El legado de Trump: el presidente menos intervencionista en décadas
Las escasez de acciones militares por parte de Estados Unidos es uno de los hechos destacables de la era Trump.
Las escasez de acciones militares por parte de Estados Unidos es uno de los hechos destacables de la era Trump.
Donald Trump abandona la Casa Blanca. Foto: Bloomberg.
Este miércoles se está viviendo el Inauguration Day en Estados Unidos, cuando Joe Biden toma el poder y Donald Trump deja la Casa Blanca. En su comentario semanal en Pauta Final, el analista internacional y director de AthenaLab, Juan Pablo Toro, lamentó la forma en que se está dando este hecho.
Trump abandonó Washington y será el vicepresidente Mike Pence quien hará formalmente el cambio de mando. "Lo hace un momento único y quizá lamentable para la historia de los cambios de mando en Estados Unidos", dijo Toro.
"Hay una pérdida de amistad cívica, de confianza y de valores republicanos, en el sentido de la importancia de la república estadounidense, y lo que ha garantizado su sobrevivencia a través de siglos", agregó en Radio PAUTA.
Algunas de las órdenes serán la revocación de un permiso para el oleoducto Keystone XL y un mandato de uso de tapabocas en propiedades federales.
En el discurso de despedida de Trump, destacó —entre otras cosas— que "hicimos lo que vinimos a hacer, y mucho más", que "esto es solo el comienzo" y que fue el primer presidente en los últimos años en no iniciar guerras.
Toro sostuvo que el repaso que hizo el ahora exmandatario son exageraciones y que "lo único que es cierto es que fue un presidente muy poco intervencionista desde el punto de vista militar. Veía las acciones militares que se hicieron durante la era Trump y no son muchas".
El bombardeo a base áerea en Siria, el lanzamiento de una gran bomba en Afganistán y el envío de fuerzas especiales para asesinar al exlíder del Estado Islámico, Abu Bakr al-Baghdadi, fueron las tres acciones más significativas. "Ninguna de esas acciones militares supuso la movilización de tropas y que se quedaran de forma permanente", agregó Toro.
"Fue probablemente el presidente menos intervencionista en décadas", puntualizó.
Mire la columna de Juan Pablo Toro en Pauta Final
Desde 1986, con Ronald Reagan, que no hay una renovación sustancial de la política estadounidense sobre migrantes.
"No debería extrañar que esto empiece a ser algo más común y habitual", dijo el decano de Comunicaciones de la U. de Los Andes sobre el pago por publicar sus contenidos.
El exmandatario argentino y senador estuvo varias semanas internado y falleció en el Sanatario Los Arcos en Buenos Aires. El gobierno de Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional.
En dos minutos, Alberto Rojas describe los escenarios que se abren en la relación entre Xi Jinping y Joe Biden.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,