco y nada que ver con los países de la OCDE. Nuestro sistema de pensión es diferente, nuestro nivel de ingreso per cápita es diferente, nuestra realidad es diferente. Compara a Chile con países de su ingreso per cápita, con su mercado formal versus el informal de otros países", finalizó. 

Vea la entrevista al economista José Luis Daza, del equipo de asesores de José Antonio Kast, en Pauta Final

 

Política

Los detalles del nuevo programa de Kast y la defensa a su viabilidad económica

En el equipo del presidenciable de derecha apuestan a la gradualidad en la implementación de las propuestas. Una meta es que el endeudamiento del país no supere el 50% del PIB.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Purposely: la consultora que acompaña a las organizaciones su camino de propósitos y sostenibilidad</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Purposely: la consultora que acompaña a las organizaciones en su camino de propósitos y sostenibilidad

En Pauta de Negocios, Sharoni Rosenberg, fundadora de Purposely, dijo que "hoy en día le estamos exigiendo más a las empresas porque los seres humanos también nos hemos vuelto más complejos y exigentes".

<p>Economista analiza las causas que hay detrás de las favorables cifras de inflación</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Economista jefe de Itaú por cifras de IPC: "Ya tenemos una economía que está bastante más equilibrada"

En Pauta de Negocios Andrés Perez, economista jefe para Chile y Colombia en Itaú sostuvo que "a pesar de esta sorpresa a la baja, hemos mantenido nuestra proyección para fin de año en 4,5%".

tipo de contenido
Economía

Inflación sube menos de lo esperado en mayo y dato interanual baja a 8,7%

Según informó el INE, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una variación de 0,1%, una cifra menor a la esperada por el mercado.

<p>Mario Marcel, Ministerio de Hacienda</p>
tipo de contenido
Economía

Mario Marcel optimista tras reunión con la CPC: lo que más destaca es que el Pacto Fiscal tiene un valor en sí mismo

El ministro de Hacienda sostuvo que "es un buen comienzo, sin duda, creo muchas de las motivaciones de eso, que tiene que ver con ir cerrando el tema tributario es algo positivo".