El Gobierno de Ucrania ha acusado a las fuerzas rusas de bloquear la evacuación de civiles de Mariúpol, una ciudad de la zona sureste del país cuya conquista es clave para las aspiraciones de Rusia de unir territorialmente Crimea con los territorios rebeles del Donbás.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han denunciado en redes sociales el incumplimiento de los compromisos y supuestos ataques en plena evacuación, en una alerta a la que se ha sumado, entre otros, el presidente Volodimir Zelenski.
El mandatario ha señalado que Mariúpol está "bloqueada", "agotada" por el asedio de las tropas rusas y de los rebeldes aliados. "Es una tortura deliberada. Los invasores han cortado deliberadamente las comunicaciones, bloqueado la entrega de comida, el suministro de agua. Desconectado la electricidad", ha repasado en un nuevo vídeo.
Zelenski ha puesto como ejemplo de estos abusos la muerte de un niño por deshidratación, "quizás por primera vez desde la invasión nazi". Escúchenme, queridos aliados. Un niño ha muerto deshidratado. ¡En 2022!", ha enfatizado.

"Pequeños avances" en corredores humanitarios dejan negociaciones entre Rusia y Ucrania
En la tercera ronda de conversaciones, registrada este lunes 7 de marzo en Bielorrusia, ambos países acordaron mejorar las condiciones logísticas para una evacuación más segura de civiles.
El ministro de Relaciones Exteriores, Dimitro Kuleba, también ha asegurado que Rusia ha incumplido planes de evacuación en los que también colabora el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), lo que se traduce en "300.000 civiles rehenes en Mariúpol", indicó la autoridad.
"Un niño murió ayer deshidratado. Los crímenes de guerra forman parte de una estrategia deliberada de Rusia", ha lamentado Kuleba, en un mensaje en Twitter en el que ha instado a la comunidad internacional a exigir a Moscú que respete los corredores humanitarios.
La situación dentro de Mariúpol es confusa, ya que apenas hay conexiones ni suministros. Médicos Sin Fronteras (MSF) ha confirmado la falta de calefacción y de agua, hasta el punto de que se recoge nieve y agua para poder beber, lo que explicaría la deshidratación sufrida por la población civil.

Santiago Pavlovic: “Cuando estuve en Ucrania, llegué con la idea de que era un país unificado"
El corresponsal de guerra visitó en 2014 el país en medio de la revuelta de Maidén. En el este del país, sin embargo, observó diferencias.
Relacionados


Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo
Las 10 urbes más afectadas por este fenómeno están en Asia y Oceanía, con foco en el sudeste asiático, y una de ellas se ubica en América. Según el geógrafo Hermann Manríquez, hay causas que dependen del ser humano, como la extracción de agua y minerales, además de los lugares donde se emplazan las ciudades.


Las claves para entender la derrota de la izquierda en las elecciones regionales y municipales de España
Luego del amplio triunfo de la derecha en los comicios municipales y regionales en España, el Partido Popular se consolidó como el gran ganador. El columnista de Radio Pauta, John Müller, explica en fácil cómo entender la crisis desatada en el Gobierno de Pedro Sánchez y el giro a la derecha del electorado español.


Busca competirle a Trump: Ron DeSantis tuvo un accidentado lanzamiento de su precandidatura republicana a la Casa Blanca
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, lanzó este miércoles su campaña presidencial para 2024, en un evento retrasado por problemas técnicos de los servidores de twitter.



Hombre con parálisis vuelve a caminar gracias a implantes en el cerebro y en la columna vertebral
Los científicos instalaron unos implantes que registran la actividad cerebral y un neuroestimulador en la región de la médula espinal, permitiendo así recuperar el movimiento corporal.