¿Qué implican un congreso, una convención y una asamblea constituyente?
El académico de la UC, Felipe Bravo Alliende, explica los conceptos que en adelante discutirán el gobierno con la oposición.
El académico de la UC, Felipe Bravo Alliende, explica los conceptos que en adelante discutirán el gobierno con la oposición.
El Gobierno anunció el 10 de noviembre su decisión de avanzar hacia una nueva Constitución. Crédito: Agencia Uno
La noche del domingo 10 de noviembre el ministro de Interior, Gonzalo Blumel, hizo el anuncio de transitar a un proceso de nueva Constitución que implicaría un congreso constituyente y un plebiscito. Esa idea estaba fuera de la agenda de La Moneda hasta que estalló la crisis social.
Dos días después, la oposición anunció que el camino para avanzar hacia una nueva Constitución debía ser, en cambio, una asamblea constituyente que debe estar compuesta por delegados electos democráticamente y que queden inhabilitados para asumir cargos futuros. Y, a la vez, deben ser convocados única y exclusivamente para redactar el texto que luego será sometido a referéndum, según precisó una declaración pública.
Del PC y FA hasta la DC, la oposición se unió por primera vez desde el estallido de la crisis y exigió avanzar en una asamblea constituyente.
¿Qué implican estos conceptos, que en adelante serán centrales en el debate entre Gobierno y oposición? Lo explica Felipe Bravo Alliende, profesor de Derecho de la UC y máster en derecho constitucional por la Universidad de Valencia.
"Un congreso constituyente es un mecanismo para diseñar una nueva Constitución que utiliza al Poder Legislativo para su adopción. Puede ser a través de una nueva Constitución que sea discutida y aprobada por el mismo Congreso ya existente, o por algunos de sus integrantes. La principal objeción a la existencia de un congreso constituyente es que los miembros del Congreso no fueron electos para redactar una nueva Constitución, sino para redactar leyes; aunque eso no es correcto. El Congreso puede ejercer sus atribuciones como poder constituyente al modificar la Constitución, como se ha hecho en varias oportunidades. Una nueva Constitución no es la excepción a esto".
El abogado considera peligroso que el mecanismo, sea cual sea, opere con manifestaciones y violencia en las calles.
-¿Cómo el congreso constituyente puede diseñar una Constitución?
"Puede utilizar el procedimiento de reforma constitucional que tiene el Capítulo XV de la actual Constitución, salvo que se realice alguna modificación constitucional que apruebe un procedimiento distinto. En el caso de la convención o asamblea constituyente, al no ser alternativas contempladas por la Constitución, se requiere de una reforma a la Constitución actual que les dote de una institucionalidad para funcionar".
-¿Tiene injerencia el Tribunal Constitucional en este proceso?
"Las reformas constitucionales o una nueva Constitución que se aprueben por el actual Congreso, siguiendo el procedimiento de reforma constitucional del Capítulo XV, no requieren ser revisadas por el Tribunal Constitucional. La Constitución no contempla revisión por parte del TC de las reformas constitucionales, ni de manera obligatoria ni a través de un requerimiento".
La Moneda apuesta por reforzar diálogos ciudadanos, apoyar cabildos de municipios y ampliar conversaciones con la oposición.
-¿Qué implica una convención constituyente?
"Se le llama convención constituyente a un grupo de miembros del Congreso y de personas electas específicamente para integrar una convención que está a cargo de diseñar una nueva Constitución. El texto propuesto por esta convención debe ratificarse a través de un plebiscito".
-¿En qué se diferencia de una asamblea constituyente?
"La asamblea constituyente usualmente se entiende como un grupo de personas que son elegidas específicamente para diseñar una nueva Constitución. En general, se entiende que los miembros del Congreso no pueden formar parte de la asamblea constituyente. El texto propuesto por la asamblea, al igual que en el caso de la convención constituyente, debe ratificarse a través de un plebiscito.
El abogado conversó con Cristián Warnken sobre el debate de renovar la Constitución y el rol de los cabildos ciudadanos.
Los conceptos de asamblea o convención constituyente son utilizados de manera similar por muchos autores, con diferencias muy sutiles. En Chile, en cambio, les estamos dando una connotación distinta, lo que es muy común. No existen criterios o parámetros fijos para diseñar sistemas de convenciones o asambleas constituyentes. Usualmente van variando según los acuerdos políticos y realidades nacionales, pero hay algunos elementos comunes. Por ejemplo, tanto en la asamblea constituyente como en la convención constituyente entendemos que se requiere de una ratificación del texto constitucional a través de un plebiscito".
El abogado conversó con Cristián Warnken sobre el debate de renovar la Constitución y el rol de los cabildos ciudadanos.
Lleva casi dos meses en el cargo y viaja un vez a la semana a La Araucanía y el Biobío. Se ha reunido con parlamentarios y gremios, aunque se le critica sus escasos contactos con la oposición.
¿Reñaca, Maitencillo, Ranco, Cachagua o Rapel? Con el plan Paso a Paso cada balneario enfrenta de manera muy distinta este verano. Vea cada caso actualizado.
Luego del allanamiento a Temucuicui en busca de drogas y armas, Héctor Espinosa enfrentó su semana más controvertida. Acá repasamos su vida profesional en cuatro momentos.
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.