Con masivos eventos, pese a las prohibiciones de la autoridad, los candidatos a la presidencia de Perú cerraron este jueves sus campañas. Este domingo 6 de junio se conocerá el ganador de una segunda vuelta cargada de polarización entre la derechista Keiko Fujimori y la izquierda radical de Pedro Castillo.
Keiko Fujimori, del partido Fuerza Popular, cuenta con el apoyo, por ejemplo, del premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. Aquel respaldo representa un quiebre sobre la rivalidad que hubo entre el novelista y el padre de la candidata, el expresidente Alberto Fujimori, quien cumple condena en la cárcel.
Al otro lado de la vereda, con un modelo de sociedad totalmente distinto, está Castillo, "humilde maestro rural que estaba peleando en las encuestas, ha robado el corazón de los peruanos", dijo John Müller en Primera Pauta, de Radio PAUTA. El izquierdista representa una mirada que viene del Partido Comunista peruano, coalición con incursiones en el maoísmo y con una propia interpretación del mundo indígena.
Según señaló Müller, es Vladimir Cerrón el personaje detrás de la candidatura de la izquierda, quien no pudo competir a la presidencia por estar inhabilitado por la justicia electoral. "Es el hombre que ha adoptado de peso ideológico, de estructura programática, de habilidad política a Pedro Castillo, es la cabeza pensante detrás de Perú Libre", detalló.

El efecto político del atentado atribuido a Sendero Luminoso
El hecho ocurrió a dos semanas de las elecciones presidenciales y podría tener un efecto electoral relativo en beneficio de Keiko Fujimori.
Desde la candidatura de Castillo propusieron una "economía popular de mercado", en contraposición con la economía de mercado y con la economía social de mercado. Plantearon con expresa intención la nacionalización de ciertos sectores, han fijado como zonas estratégicas el agua, la minería, las telecomunicaciones, la pesca y el transporte. "Hay mucho en juego", comentó Müller.
La disputa está pareja. Las encuestas varían entre uno y otro con un margen escasísimo de no más de un punto de diferencia. De todas formas, Castillo tiene el control de sectores del Perú más rural, probablemente no medido por los sondeos.
"Perú no va a resolver sus problemas con esta elección presidencial", señaló el analista. Agregó que ,según algunos expertos, "mientras no haya una rectificación de los equilibrios internos de poder que establece la Constitución actual de Perú, esto no se va a zanjar".
"Yo creo que es mucho más probable que Castillo dé una solución, una solución quizás hasta autoritaria en algún momento, a que lo resuelva Keiko con todas las promesas que le está haciendo a Vargas Llosa de que va a respetar la democracia liberal", manifestó John Müller.
Revise el comentario completo de John Müller en Primera Pauta

Rodríguez Elizondo y las elecciones en Perú: entre Keiko y Castillo "diría 'paso'"
El analista internacional expresa su preocupación ante la segunda vuelta en Perú y recuerda que "después de Fujimori no ha habido presidente que esté libre de sospecha".
Relacionados


Zelensky y relación con Boric: "Creo que tenemos una muy buena relación"
El presidente de Ucrania sostuvo que "es un joven con ideas progresistas" y que están agradecidos de que apoye a su país.


Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"
En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.


Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente
El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.


Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo
Las 10 urbes más afectadas por este fenómeno están en Asia y Oceanía, con foco en el sudeste asiático, y una de ellas se ubica en América. Según el geógrafo Hermann Manríquez, hay causas que dependen del ser humano, como la extracción de agua y minerales, además de los lugares donde se emplazan las ciudades.