La semana en la Convención

La semana 7 de la Convención Constitucional

Llegó la Convención a regiones, se ajustó el cronograma de las comisiones y Reglamento preparó sus propuestas para el pleno de la comisión.

La semana 7 de la Convención Constitucional

Agencia Uno

Por Paul Follert

Viernes 20 de agosto de 2021

A+ A-

Lunes 16 de agosto

Continúan las audiencias públicas en las comisiones de Participación Popular, Consulta Indígena, y Descentralización.

La Comisión de Reglamento sesiona en el Palacio Pereira. En la instancia, empiezan las votaciones en las subcomisiones para presentar sus propuestas de reglamento al pleno de la comisión

En reunión con la Mesa Directiva, el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech) pone a disposición sus recursos técnicos y humanos para apoyar el trabajo territorial de la Convención.

La jornada está marcada por el trabajo que se realiza en la Comisión de Derechos Humanos. El tema del voto político para excluir al convencional Jorge Arancibia (Ind. UDI) de las audiencias públicas sigue escalando. Una grupo de manifestantes realiza una protesta en las afuera del ex Congreso para apoyarlo.

En sesión se discute la posibilidad de dejar afuera de las audiencias públicas de DD.HH. a cuatro organizaciones: Fundación Jaime Guzmán, Movimiento Acción Republicana, Fundación Cuide Chile y Confamilia. Se argumenta que tienen un historial de "difusión de mensajes de odio". Sin embargo, se llega al acuerdo de aceptar a dichas organizaciones, con la posibilidad de interrumpir la exposición en caso de que se presenten lo que algunos convencionales califiquen como discursos de odio. 

Luego, se discute el conflicto con el almirante (r) Arancibia. El excomandante en jefe de la Armada critica haberse enterado por la prensa del voto político efectuado el viernes 13 de junio y pide que lo traten de acuerdo con lo que ha sido su "trayectoria" y los antecedentes que lo acompañan. La coordinadora de la comisión, Manuela Royo (Ind. PI), dice no tener atribuciones para dejarlo afuera de las audiencia. 

Finalmente, se decide por la idea de que Arancibia se mantenga en la subcomisión de Marco General, instancia donde no habrá exposiciones de víctima de violaciones de los derechos humanos, ya que estas se presentarán en la subcomisión de Verdad Histórica.

Política

Cómo se destrabó el conflicto con Jorge Arancibia en la Comisión de DD. HH.

El almirante (r) estará presente en la subcomisión de Marco General de la instancia. No participará de las audiencias de víctimas de violaciones de los DD. HH., las que se darán en la subcomisión de Verdad Histórica.

Martes 17 de agosto

En jornada del Pleno, se discute la propuesta para uniformar el plazo de término de las comisiones provisorias. Se propone el sábado 28 de agosto como fecha límite para que todas las comisiones entreguen sus propuestas de reglamento. La semana del 30 de agosto se sistematizaría el texto con las propuestas de todas las comisiones. La semana del 6 de septiembre se sesionaría para despachar la totalidad del nuevo Reglamento, para que así el viernes 10 de septiembre se tenga un reglamento plenamente despachado. La propuesta debe ser votada en el pleno el martes 24 de agosto.

Por primera vez la Convención llega a regiones. Se trata de la Comisión de Descentralización que sesiona en la Universidad de Tarapacá, Arica, donde recibe distintas exposiciones en medio del proceso de audiencias públicas. 

Política

Convención Constitucional comienza en Arica sus primeras sesiones regionales

En un lapso de una semana, la Comisión de Descentralización realizará 190 audiencias públicas, además del extremo norte, en San Carlos, Ovalle y Ancud.

La Comisión de Ética establece la definición del concepto de negacionismo:

"Se entenderá por negacionismo, toda acción u omisión, que justifique, niegue o minimice, así como apruebe, haga apología o glorifique los delitos de lesa humanidad ocurridos en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, y las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el contexto del estallido social de octubre de 2019 y con posterioridad a este. Así también, se entenderá como negacionismo toda acción u omisión que justifique, niegue o minimice las atrocidades y el genocidio cultural de las que han sido víctima los pueblos originarios y el pueblo tribal afrodescendiente a través de la historia, durante la colonización europea y a partir de la constitución del Estado de Chile".

Por otra parte, PAUTA revela la conformación de una nueva agrupación dentro de la Convención. Se trata del Colectivo del Apruebo, el cual está integrado por los convencionales Felipe Harboe (PPD), Eduardo Castillo (PPD), Luis Barceló (Ind. PPD), Fuad Chahin (DC), Bessy Gallardo (Ind. PRO), Miguel Ángel Botto (ex-INN) y Rodrigo Logan (Ind).

Política

Con Logan, Gallardo, Harboe, Chahin y Botto: nace el Colectivo del Apruebo en la Convención

La idea fue impulsada por el ex INN y ex-DC Miguel Angel Botto. Son ocho en total y dicen estar abiertos a crecer hacia la derecha moderada y hacia sectores progresistas.

Miércoles 18 de agosto

En Comisión de Ética se aprueba la propuesta de que haya un comité conformado por cinco personas externas que serían seleccionados por los integrantes de dicha comisión para luego proponerlos al Pleno.

