Decenas de miles de colombianos ocuparon la plaza central de Bogotá el miércoles después de que la promesa del Gobierno de devolver impuestos por valor US$ 600 millones no lograse contener las protestas masivas.
Sindicatos, estudiantes y grupos indígenas, entre otros, se manifestaban en la capital contra las políticas económicas del Gobierno, después de que dos semanas de manifestaciones contra el presidente Iván Duque volviesen a cobrar impulso tras cierta calma. Hubo más de 150 protestas en todo el país, según informó la policía.
Las medidas que Duque anunció la semana pasada eran tan caras que ahora Colombia probablemente se enfrenta a una rebaja de su calificación crediticia, dice BNP Paribas. Sin embargo, no fueron suficientes para sofocar el movimiento de protestas que emergió el mes pasado.
Los manifestantes golpeaban ollas, prendían petardos y gritaban "abajo las reformas", un día después de la aprobación del proyecto de ley sobre impuestos del Gobierno por comités en el Congreso. Algunos manifestantes se echaban al suelo simulando haber recibido un disparo para protestar contra las tácticas policiales.
"La reforma tributaria es más de la misma estrategia, decirle a la gente que van a tener más inversiones y empleos, mientras que los beneficios realmente van a los ricos", dijo Kenny Juliana Martínez, abogada de 25 años que protestaba fuera del Congreso. "El Gobierno nos trata como si fuéramos idiotas. No han escuchado".
La presidencia no respondió a un correo electrónico en el que se solicitaban comentarios.
El proyecto de ley, que recorta los impuestos a las corporaciones y los aumenta a las personas con altos ingresos, fue aprobado por los comités del Congreso el martes, y será debatido en el Congreso de Diputados y el Senado.

Briones logra otro triunfo en el Senado y cierra acuerdo de "entendimiento social"
Oficialismo y oposición convinieron mejoras en pensiones solidarias, rebaja del 50% de la tarifa del transporte público para adultos mayores y reducción de precios de remedios.
La semana pasada, Duque dijo que el Gobierno enmendaría el proyecto de ley para incluir reembolsos en el impuesto al valor agregado para el quinto más pobre de la población, y tres días al año sin IVA en algunos productos.
Las medidas afectarán los ingresos del Gobierno en 2020 y agravará los problemas fiscales de Colombia, escribió BNP Paribas en un análisis con fecha del 2 de diciembre. Ahora hay una "gran probabilidad" de que el país sufra una rebaja de su calificación en el primer semestre del próximo año, dijo BNP.
Relacionados



Las nuevas variantes del covid-19 que monitorea Estados Unidos
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,


Las barreras de los canadienses para salir del país
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.


Tensión entre EE. UU. y México podría obstaculizar una investigación sobre narcoquímicos
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.


La ayuda no es gratis: China cooperará con EE. UU. siempre que no dañe sus intereses
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".