Internacional

Redes sociales e impacto en adolescentes: ¿quiénes tienen la responsabilidad?

El académico UC Daniel Halpern critica el rol de Facebook y apunta a una mayor regulación de plataformas digitales.

PAUTA

Por Antonio De Vittorio

Viernes 8 de octubre de 2021

A+ A-

La caída del pasado lunes 4 de octubre de los servicios de Facebook no son el único problema que tiene la compañía de Mark Zuckerberg. La revelación de informes sobre el daño que produce una de sus aplicaciones -Instagram- a los adolescentes indican que los ejecutivos de la empresa cononcen la problemática y poco han hecho para solucionarlo. 

En entrevista con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el académico de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica y director de TrenDigital UC, Daniel Halpern, analizó las responsabilidades de la plataforma: "La persona se hace dependiente y le genera una necesidad que todos tenemos de sentirnos valorados, de reconocimiento. [...] Cuando eso se ve no hay una filtración, hay una intencionalidad". 

"Hay un centro llamado Centre for Humane Technology, donde no hay uno, no hay dos, sino un grupo no de Facebook e Instagram, sino de todas estas plataformas que existen hoy en día en el mundo digital, donde establecen que ellos saben perfectamente el daño que hacían cuando desarrollaban tecnologías para estas grandes corporaciones. No es de hace dos o tres días, es algo que viene hace años", añadió. 

Halpern explicó que los usuarios llegan a este tipo de redes porque "hay una masa que es la mayoría de personas" y que estas muestran "imágenes del otro que están espectacular, que se comparan. Hay una cantidad de estudios que demuestran que usuarios adolescentes de Instagram tienen seis o siete veces más posibilidades de hacerse una cirugía en su cuerpo al contrastarse constantemente con los demás". 

Para el académico, "es cierto que en algunos casos no originan daños en personas que tienen un muy buen bienestar socioemocional", sin embargo dice que no es una excusa "para decir que no son neutrales porque te lleva a la comparación social y a focalizarte en lo que careces, no en lo que tienes, sobre todo en jóvenes que están formando su autoestima". 

Regulación de redes sociales

En este contexto, Halpern aboga porque las redes sociales "deben ser reguladas". Añadió que estas "funcionan con algoritmos que fuerzan a que la información que más impacto genere te aparezca más tiempo, más veces. Entonces, si yo veo ese tipo de personas y me miro a mi mismo después, empiezan comparaciones que generan daños".

"Si yo lo regulo en base a cómo puedo producir un bienestar social mayor antes que más dinero como modelo de negocios, está perfecto. El tema es que está pensado como un modelo de negocios", añadió.

Escuche la entrevista con Daniel Halpern en Primera Pauta

Internacional

Colapso por la caída de Facebook: la vida sin redes sociales por seis horas

El lunes 4 de octubre de 2021 será recordado como el día en que cayeron las redes sociales de la compañía y demostraron la dependencia que padecemos.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>¿Qué dijo el presidente de Ucrania de Gabriel Boric?</p>
tipo de contenido
Internacional

Zelensky y relación con Boric: "Creo que tenemos una muy buena relación"

El presidente de Ucrania sostuvo que "es un joven con ideas progresistas" y que están agradecidos de que apoye a su país.

<p>Presidente Boric por dichos de Lula Da Silva sobre Nicolás Maduro: ">
tipo de contenido
Internacional

Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"

En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.

<p>Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente </p>
tipo de contenido
Internacional

Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente

El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.

<p>Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo</p>
tipo de contenido
Internacional

Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo

Las 10 urbes más afectadas por este fenómeno están en Asia y Oceanía, con foco en el sudeste asiático, y una de ellas se ubica en América. Según el geógrafo Hermann Manríquez, hay causas que dependen del ser humano, como la extracción de agua y minerales, además de los lugares donde se emplazan las ciudades.