¿Es la Navidad una celebración religiosa o una oportunidad de consumo? ¿Cuánto se debate esa tensión en la Iglesia Católica? ¿Y qué papel tienen hoy los creyentes en el Chile que resuelve un camino constitucional?
Una de las voces de la Iglesia Católica más agudas actualmente es la del arzobispo de Concepción, Fernando Chomali. En conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, dijo que en Navidad se ve algo distinto al resto del año, donde no se refleja la polarización política actual. "Las polarizaciones se dan más bien en el mundo de la élite, pero en los barrios hay anhelo de trabajar y salir adelante, generar amistad. La gente se junta […] Soy esperanzado en que eso es lo que prevalece. La cantidad de gente que compra regalos tiene un sentido de que quieren ofrecer algo a los demás", piensa.
El laicismo ha cobrado nuevas dimensiones en este momento constituyente. Hay propuestas que buscan apartar todo lo religioso del hombre y la sociedad, según reflejó esta semana una columna escrita por el profesor de derecho Hernán Corral y publicada por El Mercurio. En ella se resalta el temor a que pronto en todo estamento público se termine impidiendo la exhibición de un árbol de navidad o un pesebre.
Chomali, quien es además vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Chile, coincide en que hay un ánimo de transformar las "iglesias en museos", por lo que se requiere una fe más activa de los católicos para defender sus tradiciones. "Eso no va a resultar, porque la fe de las personas es algo muy profundo. Algo que toca el corazón de la vida […] Lo que sí va a pasar es que las personas tendremos que ser más claros en nuestra fe, y esa fe tibia va a ir desapareciendo", expresó.
Sobre el cambio que puede significar para Chile el tener una nueva Carta Fundamental, Chomali se muestra optimista. No ve problema en que se hable de un Chile laico, sino más bien en que no se llegue a escuchar a la gente al momento de redactarla: "Recomendaría a los constituyentes […] en que su mayor coraje esté en escuchar. No sé qué sería de la sociedad chilena sin estos espacios prepolíticos que tienen que ver con la trascendencia del ser humano. Caer en el materialismo sería un despropósito absoluto […] Hago ver la belleza que significa que a alguien que muere, por ejemplo, se le encomiende a Dios".

Ómicron amenaza las navidades en Europa
La mayor parte de los países del continente están implementando medidas para frenar el rápido avance de la nueva variante, como la cancelación de las fiestas de año nuevo o la exigencia de test negativos para entrar a su territorio.
A juicio de Chomali, ya desapareció la imagen de esa Iglesia estructurada bajo el alero de un papa y sus obispos.
Ahora, esa Iglesia es entendida como una parte fundamental de la sociedad. Es una estructura abierta a la gente, considera, y que el papa Francisco lo mostró a través de la inclusión de las mujeres con roles muy relevantes en su funcionamiento. "Todos tenemos que contribuir a la tarea principal, que es evangelizar", agregó.
Escuche la conversación con al arzobispo católico Fernando Chomali en Primera Pauta

¿Quién inventó la Navidad?
Si bien la figura de Santa Claus se basa en la historia del monje San Nicolás del siglo III, algunos creen que el encargado de potenciar la tradición navideña fue Charles Dickens a través de un "Cuento de Navidad" (1843).
Relacionados



Jaime de Aguirre en la previa del Día de los Patrimonios: "Esto es como mirarnos al espejo como país"
En Radio Pauta, el ministro de las Culturas destacó que "el patrimonio es la manera en que nosotros hemos construido este país desde que existe y, de alguna manera, refleja lo que somos". Además, planteó que la conmemoración de los 50 años del Golpe da "una doble significación a la jornada".


Gobierno reconoce que plan piloto de Gas de Chile "no tuvo éxito" y apunta al Ministerio de Energía
Los ministros Marcel, Jackson y Tohá enfatizaron en el carácter de "plan piloto" del programa iniciado por el Gobierno en agosto de 2022. "Uno no puede esperar que un programa piloto sea perfecto", sostuvo el titular de Hacienda.


Ministro Montes asegura que Gobierno cumplirá el compromiso de construir 260 mil viviendas
El titular de Vivienda y Urbanismo destacó en la Cuenta Pública Participativa Minvu 2023 que el objetivo impuesto por el Gobierno en materia habitacional se cumplirá a pesar de las críticas y problemas que se han presentado".


Polémica por Gas de Chile: expertos y autoridades debaten sobre el futuro de la iniciativa
En la crónica diaria de hoy en Radio Pauta, analizamos las claves del plan Gas de Chile, luego de que el Gobierno reconociera que el programa piloto "no se sustentaba económicamente".