¿Populismo o demagogia? Las diferencias conceptuales y su (mal) uso en el mundo
Aunque estos términos se ocupan como sinónimos o con definiciones difusas, su explicación precisa puede ayudarnos a entender varios fenómenos políticos.
Aunque estos términos se ocupan como sinónimos o con definiciones difusas, su explicación precisa puede ayudarnos a entender varios fenómenos políticos.
Donald Trump, presidente de EE. UU., ha sido acusado como uno de los grandes populistas de la actualidad. Agencia Uno
La ciudadanía chilena ha escuchado acusaciones de "populismo" y "demagogia" en las últimas discusiones parlamentarias. Sin embargo, esto no es un fenómeno exclusivo del país: tanto desde los sectores de izquierda como los de derecha en todo el mundo estos conceptos han cobrado distintos significados.
"El populismo es un discurso, algunos dicen que es ideología, que lo que hace es mirar el hacer de la política por medio de poner como antagonista al pueblo, que 'es puro, soberano', con la élite. Uno contra el otro", dice en su análisis en Pauta Final el editor general de PAUTA, Eduardo Olivares. "La demagogia es un tipo de discurso que intenta engatusar, adular, seducir a las masas diciéndoles lo que quieren escuchar".
"No debería extrañar que esto empiece a ser algo más común y habitual", dijo el decano de Comunicaciones de la U. de Los Andes sobre el pago por publicar sus contenidos.
El exmandatario argentino y senador estuvo varias semanas internado y falleció en el Sanatario Los Arcos en Buenos Aires. El gobierno de Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional.
En dos minutos, Alberto Rojas describe los escenarios que se abren en la relación entre Xi Jinping y Joe Biden.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,