Economía

¿Cuáles han sido los productos y servicios que más han subido de precio este año?

Zapallos italianos, pimentones y tomates han registrado importantes alzas en 2021. Gasolina, flores y paquetes turísticos son otros productos que incrementaron su precio.

Agencia Uno

Por Antonio De Vittorio

Lunes 8 de noviembre de 2021

A+ A-

Un 5,8% ha subido el IPC entre enero y octubre de 2021, según informó el INE. Esta cifra ha estado impulsada principalmente por las divisiones de Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,8%), Vivienda y servicios básicos (6,2%), Recreación y cultura (10%) y Transporte (15,9%).

En "productos y servicios", el gas, la parafina, gasolina, el transporte de pasajeros y servicios de conservación y reparación de la vivienda son algunos de los ítems que han experimentado incrementos más importantes. 

Economía

IPC sufre alza de 1,3% y acumula 5,8% en lo que va de 2021

En octubre, divisiones como transporte y recreación tuvieron mayores alzas. Gobierno destacó que un cuarto retiro sería "echarle más leña al fuego".

Productos y servicios con mayor alza 

Dentro de la división de Alimentos, productos como el zapallo italiano (39,1%), tomate (16,2%), pimentón y pimiento (27,2%) han sido los ítems que han registrado mayores alzas en 2021.

En la división de Vivienda y servicios básicos, los servicios de conservación y reparación de la vivienda (11,2%), electricidad, gas y otros combustibles (11,3%), parafina (43,2%) y otros combustibles de uso doméstico (18,5%) fueron los servicios y productos que más subieron su precio.

En la división de Salud, el ítem que ha aportado mayor incidencia al alza de la inflación son los medicamentos antiinfecciosos y antivirales con un alza de 5,3%.

El transporte de pasajeros por aire (79,5%) combustibles y lubricantes para el vehículo (28,6%), gasolina (26,7%) y el servicio de funcionamiento de vehículos de transporte (16,6%) fueron los elementos con mayor alza en la división Transporte. Automóviles usados también experimentó un incremento importante, alcanzando un 25,8%. 

En la división de Recreación y cultura, las flores (56,3%) y paquetes turísticos (59,6%) fueron los ítems que experimentaron mayores alzas. Mientras en la división de Resturantes y hoteles; restaurantes, cafés y establecimentos similares sufrió un incremento de 7,7%. 

Economía

Banco de Chile: "Un cuarto retiro debiese terminar de confirmar una inflación de 6,5% para este año"

El IPC alcanzó su mayor nivel en 13 años y registró un alza anual del 6%. Los datos estarían alertando que la tendencia podría persistir y se prevé que el Banco Central vuelva a subir la tasa de interés en diciembre.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>José De Gregorio: ">
tipo de contenido
Economía

José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"

En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.

<p>¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?</p>
tipo de contenido
Economía

¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?

En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".

<p>Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022</p>
tipo de contenido
Economía

Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022

Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".

tipo de contenido
Economía

CPC y diálogo con el Gobierno por reforma tributaria: "Tienen que ajustar las expectativas respecto de la recaudación"

El presidente del gran empresariado, Ricardo Mewes, dijo en Radio Pauta que "el escenario cambió con el rechazo de la propuesta del Gobierno, esa es una realidad".