La tercera que faltaba: Moody's ajusta su visión de Chile
Ante el recorte en la perspectiva de deuda, Hacienda defendió la fortaleza de la nota soberana, que sigue siendo la más alta de la región.
Luego que las agencias clasificadoras Fitch y S&P rebajaran la perspectiva para la deuda soberana de estable a negativa, llegó el turno de Moody's. El ajuste se considera la antesala de un eventual recorte en el rating crediticio en el mediano plazo.
Moody's explicó que si bien Chile ha podido enfrentar la pandemia con una situación fiscal sólida y una mejor relación de deuda/PIB que otros países con los que comparte la calificación A1, su fortaleza se ha ido debilitando. Esto porque se espera un rápido crecimiento de la deuda pública, al dificultarse una consolicion fiscal debido a las menores expectativas de crecimiento en el mediano plazo y el alza en las demandas sociales.
Mediante una declaración pública, el Ministerio de Hacienda destacó que desde marzo las agencias clasificadoras de riesgo han venido revisando las notas de diversos países, pero Chile "ha logrado mantener su clasificación de riesgo, la más alta de la región". Añade el texto que en el caso de Moody's, Chile está en el mismo nivel que Japón, China, Estonia, Israel y Arabia Saudita.
La Dipres actualizó sus proyecciones: una contracción de 6,5% para este año. La entidad alertó sobre la tarea de contención del gasto.
La deuda pública podría llegar a 70% del PIB en 10 años sin un freno a la inercia del gasto
La cartera que dirige Ignacio Briones reafirmó la importancia de recuperar el crecimiento económico y su compromiso "con la responsabilidad fiscal, la reducción gradual del déficit fiscal estructural y la mantención de una situación sustentable para las finanzas públicas al alero de un necesario proceso de consolidación fiscal pospandemia".
El expresidente del Banco Central propone que un comité de expertos evalúe qué ayuda va las grandes empresas.
José De Gregorio: "Todos los países corren el riesgo de sufrir una rebaja en su calificación de deuda"
¿Quién administrará el 6% de cotización extra? ¿Qué es la garantía de pensión mínima? ¿Cuál es la cobertura del ahorro colectivo? Aquí lo explicamos.
El subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, adelanta que los recursos apuntan a financiar el Pilar Solidario.
El Presidente propone que pensiones solidarias serán para 80% más vulnerable de la población.
El adelanto presidencial apuró definiciones que la oposición calificó de ultimátum. La Comisión de Trabajo del Senado votará la reforma este miércoles 3 de marzo.