En las subcomisión de Normas de Reglamento se aprueba el artículo que establece un cuórum de 2/3 para la aprobación de normas constitucionales. Además, se rechaza la propuesta de crear plebiscitos intermedios para destrabar normas que no alcanzaran los 2/3 en el pleno. 

La subcomisión de Estructura de Reglamento aprueba aumentar de 21 a 24 los patrocinios necesarios para llegar a las vicepresidencias adjuntas. En el caso de escaños reservados, se mantiene la exigencia de 8 patrocinios. También se aprueba la rotatividad de la Mesa Directiva, así la actual deberá ser reemplazada a los seis meses de la inauguración del proceso constituyente. 

Todas las propuestas de las subcomisiones de Reglamento deben ser ratificadas tanto en el pleno de la comisión como en el Pleno de la Convención.

Política

Una victoria para los 2/3 y una derrota para los plebiscitos intermedios

Una subcomisión de Reglamento zanjó temas en una reñida votación. Podrían presentarse nuevamente en otras instancias superiores, como el Pleno de la Convención Constitucional.

Jueves 19 de agosto

La subcomisión de Estructura de Reglamento discute los temas que abordarán las siete comisiones temáticas que se aprobaron el miércoles 18 de agosto, que incluyen Medio Ambiente, Derechos Fundamentales, Sistemas de Justicias, entre otros. 

La Comisión de Derechos Humanos se reúne con representantes de la ONU y anuncia que la próxima semaná tendrá sesiones en las cárceles. 

La Comisión de Ética aprueba la norma que prohíbe tener un trabajo remunerado adicional al de convencional constituyente, con excepción de labores docentes, las que se limitan a ocho horas semanales y fuera del horario laboral.

Se constituye el Comité Covid, que trabajará en la aplicación de las medidas preventivas establecidas en el Protocolo que se aprobó el 13 de julio en el Pleno. 

Viernes 20 de agosto

La Comisión de Ética aprueba el reglamento que establece las sanciones a los constituyentes. Junto con ellos, se establecen las multas que arriesgan los infractores, que podrían llegar hasta los 750 mil pesos y la pérdida del derecho a voz, entre otros castigos.

Política

Multar, silenciar opiniones y reeducar: los castigos a los convencionales aprobados por una comisión

Desde suspensión temporal del uso de la palabra hasta ser "reeducados" podrían enfrentar quienes incumplan disposiciones del reglamento de ética, como aquella que castiga el "negacionismo".

La Comisión de Descentralización sesiona en Ancud, Chiloé, donde reciben a más de 20 organizaciones en audiencias públicas.

En la subcomisión de Marco de Derechos humanos se reciben exposiciones de distintas organizaciones, entre ellas, Cuide Chile y Movimiento de Acción Republicana, que en un momento se pensó en dejar afuera. 

Política

Los Chile Vamos que hacen guiños al recién nacido Colectivo del Apruebo

Luciano Silva, Paulina Veloso, Cristián Monckeberg, Geoconda Navarrete y hasta Carol Bown ven con buenos ojos al nuevo grupo iniciado por la exConcertación e independientes.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Semana 9 de mayo de la Convención.</p>
<p>Hasta el sábado 14 de mayo, las comisiones temáticas tuvieron las últimas votaciones de sus informes ante el Pleno. Con esto, finalizan sus labores formalmente y comienzan a sesionar las nuevas comisiones de Armonización, Normas Transitorias y Preámbulo.</p>
tipo de contenido
La semana en la Convención

Semana del 9 de mayo en la Convención

Las comisiones temáticas tuvieron las últimas votaciones de sus informes ante el Pleno. Con esto, finalizan sus labores formalmente y comienzan a sesionar las nuevas comisiones de Armonización, Normas Transitorias y Preámbulo.

<p>Definen a integrantes de comisiones de Armonización, de Normas Transitorias y de Preámbulo, que tienen un rol clave en el texto, su proyección y articulación de la propuesta constitucional.</p>
tipo de contenido
La semana en la Convención

Semana del 25 de abril en la Convención

Comisión aprueba artículo que entrega mayores atribuciones a la Cámara de las Regiones, que reemplazará al Senado. Además, llegan al borrador de nueva Constitución autonomías territoriales indígenas e iniciativas populares de ley,

<p>Fueron devueltos a la comisión de Sistemas de Conocimientos artículos sobre la creación de un Consejo Nacional de Comunicaciones y un Sistema Nacional de Medios Públicos y Comunitarios.</p>
tipo de contenido
La semana en la Convención

Semana del 18 de abril en la Convención

Pleno aprueba derechos sociales y rechazo de informe de Medio Ambiente genera quiebre en la izquierda. Se suman reclamos en la derecha al no prosperar indicación que permitía a las FF.AA. colaborar en catástrofes y emergencias.

<p>Va al borrador la propuesta de artículo primero que establece que ">
tipo de contenido
La semana en la Convención

Semana del 11 de abril en la Convención

El Pleno vota informes, entre ellos de Sistema Político, donde se aprueba la eliminación del Senado. Y hay artículo primero para el borrador: "Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural y ecológico".