El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que su Gobierno está preparado para cualquier disturbio y expresó su preocupación por la ola de protestas en América del Sur. No obstante, el líder brasileño dijo que no anticipaba problemas en Brasil.
"Siempre tenemos que estar preparados para que no nos sorprendan las situaciones", dijo a los medios en una ceremonia militar en Río de Janeiro el sábado. "No hay razón alguna, según entendemos, para que este movimiento venga aquí".

Los inversionistas temen que Colombia se una a la rabia en Latinoamérica
El presidente Iván Duque gobierna el país con una aprobación que apenas supera el 26%, el nivel más bajo desde que llegó al poder el año pasado.
Recientemente han estallado protestas en varios países de Latinoamérica, como Ecuador, Colombia, Bolivia o Chile. Las causas son distintas, pero el alcance de las protestas en todos los países y la rapidez con la que se han vuelto violentas han sorprendido a las autoridades.
Hasta ahora no ha habido grandes manifestaciones en Brasil, aunque la reciente liberación de la cárcel del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva podría dinamizar a la oposición.
En comentarios el sábado, Bolsonaro dijo que las protestas en algunos países, como Chile, habían ido demasiado lejos. "No son manifestaciones", dijo. "Son actos de terrorismo".
A preguntas sobre las políticas de su Gobierno respecto a la selva amazónica, Bolsonaro dijo que las críticas internacionales al aumento de los incendios forestales fueron parte de una "campaña insidiosa para atacar al Gobierno brasileño".

Brasil admite tener un problema de deforestación y promete solucionarlo
Según informó recientemente el Instituto Nacional de Investigación Espacial, la deforestación de la Amazonía tuvo su mayor salto en más de una década.
El presidente también confirmó los informes de los medios nacionales de que su Gobierno está estudiando la posibilidad de legalizar la exportación de troncos de especies nativas de árboles amazónicos. En la actualidad, la práctica está prohibida, pero Bolsonaro dijo que creía que sería mejor regular la industria, en lugar de dejar que continúe clandestinamente.
Relacionados



Las nuevas variantes del covid-19 que monitorea Estados Unidos
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,


Las barreras de los canadienses para salir del país
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.


Tensión entre EE. UU. y México podría obstaculizar una investigación sobre narcoquímicos
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.


La ayuda no es gratis: China cooperará con EE. UU. siempre que no dañe sus intereses
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".