Internacional

Joe Biden no se declara ganador... aunque dice que ganó

El candidato demócrata habló desde Delaware para decir que alcanzó los votos electorales necesarios para el triunfo. La campaña de Trump está impugnando algunos resultados.

Bloomberg

Por Eduardo Olivares

Miércoles 4 de noviembre de 2020

A+ A-

El exvicepresidente Joe Biden esperó las horas de la madrugada y de la media tarde de este miércoles 4 de noviembre para presentarse ante la prensa y entregar lo que se dibujó como el discurso de un presidente electo, luego de la ola de resultados de los comicios presidenciales del martes 3 de noviembre.

Y el candidato demócrata, midiendo sus palabras, señaló su triunfo sin formalizarlo. "No estoy aquí para declarar que ganamos, pero estoy aquí para informar que, cuando termine el conteo, creemos que seremos los ganadores", indicó Biden, tras asegurar que obtuvo la victoria en varios de los estados clave del "cinturón del óxido" que hasta el martes eran una incógnita, como Wisconsin y Michigan. Numerosos medios norteamericanos, como CNN, The New York Times, Washington Post y Politico han proyectado la victoria de Biden en ambos territorios, que en 2016 fueron obtenidos por Donald Trump.

El tono de Biden fue conciliador, en línea con los mensajes que emitió durante meses como candidato: "Estamos haciendo campaña como demócratas, pero gobernaré como presidente estadounidense [...] La presidencia misma no es una institución partidista. Es la única oficina en esta nación que representa a todos y exige un deber de cuidado para todos los norteamericanos y eso es exactamente lo que haré".

Internacional

¿Qué tan probable es que Trump llegue a la Corte Suprema?

El presidente de EE. UU. pidió que "se detenga toda votación". No podría hacerlo de forma inmediata y no está claro que tenga un argumento legal que pueda afectar el resultado de las elecciones.

¿Qué se sabe hasta ahora?

Fox News, la más grande de las cadenas informativas cercana al presidente republicano, también refleja que Biden ha ganado en Michigan y Wisconsin. También fue la primera en anunciar el triunfo del exvicepresidente en Arizona, otro estado que, de confirmar ese resultado, revirtió su preferencia por Trump de 2016. En ese conteo parcial, según Fox News, Biden ya ha llegado a 264 votos electorales, por lo que le restaría la confirmación de Nevada (seis votos electorales) para abrochar la victoria. Los registros preliminares indican la inclinación de Nevada por Biden también, aunque por un margen muy estrecho.

Internacional

La ley de 1887 que podría cambiar el panorama electoral en EE. UU.

En caso de no haber un resultado claro el 14 de diciembre, una normativa con más de 130 años podría dar un giro a la reñida elección presidencial.

Durante horas de la tarde, además, distintos personeros de la campaña de Trump, incluyendo algunos de sus hijos, declararon un triunfo en Pennsilvania que no obstante ningún otro conteo independiente ha señalado. Pero aun si esa victoria se confirmara, sería insuficiente para la reelección del empresario.

Otros estados que hasta este momento no tienen un resultado claro, pese a mostrar ventajas parciales por Trump, son Carolina del Norte y Georgia. Si sus votos electorales terminaran en el lado del republicano y se confirman los triunfos de Biden en Michigan, Wisconsin y Nevada, la carrera cerraría con 270 para el exvicepresidente y 268 para el actual mandatario.

Las acciones legales

La campaña de Donald Trump ya ha anunciado acciones legales para impugnar los procesos de conteo de votos en estados como Michigan y Pensilvania, donde aún se estaban procesando preferencias dado que los ciudadanos podían emitir sufragios por correo postal incluso hasta el 3 de noviembre. Esos votos podrían llegar hasta el viernes.

Internacional

Campaña de Trump demanda en Pensilvania y Michigan por conteo de votos

La medida busca impugnar los resultados que han mostrado una tendencia favorable hacia el demócrata Joe Biden. La presentación del recurso judicial no pudo ser confirmada de inmediato.

Ya en la madrugada del miércoles, Donald Trump dijo que a su juicio había ganado y sacó a flote una antigua referencia sin base de que habría un fraude electoral en marcha. No existen antecedentes de fraude masivo, pero la pura mención del tema provoca que partidarios suyos crean solo en su palabra y se movilicen. Algunas personas se dirigieron a las oficinas electorales en Detroit, Michigan, donde realizaron exigencias diversas y reclamaron que no había transparencia en el proceso.

Durante la tarde del miércoles 4 de noviembre, Trump continuó con su retórica al respecto. Twitter etiquetó esos contenidos como posiblemente engañosos.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>¿Qué dijo el presidente de Ucrania de Gabriel Boric?</p>
tipo de contenido
Internacional

Zelensky y relación con Boric: "Creo que tenemos una muy buena relación"

El presidente de Ucrania sostuvo que "es un joven con ideas progresistas" y que están agradecidos de que apoye a su país.

<p>Presidente Boric por dichos de Lula Da Silva sobre Nicolás Maduro: ">
tipo de contenido
Internacional

Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"

En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.

<p>Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente </p>
tipo de contenido
Internacional

Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente

El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.

<p>Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo</p>
tipo de contenido
Internacional

Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo

Las 10 urbes más afectadas por este fenómeno están en Asia y Oceanía, con foco en el sudeste asiático, y una de ellas se ubica en América. Según el geógrafo Hermann Manríquez, hay causas que dependen del ser humano, como la extracción de agua y minerales, además de los lugares donde se emplazan las ciudades.