El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha expresado este jueves que el país espera "soluciones reales" de sus socios internacionales, no basadas en "declaraciones o consideraciones abstractas".
"Estamos esperando una señal concreta", ha dicho el mandatario en un discurso recogido por la prensa ucraniana. "Será justo. Será europeo", ha agregado, incidiendo en que las relaciones con los líderes mundiales son "muy importantes" para Kiev.
Entre las demandas más reiteradas por parte de Ucrania en el marco del conflicto desencadenado por la invasión rusa figuran la adhesión del país a la Unión Europea (UE) y una zona de exclusión aérea.
Por otro lado, Zelenski ha aludido al lado ucraniano y ha advertido de que "los propagandistas del Kremlin" también serán "responsables" de "crímenes de guerra de Rusia".
Así, ha recordado el ataque contra un hospital maternoinfantil en Mariúpol, que ha dejado hasta el momento tres muertos --un niño incluido--, y ha señalado que lo sucedido ha aparecido en la televisión rusa, "pero no han dicho ni una palabra de la verdad". "A los rusos les han mentido, (les han dicho) que no habían pacientes en el hospital", ha continuado.
Por ello, ha advertido de que "serán responsables, al igual que todos los que ordenan los bombardeos contra civiles".
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha puesto en duda la versión de Ucrania sobre el bombardeo y ha asegurado que no era ya un centro médico, sino una base de "extremistas" ucranianos.

Rusia bloquea Mariúpol y Ucrania acusó crímenes de guerra
Cortes de las comunicaciones, electricidad y suministros de agua son algunas de las acusaciones que realizó el presidente de Ucrania.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el canciller de Alemania, Olaf Scholz, han "exigido" este jueves al presidente de Rusia, Vladimir Putin, que autorice "inmediatamente" un alto el fuego en Ucrania, en una nueva conversación tripartita.
Macron y Scholz han insistido en que "la solución a la crisis debe ser negociada entre Rusia y Ucrania", el mismo día en que los ministros de Exteriores de ambos países han mantenido en Turquía su primer cara a cara desde que comenzó la invasión de Rusia el 24 de enero.
"Los tres dirigentes han acordado seguir en estrecho contacto durante los últimos días", según una versión del Elíseo recogida por la televisión pública gala. Macron y Scholz encabezan los esfuerzos dentro de la UE para mediar entre Kiev y Moscú, por el momento sin que hayan logrado mover a Putin de sus posiciones.

Ucrania solicita a empresas dejar de operar en Rusia
Ucrania ha solicitado a las empresas dejar de operar en Rusia, para así evitar el financiamiento a crímenes de guerra contra su población.
Relacionados

Día Mundial del Medio Ambiente: ¿Por qué se celebra y conmemora?
Las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año. 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.


Zelensky y relación con Boric: "Creo que tenemos una muy buena relación"
El presidente de Ucrania sostuvo que "es un joven con ideas progresistas" y que están agradecidos de que apoye a su país.


Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"
En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.


Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente
El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.