Los planes de Paraguay para cubrir su déficit y refinanciar la deuda
El ministro de Hacienda, Benigno López, informó que el país pretende emitir el próximo año, hasta US$ 1.000 millones en bonos globales a largo plazo.
El ministro de Hacienda, Benigno López, informó que el país pretende emitir el próximo año, hasta US$ 1.000 millones en bonos globales a largo plazo.
Bloomberg
Paraguay pretende emitir hasta US$ 1.000 millones en bonos globales a largo plazo el próximo año para ayudar a cubrir su déficit presupuestario y refinanciar la deuda existente a medida que la economía se recupera del coronavirus, dijo el ministro de Hacienda del país, Benigno López.
El mediterráneo país sudamericano está evaluando la venta de un bono de US$ 500 millones con vencimiento en hasta 30 años, señaló López el viernes en una entrevista telefónica. El gobierno también intentará extender los vencimientos y refinanciar a tasas de interés más bajas para US$ 500 millones de sus US$ 5.360 millones en deuda internacional emitida desde 2013, dijo.
Diecisiete países comunicaron que apoyan mantener el cronograma original de las elecciones de presidente del BID, tal como desea EE. UU. Chile, Argentina, México y la UE demanda posponer los comicios.
"Tenemos que seguir construyendo la curva por ahora", dijo López desde Asunción.
Paraguay, uno de los países latinoamericanos de más rápido crecimiento durante la mayor parte de este siglo, ha enfrentado la contracción de la actividad impulsada por la pandemia mejor que el promedio de la región. No obstante, las medidas de estímulo para impulsar la economía y contener el virus ampliarán el déficit fiscal a más de 7% del Producto Interno Bruto este año.
El habitualmente austero gobierno quiere reducir esa brecha a 4% el próximo año y a 1,5% a más tardar en 2024, dijo López durante la entrevista. Con ese objetivo, el proyecto de ley del presupuesto para 2021 incluye una solicitud para vender bonos globales y 832.000 millones de guaraníes (US$ 119 millones) en deuda interna.
Luego de años de hiperinflación y malas gestiones en muchos países, ahora los líderes de la política monetaria están comprando deuda en el mercado secundario para aumentar la liquidez de sus economías.
En el mercado de capitales en moneda local, el gobierno venderá más bonos a 15 años como los emitidos por primera vez el mes pasado, además de bonos a menor plazo, indicó López.
"Tan pronto como tengamos la autorización legal vamos a empezar", señaló el ministro respecto de la estrategia de gestión de deuda.
El área metropolitana de Lima y otras nueve regiones quedarán en cuarentena por 15 días a partir del 31 de enero.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, que fue confirmada por el Senado 84-15 el lunes por la noche, será la primera mujer en ocupar el cargo.
La Comisión Europea dice que el retraso de AstraZeneca implicará menos entregas en este trimestre de lo acordado anteriormente.
El precio del metal alcanzó un máximo de ocho años a principios de enero.