El Gobierno realizó un estudio sobre la irregularidad migratoria en Chile, que arrojó que en promedio el ingreso de inmigrantes en situación irregular crece en unas 15 mil personas por trimestre en los últimos años, pero que en el último trimestre de 2017 este fue de 140 mil ciudadanos extranjeros.
En entrevista con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el director del Servicio Nacional de Migraciones, Álvaro Bellolio, señaló que "queríamos visibilizar la irregularidad que se produce de dos formas: uno que es el ingreso clandestino, lo más visible y que sucede hoy principalmente en Tarapacá; pero también visibilizar la sobreestadía o el turismo laboral, extranjeros que se quedaban en Chile y trabajaban sin permiso".
Así, explicó, se sumó a todos los extranjeros que entraban como turistas y a todos los extranjeros que tenían denuncia por ingreso clandestino, y se restaron las visas otorgadas por primera vez a turistas, las regularizaciones y los turistas que salían del país. La diferencia fue estimada como la cantidad de inmigrantes en situación de irregularidad.
"El último trimestre de 2017 la irregularidad en Chile creció por 140 mil ciudadanos extranjeros, que es más que todos los ingresos clandestinos en los últimos años en Chile", señaló. "En promedio la irregularidad crece a unos 15 mil extranjeros por trimestre".
Bellolio también se refirió a la petición de algunas industrias, como la agricultura, de otorgar permisos temporales a trabajadores extranjeros. "Hemos trabajado con el agro y siempre ofrecimos el permiso de trabajo para turistas, que hoy existe", dijo. Ejemplificó con los artistas extranjeros que realizan conciertos en el país, a los que se les da un permiso de 30 días para trabajar. "Este podría haber sido ocupado para trabajadores de temporada".
"Ahora, la nueva ley que está esperando que el reglamento salga de Contraloría, establece una subcategoría de trabajadores de temporada, a los que se les da una visa de cinco años para que puedan venir a Chile a trabajar hasta seis meses continuos en un año calendario".

El estudio que demuestra la nula relación entre criminalidad e inmigración en Chile
El informe de un instituto alemán revela que sí hay prejuicios sociales y detecta el papel de ciertos medios de comunicación.
El alcalde de Colchane, Javier García, criticó en Cooperativa la instalación de carpas por parte del Gobierno para mantener a inmigrantes irregulares ahí y aseguró que los personas no ingresan a ellas por las precarias condiciones que tienen.
"Hay que entender que el alcalde demandó al Estado chileno por poner un albergue para entregar condiciones sanitarias a los migrantes. Pero más allá de eso, el control fronterizo es tremendamente complejo y en Chile constantemente ha habido señales contradictorias que hacen que los extranjeros arriesguen su vida por venir", respondió Bellolio.
"Las señales son, primero, que la Corte ha sido muy clara en que si una persona ingresa clandestinamente no puede ser expulsada, a menos que tenga antecedentes penales en Chile, y en algunos casos incluso evita ahí que los expulsen", agregó. "Y lo segundo es la señal de los incentivos que se está dando. El alcalde de Iquique demandó al Estado para que le diéramos visa a todos los que hubieran ingresado clandestinamente a su ciudad pudieran seguir su camino".
Y apuntó críticas al abanderado del Frente Amplio, Gabriel Boric: "El candidato presidencial del PC les prometió casa, después se echó para atrás, pero también les promete albergues temporarios y dice que en seis meses, todas las personas que estén en situación de calle y son extranjeros, van a tener un albergue".
"El incentivo para entrar clandestinamente a Chile es muy relevante, y eso va a ser uno de los grandes desafíos del próximo gobierno, independiente de quién esté", añadió. "Tendrá que tomar dos decisiones que son muy complejas: ¿debe Chile recibir a todos los migrantes que quieran venir? La gran mayoría vienen a trabajar y en los últimos cinco años ingresó un millón de inmigrantes; y la segunda es ¿debe haber una sanción a quién ingrese clandestinamente al país? La Corte dice que no puede haber expulsiones, o habrá que llegar a algún entendimiento".
Escuche la entrevista con Álvaro Bellolio en Primera Pauta

La zanja propuesta por Kast no parte con él: excavaciones en la frontera norte comenzaron en 2017
La medida pensada para frenar la inmigración ilegal en la zona altiplánica genera polémica, pero ya existe (a menor escala) para combatir el contrabando y narcotráfico.
Relacionados


Clima de Cambio: La senda de Chile para lograr sus metas medioambientales
En el primer capítulo de "Clima de Cambio", analizamos la próxima conmemoración del día mundial del Medio Ambiente. ¿Está Chile a la altura de los desafíos? Lo conversamos con la ministra Maisa Rojas.


Anuncian cambio en Registro Social de Hogares a partir de junio
Desde junio de 2023, el registro se actualizará en forma quincenal, dos veces al mes. La medida permitirá reducir el tiempo de espera y actualizar la información en la cartola.


Tío abuelo de Tomás Bravo será formalizado por abandono con resultado de muerte
La Corte Suprema confirmó que se rechazó el recurso de amparo presentado por la defensa de Jorge Escobar.


Maximiza tus posibilidades con un simulador de puntaje
Prepara tus postulaciones con un simulador de puntaje. Evalúa tus fortalezas, establece metas realistas y planifica tu estrategia efectiva.