Luego que las agencias clasificadoras Fitch y S&P rebajaran la perspectiva para la deuda soberana de estable a negativa, llegó el turno de Moody's. El ajuste se considera la antesala de un eventual recorte en el rating crediticio en el mediano plazo.
Moody's explicó que si bien Chile ha podido enfrentar la pandemia con una situación fiscal sólida y una mejor relación de deuda/PIB que otros países con los que comparte la calificación A1, su fortaleza se ha ido debilitando. Esto porque se espera un rápido crecimiento de la deuda pública, al dificultarse una consolicion fiscal debido a las menores expectativas de crecimiento en el mediano plazo y el alza en las demandas sociales.
Mediante una declaración pública, el Ministerio de Hacienda destacó que desde marzo las agencias clasificadoras de riesgo han venido revisando las notas de diversos países, pero Chile "ha logrado mantener su clasificación de riesgo, la más alta de la región". Añade el texto que en el caso de Moody's, Chile está en el mismo nivel que Japón, China, Estonia, Israel y Arabia Saudita.
La Dipres actualizó sus proyecciones: una contracción de 6,5% para este año. La entidad alertó sobre la tarea de contención del gasto.
La deuda pública podría llegar a 70% del PIB en 10 años sin un freno a la inercia del gasto
La cartera que dirige Ignacio Briones reafirmó la importancia de recuperar el crecimiento económico y su compromiso "con la responsabilidad fiscal, la reducción gradual del déficit fiscal estructural y la mantención de una situación sustentable para las finanzas públicas al alero de un necesario proceso de consolidación fiscal pospandemia".
El expresidente del Banco Central propone que un comité de expertos evalúe qué ayuda va las grandes empresas.
José De Gregorio: "Todos los países corren el riesgo de sufrir una rebaja en su calificación de deuda"
Relacionados



Purposely: la consultora que acompaña a las organizaciones en su camino de propósitos y sostenibilidad
En Pauta de Negocios, Sharoni Rosenberg, fundadora de Purposely, dijo que "hoy en día le estamos exigiendo más a las empresas porque los seres humanos también nos hemos vuelto más complejos y exigentes".



Economista jefe de Itaú por cifras de IPC: "Ya tenemos una economía que está bastante más equilibrada"
En Pauta de Negocios Andrés Perez, economista jefe para Chile y Colombia en Itaú sostuvo que "a pesar de esta sorpresa a la baja, hemos mantenido nuestra proyección para fin de año en 4,5%".


Inflación sube menos de lo esperado en mayo y dato interanual baja a 8,7%
Según informó el INE, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una variación de 0,1%, una cifra menor a la esperada por el mercado.


Mario Marcel optimista tras reunión con la CPC: lo que más destaca es que el Pacto Fiscal tiene un valor en sí mismo
El ministro de Hacienda sostuvo que "es un buen comienzo, sin duda, creo muchas de las motivaciones de eso, que tiene que ver con ir cerrando el tema tributario es algo positivo".