Fernández: Argentina no puede pagar la deuda si la economía no crece
El nuevo mandatario aseguró que la administración saliente, liderada por Mauricio Macri, dejó a Argentina en un default virtual.
El nuevo mandatario aseguró que la administración saliente, liderada por Mauricio Macri, dejó a Argentina en un default virtual.
Bloomberg
Argentina quiere pagar su deuda pero no puede hacerlo bajo las condiciones actuales y necesita que la economía vuelva a crecer antes de cumplir con sus obligaciones, dijo el presidente, Alberto Fernández, en su primer discurso tras asumir el cargo.
El Gobierno buscará dialogar con el Fondo Monetario Internacional y tenedores de bonos para abordar la carga de la deuda, dijo Fernández, sin dar detalles adicionales. La administración saliente de Mauricio Macri dejó a Argentina en "default virtual", dijo.
En enero, la provincia de Buenos Aires deberá a los inversionistas US$ 571 millones y dado el panorama de Argentina, es difícil que logre reunir ese monto.
Fernández, de 60 años, leyó una lista de desafiantes indicadores económicos que ha heredado, incluida una mayor carga de endeudamiento como porcentaje del producto interno bruto desde 2004, cuando el país estaba en default y él era jefe de gabinete. Los inversionistas esperan detalles del ministro de Economía entrante, Martín Guzmán, sobre sus planes para enfrentar la crisis de la deuda que podría incluir propuestas para extender los vencimientos.
Macri, quien reintegró a Argentina en los mercados mundiales de bonos después de asumir el cargo en 2015, pero luego no pudo controlar la inflación e impulsar el crecimiento, firmó una línea de crédito récord de US$ 56.000 millones de dólares con el FMI el año pasado. La probabilidad implícita de impago durante cinco años con operaciones de incumplimiento crediticio es de aproximadamente 95%.
En el primer llamado telefónico entre el mandatario electo y Kristalina Georgieva, Alberto Fernández aseguró tener un plan para hacer frente a la deuda.
Macri, quien se vio obligado a reimponer los controles de capital en septiembre después de que los mercados se hundieron debido a una elección primaria que mostró que Fernández seguramente ganaría la presidencia, también anunció planes de "reperfilamiento" de un total de US$ 101.000 millones de deuda entre pagos adeudados a acreedores privados y el FMI.
La aprobación bajó del 37% al 26% en una encuesta realizada por Ideia, lo que marca el mayor descenso semanal de su presidencia.
La medida se extenderá a ciertos medios de transporte público, incluidos trenes y autobuses interurbanos.
La lista la forman 28 personas, entre las cuales se encuentran el exsecretario de Estado, Mike Pompeo, y el exasesor de seguridad nacional, Robert O’Brien.
Algunas de las órdenes serán la revocación de un permiso para el oleoducto Keystone XL y un mandato de uso de tapabocas en propiedades federales.