Caso Lava Jato: cómo la detención de Temer afecta a Bolsonaro
El arresto del expresidente brasileño perjudica la iniciativa del actual mandatario de aprobar una reforma previsional.
El arresto del expresidente brasileño perjudica la iniciativa del actual mandatario de aprobar una reforma previsional.
El caso Lava Jato en Brasil suma un nuevo hecho luego de que el expresidente brasileño Michel Temer fuera detenido por su presunta participación en los sucesos de corrupción. La justicia brasileña lo acusa de liderar una "organización criminal" que se habría beneficiado con las coimas de empresas que buscaban contratos con el Estado.
El analista internacional de PAUTA, John Müller, afirma en Primera Pauta que la detención de Temer no beneficia al actual presidente, Jair Bolsonaro, en su intento por aprobar una reforma previsional, ya que para eso necesita el apoyo de los demócratas partidarios de Temer.
Agrega que los casos de corrupción han provocado un cambio en la concepción que se tiene de la política en Brasil, ya que se comienza a hacer una distinción entre la "vieja" y la "nueva" política. "Ahora se está hablando de la nueva y la vieja política para señalar que estos son los viejos políticos corruptos", dice Müller.
Según expertos, la carrera en la que el expresidente corre con ventaja, será dura y estará marcada por la polarización y las descalificaciones entre los candidatos.
Un estudio científico ha revelado la detección en dos provincias chinas de 35 contagios en humanos de un nuevo virus de origen animal del tipo Henipavirus.
Fernando Reyes-Matta aseguró que el viaje de la congresista fue una decisión personal y no de Estados Unidos, y planteó que la acción responde a motivaciones de política interna.
La presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU. llegó a Taiwán. La respuesta de China no se hizo esperar y amenazó con "serias consecuencias".