Esta semana el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) terminó de bajarle la cortina al partido MAS Izquierda Ciudadana (MIC), colectividad que nació tras la fusión de las tiendas más pequeñas de la ex Nueva Mayoría: el Movimiento Amplio Social (MAS) y la Izquierda Ciudadana (IC).
El Tricel declaró inadmisible la reclamación que realizó la colectividad en abril pasado contra la resolución 0140 del Servicio Electoral (Servel), que informó, con fecha 19 de marzo, la disolución de la tienda política y canceló su inscripción en el registro oficial del partidos.
"La situación de MAS Izquierda Ciudadana se dio porque no constituyó los órganos internos, ejecutivos, intermedio colegiado y el Tribunal Supremo, que son los órganos que deben constituir en el plazo que la ley establece", comentó a PAUTA el subdirector de Partidos Políticos del Servel, Roberto Salim-Hanna.
Y, al parece, el tema de los plazos volvió a pasarle a MIC una mala jugada, pues la decisión del Tricel también se basó en que la reclamación que hizo el presidente de la tienda, Fernando Zamorano, se realizó fuera de los tiempos establecidos.
El partido MAS Izquierda Ciudadana se formó en 2018, luego de que el MAS y la IC no alcanzaran la votación mínima requerida por ley en las elecciones parlamentarias de 2017, pues ninguno logró un escaño en el Congreso.
Por separado tuvieron dispares realidades, aunque su máximo logro fue conjunto: ser parte del segundo gobierno de Michelle Bachelet. El MAS nació en 2008 bajo el alero del senador Alejandro Navarro, quien renunció a sus filas en 2016, alegando diferencias internas con la directiva de entonces. La Izquierda Ciudadana fue impulsada en 2012, entre otros nombres, por el exembajador en Venezuela Pedro Felipe Ramírez; el exministro de Bienes Nacionales Víctor Osorio y el exdiputado Sergio Aguiló. Sin embargo, el exparlamentario se alejó de la colectividad en 2017.
Revise aquí la resolución del Tricel:
Relacionados


La presidenta del Senado se une a "Amarillos por Chile", el movimiento liderado por Warnken
Desde que el colectivo se hizo público, este jueves, se han sumado 30 suscriptores, como Manuel Marfán y Patricio Walker, y al menos 600 adherentes.


Los exalumnos que tendrán voz en la máxima instancia de gobierno de la PUC
La periodista Marily Lüders y el ingeniero Tomás Recart fueron elegidos como nuevos integrantes del Consejo Superior de la universidad. A esta instancia se integran también dos representantes de los trabajadores.


La íntima cena donde Yasna Provoste reflexionó sobre su resultado presidencial
La semana pasada la senadora DC se reunió con quienes participaron de su campaña. Fue una instancia de camaradería, pero también de análisis de qué hará su sector en el balotaje.


Los ajustes comunicacionales del comando de Boric: tres jefes de prensa en dos semanas
Apruebo Dignidad hace varios cambios de cara al balotaje sumando al "bacheletismo". En el último de ellos, la periodista Tatiana Klima asume como nueva cabeza en área clave de la campaña.