Internacional

La solicitud de destitución de Castillo en Perú entra al debate político

El presidente peruano se enfrenta a una crisis institucional, la más seria hasta ahora, cuando lleva apenas cuatro meses de gestión.

Por Lucia Alegrete González

Viernes 26 de noviembre de 2021

A+ A-

El 20 de julio de este año, Pedro Castillo fue proclamado ganador de las elecciones presidenciales de Perú en segunda vuelta. En apenas cuatro meses, su gobierno ya ha sufrido varias crisis que tambalean su mandato. El último, la pedida oficial de destitución por parte de la oposición por tres congresistas de derechas. El motivo que alegaron fue la "incapacidad moral" del mandatario, entre otras cosas por el presunto uso ilegal de fondos para su campaña electoral y por su designación de altos funcionarios acusados de apología del terrorismo.

A esto se añade sus vínculos con gobiernos autoritarios como el de Venezuela, la intervención de personajes extranjeros en asuntos internos, entre los que se menciona a Evo Morales, y el debilitamiento de la libertad de expresión debido a las amenazas del presidente hacia los medios de comunicación. La moción fue presentada con 28 firmas, dos más del mínimo que exige la ley peruana para su eventual admisión. Entre otras las de Fuerza Popular, liderada por Keiko Fujimori, que perdió en segunda vuelta frente al mandatario. Sin embargo, todavía no parece posible que la moción salga adelante.

La razón es que para aceptar a trámite la destitución se requieren 52 votos y para que salga adelante se requieren 87, equivalente a dos tercios de la asamblea peruana. Por eso, de momento la oposición no cuenta con los votos, al menos mientras el presidente mantenga el apoyo del del marxista partido Perú Libre. Sobre esta situación, Castillo afirmó que mientras la oposición intenta desestabilizar su gestión, el gobierno está luchando para llevar gas a todos los hogares peruanos. Además, animó a los diputados a que salgan a las calles a pedir su salida y no dentro de cuatro paredes como han estado haciendo.

El escándalo del dinero en el baño

Otro de los sucesos de la semana en Perú, y que también propició la petición de destitución del presidente, fue el escándalo del secretario general del Gobierno de Pedro Castillo, Bruno Pachecho. Un allanamiento a sus oficinas llevó a los fiscales al hallazgo de una gran suma en efectivo. Lo más sorprendente de los hechos fue donde se halló el dinero. Tras una exhaustiva investigación, los Agentes del Ministerio Público de Perú encontraron US$20.000 en el baño de las oficinas del secretario. Este se defendió señalando que provenía de sus ahorros y se comprometió a demostrarlo posteriormente.

El caso generó un nuevo frente de batalla entre la oposición y el gobierno. De hecho, desde el partido opositor Acción Popular señalaron que era "lamentable", mientras que desde Alianza para el Progreso afirmaron que "el presidente tiene que revisar de manera más prolija los profesionales que convoca".

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p> Día Mundial del Medio Ambiente: ¿Por qué se celebra y conmemora?</p>
Internacional

Día Mundial del Medio Ambiente: ¿Por qué se celebra y conmemora?

Las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año. 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.

<p>¿Qué dijo el presidente de Ucrania de Gabriel Boric?</p>
tipo de contenido
Internacional

Zelensky y relación con Boric: "Creo que tenemos una muy buena relación"

El presidente de Ucrania sostuvo que "es un joven con ideas progresistas" y que están agradecidos de que apoye a su país.

<p>Presidente Boric por dichos de Lula Da Silva sobre Nicolás Maduro: ">
tipo de contenido
Internacional

Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"

En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.

<p>Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente </p>
tipo de contenido
Internacional

Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente

El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.