Trump asegura que los iraníes planeaban "explotar" la embajada de EE.UU. en Bagdad
El mandatario dijo que por eso resolvió instruir el ataque a Qassem Soleimani, alcanzado el 2 de enero por un dron.
El mandatario dijo que por eso resolvió instruir el ataque a Qassem Soleimani, alcanzado el 2 de enero por un dron.
Bloomberg
El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que ordenó el asesinato de un general iraní de alto rango en Irak porque los iraníes estaban intentando destruir la embajada de Estados Unidos en Bagdad. "Capturamos un monstruo total y lo sacamos", dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca el jueves. "Lo hicimos porque buscaban volar nuestra embajada".
Los mercados reaccionaron con caídas tras al ataque, mientras los activos que se consideran como refugios subieron, ante el temor a una confrontación armada.
Trump ordenó el ataque del 2 de enero a Qassem Soilemani luego de violentas protestas en la embajada de Bagdad, que Estados Unidos asegura fueron instigadas por Irán. Ningún estadounidense resultó herido.
Las justificaciones del presidente para matar a Soleimani han cambiado. Dijo que el general iraní estaba planeando ataques "inminentes" no especificados contra las fuerzas estadounidenses. También culpó a la historia de Soleimani de ayudar a fomentar los disturbios en Medio Oriente y proporcionar armas a la milicia iraquí que se utilizaron para matar a las tropas estadounidenses en la Guerra de Irak.
Un video, cuyo origen se desconoce, mostraría al vuelo de Ukraine International Airlines incendiándose rápidamente antes de caer a tierra.
No ha acusado previamente a los iraníes de intentar destruir la embajada de Bagdad. Posteriormente, cuando se le pidió que explicara a qué se refería, indicó que se refería a las protestas, durante las cuales se iniciaron incendios en los terrenos de la embajada.
"Creo que era obvio, si nos fijamos en las protestas", dijo. "Esa fue una trama totalmente organizada, y ya sabes quién la organizó: ese hombre, en este momento, ya no existe. Tenía más que esa embajada en particular en mente.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".