Economía

En la antesala de un tercer retiro, el Gobierno anuncia nuevos préstamos y bono para la clase media

Las medidas se concretarán con un proyecto de ley que ingresará la semana próxima al Congreso.

Presidente anuncia medidas para la clase media. Crédito: Agencia Uno

Agencia Uno

Por Marcela Gómez

Jueves 11 de marzo de 2021

A+ A-

Al cumplir tres años de Gobierno y dar inicio al último de su administración, el Presidente Sebastián Piñera anunció un paquete de ayuda para las familias de clase media. Las medidas son similares a las anunciadas en julio de 2020, cuando con ello el Ejecutivo buscaba evitar un segundo retiro desde las AFP. Coincidencia o no, el riesgo de un tercer retiro hoy está sobre la mesa.

"Son dos cosas distintas", dijo el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, al ser consultado al respecto. "No estamos tratando de parar nada, sino de ir en ayuda de nuestros compatriotas [...]. Creemos que es una ayuda rápida, expedita y que son montos  importantes", añadió. También advirtió que el Ejecutivo "no descarta" acudir al Tribunal Constitucional si se tramita un nuevo retiro, aludiendo al fallo que emitió dicho organismo sobre la materia, que le dio la razón al Gobierno.

El anuncio presidencial completa el fortalecimiento de los instrumentos de protección social que se desplegaron en los meses más críticos de la pandemia, los que han debido reinstalarse ante el avance de los contagios. Entre estas medidas se cuentan la ampliación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para marzo y abril, y el mejoramiento de los montos de los subsidios al empleo.

Al mismo tiempo, el Mandatario destacó que la vacunación ya alcanza a más de 4,4 millones de personas y más de 1,2 millones ya han recibido su segunda dosis. "A este ritmo cumpliremos nuestro compromiso de vacunar a toda la población de riesgo, unos cinco millones de personas, durante este mes de marzo. Y a toda la población objetivo, unos 15 millones de personas, durante el segundo trimestre de este año", sostuvo.

Política

Diputados impulsan fórmula de tercer retiro del 10% con reforma permanente a la Constitución

Parlamentarios PPD, DC y PS presentaron esta tercera propuesta. Comisión de Constitución de la Cámara debe definir si la pone en tabla.

Las medidas

El Jefe de Estado anunció dos medidas que se concretarán mediante un proyecto de ley, "que beneficiará a cerca de 1,5 millones de familias y 3,6 millones de personas". Desde La Moneda precisaron que la iniciativa ingresará la semana próxima al Congreso.

El articulado incluirá un bono para familias con ingresos formales entre $400 mil y $2 millones mensuales, que hayan visto reducidos estos recursos en al menos 30% en los dos primeros meses de este año respecto del mismo bimestre de 2020. Los trabajadores que tienen ingresos formales bajo $400 mil no deberán demostrar una baja en sus ingresos.

El monto del bono será entre $400 mil y podría subir hasta $600 mil, "de acuerdo con el número de
personas con discapacidad, adultos mayores de 65 años o más y/o niñas, niños y adolescentes" en el hogar, indicó el Gobierno.

Si el hogar recibió el IFE y bono Covid en 2021, se descontará el monto per cápita recibido por esos conceptos. 

El Mandatario también anunció la entrega de un préstamo solidario en UF sin intereses, con un año de gracia, pagadero en cuatro cuotas anuales, cada una de las cuales no podrán exceder de $650 mil. Esta medida no tiene topes máximos de renta, solo se exige demostrar una baja en los ingresos de al menos 30% en los dos primeros meses de este año respecto del mismo período del año anterior.

La tercera medida es que nuevamente este año se pondrá en marcha el programa de subsidios de arriendo, cuyas postulaciones se abrieron el 9 de marzo. Este beneficio cubre hasta $250 mil del arriendo mensual por un periodo de tres meses para viviendas cuyo valor de arriendo sea de hasta $600 mil mensuales.

El ministro de Hacienda dijo que los recursos fiscales para financiar estas medidas "están disponibles". Por su parte, el director de Presupuestos, Matías Acevedo, detalló que su costo fiscal asciende a US$ 1.000 millones y movilizarán préstamos solidarios por hasta US$ 2.000 millones. "El financiamiento provendrá de los recursos del fondo Covid que se encuentran en el presupuesto 2021", precisó.

Economía

"Mala política": la mirada transversal entre técnicos a la idea de Lavín de retirar fondos de cesantía

Los economistas prefieren ampliar los beneficios y reducir requisitos de acceso al seguro de cesantía.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>José De Gregorio: ">
tipo de contenido
Economía

José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"

En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.

<p>¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?</p>
tipo de contenido
Economía

¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?

En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".

<p>Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022</p>
tipo de contenido
Economía

Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022

Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".

tipo de contenido
Economía

CPC y diálogo con el Gobierno por reforma tributaria: "Tienen que ajustar las expectativas respecto de la recaudación"

El presidente del gran empresariado, Ricardo Mewes, dijo en Radio Pauta que "el escenario cambió con el rechazo de la propuesta del Gobierno, esa es una realidad".