En dos minutos: la pérdida de la confianza
El columnista dice que la mella en la confianza "no solo daña al sistema de AFP, sino que daña a cualquier sistema que a partir de ahora se pretenda establecer, público o privado".
El columnista dice que la mella en la confianza "no solo daña al sistema de AFP, sino que daña a cualquier sistema que a partir de ahora se pretenda establecer, público o privado".
Agencia Uno
Lo peor de la discusión sobre el tercer retiro de fondos previsionales es que las reglas del juego en el país han quedado totalmente trastornadas. La única forma de que las pensiones sean mejores es que la gente ahorre con confianza y eso, la confianza, es lo que ha desaparecido en este momento.
Han sido los mismos políticos que se presentan como salvadores los que han acabado con ella. La pérdida de la confianza no solo daña al sistema de AFP, sino que daña a cualquier sistema que a partir de ahora se pretenda establecer, público o privado.
Este episodio también ha dañado el equilibrio de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo y ha puesto sobre la mesa lo fácil que es encontrar resquicios cuando impera la voluntad política por encima del espíritu de las leyes. Los chilenos hemos demostrado que tenemos muy buenos abogados para buscar resquicios constitucionales y legales y que nadie parece ponerle coto al asunto.
Un informe del Gobierno -revelado por PAUTA- ha admitido que las ayudas no llegaron con presteza a la población que más lo necesitaba en el momento indicado. No sabemos si ese grupo tenía ahorros previsionales, por lo que no sabemos si la aprobación del primer o segundo retiro le sirvió para algo. Es muy probable que se trate de chilenos tan pobres que no tuvieran cuentas en las AFP.
Revise a continuación la opinión completa en esta nueva videocolumna en dos minutos
John Müller conduce Primera Pauta, de Radio PAUTA, de lunes a viernes a partir de las 07:00 horas. Escúchelo por la 100.5 en Santiago, 99.1 en Antofagasta, y por la 96.7 en Valparaíso, Viña del Mar y Temuco, y véalo por el streaming en www.PAUTA.cl.
"La pérdida del respeto y del decoro que debe presidir el debate público es uno de los rasgos más preocupantes de la política chilena", dice John Müller.
El Gobierno empieza a darse cuenta de que ha hipotecado seis meses de su proyecto de transformaciones al resultado del plebiscito.
El episodio del Gabinete Irina Karamanos, que pasó los controles de varios asesores marca el punto más bajo de la pérdida de calidad de nuestra república de abogados.
Con la elección de Petro en Colombia se acabó la asimetría entre la costa del Pacífico y la del Atlántico y toda Sudamérica, excepto Ecuador, se tiñe de izquierda.
La expresidenta no tendrá tiempo de hacer campaña por el texto constitucional, cuyo apoyo ya avanzó, pero sí puede tener protagonismo si triunfa el Rechazo.