El conflicto entre la Unión Europea y AstraZeneca Plc se intensificó cuando Alemania instó al bloque a limitar las exportaciones de vacunas, lo que amenaza con generar tensiones con el Reino Unido y otros compradores de la vacuna contra el covid de la farmacéutica británica.
Las autoridades europeas están bajo una creciente presión a medida que las lentas campañas de vacunación del bloque amenazan con prolongar los confinamientos, provocando recesiones. AstraZeneca, que está en las etapas finales del proceso de aprobación de la UE de su vacuna contra el covid-19, generó una negativa reacción tras informar que las entregas iniciales se retrasarían debido a problemas de producción.
Un límite a las exportaciones de vacunas producidas en la UE "tendría sentido", dijo el martes el ministro de Salud alemán, Jens Spahn, en una entrevista del canal de televisión ZDF. Las vacunas que salen de la UE "necesitan una licencia, por lo que al menos sabemos lo que se produce en Europa y lo que sale de Europa", señaló.
La Comisión Europea, que había pedido a las farmacéuticas que informara por adelantado las exportaciones de vacunas, dice que el retraso de AstraZeneca implicará significativamente menos entregas en este trimestre de lo acordado anteriormente. El revés se suma al anuncio de Pfizer Inc. este mes sobre la reducción temporal de la producción de una fábrica belga debido a labores para aumentar la capacidad.
"¡Europa invirtió miles de millones para ayudar a desarrollar las primeras vacunas contra el covid-19 del mundo!, señaló la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un discurso virtual al Foro Económico Mundial. "Y ahora, las empresas deben cumplir. Deben cumplir con sus obligaciones".
Junto con el enfrentamiento por las entregas, AstraZeneca tuvo que salir a defender su vacuna, desestimando un informe de un periódico alemán que afirmaba que su vacuna solo es efectiva para el 8% de las personas mayores de 65 años. El informe de Handelsblatt publicado el lunes por la noche, citó a fuentes no identificadas de la coalición gobernante de Alemania. Es "completamente incorrecto", dijo un portavoz de AstraZeneca.

La vacuna china de Sinovac llega a 78% de efectividad en Brasil
La tasa, confirmada por funcionarios del estado de Sao Paulo, fue derivada de los ensayos de fase 3, que involucraron a cerca de 13.000 participantes.
El Ministerio de Salud de Alemania también rechazó el informe, diciendo que el periódico parece haber confundido el hecho de que alrededor de 8% de los sujetos de prueba tenían entre 56 y 69 años, y solo entre 3% y 4% tenían más de 70 años, lo que no es lo mismo que la eficacia.
La UE, que ha tenido casi 18 millones de casos de coronavirus, está muy rezagada con respecto al Reino Unido y Estados Unidos en las vacunaciones. Incluso Dinamarca, el líder del bloque, ha administrado solo 3,6 vacunas por cada 100 personas, aproximadamente un tercio de la tasa de Gran Bretaña y la mitad de EE.UU. Los países más grandes de la UE muestran cifras aun peores, como Alemania con 2,1 vacunas cada 100 personas.

Ministro Couve: lo que queda es la evaluación de la vacuna de Oxford-AstraZeneca
El titular de Ciencia explicó que los cuatro acuerdos comerciales con los laboratorios nos dan "flexibilidad de opciones". Sobre la polémica del científico Claudio Hetz dijo que se deben aclarar estos hechos para determinar eventuales responsabilidades.
Relacionados



Las nuevas variantes del covid-19 que monitorea Estados Unidos
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,


Las barreras de los canadienses para salir del país
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.


Tensión entre EE. UU. y México podría obstaculizar una investigación sobre narcoquímicos
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.


La ayuda no es gratis: China cooperará con EE. UU. siempre que no dañe sus intereses
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".