#FueraDePauta

¿Se incorporará Camila Vallejo al comando de Boric?: se evalúa su rol de vocera

La idea es que la diputada comunista se sume como vocera del equipo del candidato presidencial de Apruebo Dignidad. La confirmación de su aterrizaje depende de, entre otras cosas, si la parlamentaria va a la reelección.

Diputada Camila Vallejo, del Partido Comunista.

Agencia Uno

Por Pauta

Viernes 13 de agosto de 2021

A+ A-

Al igual que el proceso de convergencia para lograr un programa común de Apruebo Dignidad, el equipo de trabajo del candidato presidencial Gabriel Boric (CS) está en plena etapa de ajuste. La reestructuración del comando debe tener una serie de equilibrios entre el Frente Amplio y Chile Digno y eso es lo que se verá en los próximos días en los equipos programáticos y económicos; en los grupos de comunicación y participación; de logística y avanzada y de estrategia.

Otro apartado especial apunta al grupo de voceros, los que serán los encargados de enfrentar a la prensa en distintos temas y también a ayudar a contener los debates que vendrán. El candidato presidencial pidió, eso sí, ciertos requisitos; entre ellos, priorizar a personeros que no son candidatos o no van a la reelección. La idea, dicen los cercanos a Boric, es no tensionar a la primera línea con disputas políticas electorales. Por ejemplo, siguiendo esos criterios, se está evaluando el rol de la diputada Camila Vallejo (PC) como vocera de la campaña. Su confirmación está a la espera, entre otras cosas, de que la parlamentaria despeje si irá o no la elección de noviembre. 

Además, dentro de la nueva conformación estaría una división del trabajo que hizo en la fase de primaria la abogada Javiera Cabello (CS), quien ejerció como jefa de campaña. Hoy ese rol de "generalísima" estaría repartido en varios dirigentes: Cabello se mantendrá en el petit comité de apoyo diario de Boric, algo así como el círculo de confianza del diputado magallánico que estará atento a resolver desde temas domésticos hasta emergencias políticas y contingentes de cada jornada y el resto, pasaría por el comité político que está capitaneado por el diputado Giorgio Jackson (RD). 

Ese grupo político tiene como principal tarea diseñar la estrategia de la campaña para llegar a noviembre y para dar una señal de unidad en el bloque cuenta con la presencia de representantes de cada uno de los partidos y movimientos que hoy componen Apruebo Dignidad. Así, junto a Jackson, por parte del Frente Amplio están el secretario general de RD, Sebastián Depolo; la vicepresidenta de Convergencia Social, Francisca Perales; la vicepresidenta de Comunes, Carolina García; el diputado Marcelo Díaz (Movimiento Unir) y el presidente de Fuerza Común y constituyente, Fernando Atria y por parte de Chile Digno, están los diputados comunistas Karol Cariola y Daniel Núñez, además de Fernando Astudillo (IC), Flavia Torrealba (FRVS), Efrén Osorio (Acción Humanista) y Roberto Rodríguez (Comunidad en Dignidad). 

Se espera que el nuevo comando esté listo a más tardar la próxima semana, con la idea de que después del 23 de agosto -día en que se inscribirán las listas parlamentarias y se sabrá oficialmente quienes son los contendores presidenciales que tendrá Boric- se pueda lanzar la nueva etapa de la campaña. 

Política

Los factores que impulsaron el triunfo de Boric en Apruebo Dignidad

La diferencia de 20 puntos generó sorpresa en el Frente Amplio. Las explicaciones van desde el tono altisonante de Jadue hasta la actitud "coherente y convocante" del ganador.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Ximena Rincón, presidenta del Senado.</p>
tipo de contenido
#FueraDePauta

La presidenta del Senado se une a "Amarillos por Chile", el movimiento liderado por Warnken

Desde que el colectivo se hizo público, este jueves, se han sumado 30 suscriptores, como Manuel Marfán y Patricio Walker, y al menos 600 adherentes.

<p>El Consejo Superior de la UC integrará ahora a cuatro nuevos nombres, todos ellos con voz, pero sin voto.</p>
tipo de contenido
#FueraDePauta

Los exalumnos que tendrán voz en la máxima instancia de gobierno de la PUC

La periodista Marily Lüders y el ingeniero Tomás Recart fueron elegidos como nuevos integrantes del Consejo Superior de la universidad. A esta instancia se integran también dos representantes de los trabajadores.

<p>Provoste de reunió con sus colaboradores de campaña </p>
tipo de contenido
#FueraDePauta

La íntima cena donde Yasna Provoste reflexionó sobre su resultado presidencial

La semana pasada la senadora DC se reunió con quienes participaron de su campaña. Fue una instancia de camaradería, pero también de análisis de qué hará su sector en el balotaje.

<p>Desde su círculo de colaboradores reconocen que uno de los ">
tipo de contenido
#FueraDePauta

Los ajustes comunicacionales del comando de Boric: tres jefes de prensa en dos semanas

Apruebo Dignidad hace varios cambios de cara al balotaje sumando al "bacheletismo". En el último de ellos, la periodista Tatiana Klima asume como nueva cabeza en área clave de la campaña.