Velasco y propuesta previsional: "Me gusta la idea de que el Estado ponga plata"
El exministro de Hacienda dijo que "el Gobierno nos tiene acostumbrados a anuncios donde el titular es grande, pero donde la concreción se tarda o no llega".
El exministro de Hacienda dijo que "el Gobierno nos tiene acostumbrados a anuncios donde el titular es grande, pero donde la concreción se tarda o no llega".
Agencia Uno
Un aporte fiscal mediante el fin a exenciones tributarias serán los dos puntos adicionales en la reforma previsional anunciada el lunes 1 de marzo por el Presidente Sebastián Piñera. En conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el exministro de Hacienda Andrés Velasco sostuvo que la iniciativa es positiva pero que no ve fácil llegar a un acuerdo con el Congreso.
"Es bueno que el Ejecutivo ponga el pie del acelerador, pero es bien improbable que se logre un acuerdo", dijo. "Me gusta la idea de que el Estado ponga plata. No porque el Estado sea la respuesta a todos los problemas, sino porque nunca me ha gustado el principio de que para darles a algunos afiliados hay que quitarles a otros, todos los cuales son contribuyentes de clase media".
"Esta discusión está bastante verde. El Gobierno nos tiene acostumbrados a anuncios donde el titular es grande, pero donde la concreción se tarda o no llega", siguió Velasco.
El decano de la Escuela de Políticas Públicas de London School of Economics agregó que el problema central de las pensiones radica en el régimen laboral y el mercado del trabajo. "No veo que ni las propuestas del Gobierno ni las propuestas de la oposición se acerquen a solucionar ese problema", sostuvo.
4,3 millones de trabajadores tienen hoy menos de $1 millón, lo que les abriría la opción de un rescate por el total. Las mujeres serían el grupo más afectado.
Andrés Velasco, militante y fundador de Ciudadanos, se mostró contrario a la iniciativa de tercer retiro de fondos previsionales y dijo que quienes la apoyan no tienen "argumentación", sino que "es una justificación para salir en la prensa. Esta es una mala política".
Eso sí, considera que aunque "uno no puede vivir tirando la casa por la ventana todos los días", el Ejecutivo debería "ponerse aún más las pilas y concretar ciertos paquetes de empleos y ayudas" pues los efectos de la pandemia siguen afectando a las familias. "Hacia adelante hay que tener una mezcla de audacia y prudencia", añadió.
Además, el exministro de Hacienda del primer gobierno de Michelle Bachelet criticó la postura de la candidata presidencial de la DC, Ximena Rincón: "Hay candidaturas que veo con entusiasmo y otras con bastante preocupación. La postura de la senadora Rincón acerca de un tercer retiro, contraviniendo lo que ella planteó hace un tiempo, creo que este tipo de vueltas de carnero no ayuda a la buena política".
En la parte oficialista, Velasco valoró la candidatura de Ignacio Briones: "No pertenezco a su coalición ni votaría en su primaria, pero me parece bien que una persona seria y capaz como Briones compita y ojalá le dé aires renovados a la derecha, que les hace falta".
Y sobre Sebastián Sichel, candidato independiente de Chile Vamos, dijo: "Fue militante de mi partido, de la DC, estuvo en conversaciones con varios partidos de oposición. Es difícil encontrarle una secuencia lógica a esa trayectoria".
Mire la entrevista con Andrés Velasco en Primera Pauta
El exministro y candidato presidencial de Evópoli criticó la postura de la senadora y abanderada de la DC, Ximena Rincón.
El valor de la UF es reajustado diariamente según la variación del IPC del mes anterior.
El exministro del Trabajo analiza las propuestas de la nueva Carta Magna referentes al fortalecimiento de los sindicatos y la rebaja del quórum para realizar cambios legislativos.
Plan de Recuperación Inclusiva Chile Apoya: el Presidente Gabriel Boric, junto al ministro de Hacienda, Mario Marcel decidieron extender el IFE Laboral.
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric anunció que se extenderá el IFE Laboral para todos los trabajadores.